https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Jueves 02.07.2020 - Última actualización - 4:32
4:28

Preside la mendocina Fernández Sagasti

Se conformó la bicameral para implementar el Código Penal

El objetivo de la nueva comisión es poner en marcha el sistema acusatorio en todas las provincias.

 Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza

Crédito: Gentileza

El Litoral en Google News



Preside la mendocina Fernández Sagasti Se conformó la bicameral para implementar el Código Penal El objetivo de la nueva comisión es poner en marcha el sistema acusatorio en todas las provincias.

El Congreso constituyó por videoconferencia la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, la cual será presidida por la senadora mendocina del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, elegida por unanimidad de los integrantes.

 

El cargo de la vicepresidencia está reservado para Juntos por el Cambio, pero se pospuso la designación hasta la próxima reunión de la bicameral, cuando también se espera que se defina el plan de trabajo. Durante la reunión virtual del cuerpo integrado por ocho senadores y ocho diputados, se resolvió que las reuniones de la bicameral se llevarán a cabo los martes a las 10:00.

 

Por el Frente de Todos participan, además de Fernández Sagasti, los senadores Roberto Mirabella, Víctor Zimmermann, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y María de los Ángeles Sacnun; y los diputados Lucas Godoy, Ramiro Gutiérrez, Martín Soria y Marisa Uceda.

En representación de Juntos por el Cambio integran la bicameral la senadora Silvia Elías de Pérez y los diputados María Gabriela Burgos, Eduardo Cáceres, Albor Cantard y Jorge Enríquez; en tanto que completa el elenco la diputada del Movimiento Nacional Neuquino en la Cámara alta, Lucila Crexell (aliada a Juntos por el Cambio). El objetivo de la bicameral es implementar el sistema acusatorio en todas las provincias.

 

Al tomar la palabra, Fernández Sagasti agradeció su designación y sostuvo que “este nuevo Código Procesal es una deuda con la Justicia”, y destacó que ya la mayoría de las provincias lo viene aplicando hace tiempo‘, en referencia al sistema acusatorio.

 

“Es correcto que podamos tener este monitoreo, las provincias tendrán que colaborar con nosotros. Mi idea es que viajemos a las provincias para ver conocer como se está aplicando y colaborar de este modo con el poder judicial”, afirmó.

 

Por su parte, Mirabella insistió en “la necesidad de avanzar rápidamente en provincias como Santa Fe y Mendoza en la implementación de los sistemas acusatorios en los tribunales federales como ya lo hicieron Salta y Jujuy”.

 

“Un paso muy importante”

 

La senadora María de los Angeles Sacnun consideró como “un paso muy importante que la provincia de Santa Fe, integre la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, de la que forma parte.

 

“Me parece muy importante la presencia de santafesinos y santafesinas como la del diputado Albor Cantard y el senador Roberto Mirabella porque expresa la importancia que tiene la implementación del Código Procesal Penal en nuestra provincia”, expresó

 

Al tiempo que felicitó a la senadora Anabel Fernández Sagasti sobre quien recayó la presidencia de la Comisión, Sacnun expresó que el narcotráfico, los delitos económicos, la trata de personas necesitan de un sistema acusatorio que pueda dar respuesta a la sociedad santafesina”.

 

“No solamente debemos reclamar la aplicación de un código, sino debemos contar con los recursos y la estructura necesaria que es la voluntad de la dirigencia política en su conjunto de la provincia de Santa Fe, del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal que ven con buenos ojos que podamos avanzar con este tema desde el Congreso de la Nación”.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación