https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Lunes 22.06.2020 - Última actualización - 3:24
3:23

Congreso de la Nación

Acuerdo político hacia la sanción de una ley que regula el trabajo a distancia

Un acuerdo político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados permitirá avanzar esta semana en un dictamen consensuado sobre el proyecto para regular la modalidad de teletrabajo, en el que se fijarán los requisitos mínimos para garantizar derechos y obligaciones de los trabajadores y se establecerá que las adecuaciones a cada actividad serán incorporadas en los convenios colectivos de trabajo.

Un debate legislativo que incluye 18 proyectos diferentes.    Crédito: Archivo El LitoralUn debate legislativo que incluye 18 proyectos diferentes.
Crédito: Archivo El Litoral

Un debate legislativo que incluye 18 proyectos diferentes. Crédito: Archivo El Litoral

El Litoral en Google News



Congreso de la Nación Acuerdo político hacia la sanción de una ley que regula el trabajo a distancia Un acuerdo político entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados permitirá avanzar esta semana en un dictamen consensuado sobre el proyecto para regular la modalidad de teletrabajo, en el que se fijarán los requisitos mínimos para garantizar derechos y obligaciones de los trabajadores y se establecerá que las adecuaciones a cada actividad serán incorporadas en los convenios colectivos de trabajo.

La comisión de Legislación del Trabajo, conducida por la sindicalista y diputada oficialista Vanesa Siley, ya avanzó en un consenso entre los 17 proyectos que presentaron diputados de diferentes extracción política para regular la jornada de trabajo, el derecho a la desconexión digital y a la intimidad, la igualdad entre trabajadores virtuales y presenciales, la compensación de gastos y los requisitos de seguridad e higiene.

 

Otro punto clave del despacho consensuado es que los trabajadores conservarán la misma representación sindical que aquellos que lo hacen en forma presencial; el carácter voluntario que tiene esa modalidad de trabajo y también la posibilidad de revertirlo por parte de los empleados.

 

El Frente de Todos buscará emitir hoy lunes el despacho acordado entre las bancadas parlamentarias en un plenario de la comisión de Legislación del Trabajo, tras la reunión informativa en la que expondrán los representantes empresarios, aunque Juntos por el Cambio aspira a que eso se concrete en dos tramos, mañana martes y el miércoles.

 

El oficialismo quiere tener listo el dictamen ya que sería uno de los temas que podrían debatir en una eventual sesión, si finalmente hay acuerdo con extender la vigencia del Protocolo para que seguir realizando reuniones de comisiones y sesiones en forma virtual, mientras persista la pandemia del coronavirus.

 

Pero en forma independiente de los acuerdos políticos para sesionar entre el presidente de la cámara, Sergio Massa, Máximo Kirchner, y la conducción de Juntos por el Cambio, que encabeza el radical cordobés Mario Negri, la voluntad de los diputados es emitir esta semana un despacho consensuado sobre la modalidad de teletrabajo.

 

Unificación

 

El borrador de dictamen que considerarán los diputados está redactado en base a 18 proyectos presentados por legisladores de todas las bancadas y busca privilegiar el acuerdo de mantener solo una regulación general para que luego los gremios y empresarios avancen con la letra chica en los convenios colectivos.

 

Las iniciativas fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini, a los que sumó uno de la izquierda.

 

El diputado del Frente de Todos, Darío Martinez, dijo a Télam, que el dictamen tiene “un marco general de asegurar los derechos de los trabajadores, así como su representación sindical, la jornada que debe cumplir y las garantías al derecho a su intimidad y a la desconexión digital”.

 

Reseñó que hace años se “viene trabajando para regular el teletrabajo” y recordó que en Neuquén “hay una ley de teletrabajo para el sector publico” que él impulsó cuando era legislador provincial.

 

El vicepresidente de la comisión, el radical Albord Cantard, señaló que desde la oposición “hay voluntad de consensuar el proyecto con el oficialismo pero para sacar dictamen no podemos hacerlo en la misma reunión informativa del lunes porque primero tenemos que escuchar a los empresarios”.

 

Señaló a Télam que los principales puntos están consensuados pero advirtió que su bloque “no está de acuerdo en poner propuestas muy reglamentaristas que conviertan al proyecto en letra muerta”, como, por ejemplo, el hecho de que “sólo se pueda aplicar después de su incorporación al convenio colectivo de trabajo o que los gremios puedan definir la organización del trabajo”.

 

“Hay acuerdo en los derechos básicos del trabajador para que se contemple su derecho a la desconexión, de poder revertir su trabajo remoto para que vuelva a ser presencial, y en que conserve los mismos derechos que si estuviera cumpliendo sus tareas en forma presencial”, aceptó.

 

De hecho, el diputado del Frente de Todos Facundo Moyano pidió “sólo debatir un marco general ya que los gremios y empresarios deberán definir aspectos puntuales en la discusión de los convenios colectivos de trabajo”. 

 

La defensa de derechos laborales y la desconexión

 

El proyecto de ley que regula el trabajo a distancia, denominado teletrabajo, iguala garantías con respecto a los empleados presenciales y suma los derechos a la desconexión y a la posibilidad de revertir esa forma de trabajo, entre otras cuestiones.

 

Los puntos centrales del borrador al que accedió Télam, que la Cámara de Diputados buscará aprobar en las próximas semanas, establece que el objetivo es fijar “los presupuestos legales mínimos para la regulación de la modalidad de teletrabajo en aquellas actividades que, por su naturaleza y características, lo permitan y lo acuerden en negociaciones colectivas”.

 

Las regulaciones específicas de esta modalidad de trabajo “se determinarán para cada actividad mediante la negociación colectiva respetando los principios de orden público establecidos en esta ley”, dice la iniciativa.

 

También establece que las personas que trabajen contratadas bajo esta modalidad gozarán de los mismos derechos y obligaciones que las personas que trabajan bajo la modalidad presencial.

 

La remuneración -además- “será la correspondiente al convenio colectivo de trabajo, no pudiendo ser inferior, en su caso, a la que percibía o percibiría bajo la modalidad presencial”. 

 

También, el proyecto determina que la jornada de trabajo deberá ser pactada previamente por escrito en el contrato de trabajo, de conformidad con los límites legales y convencionales, tanto en lo que respecta a las tareas desarrolladas fuera de línea, como aquellas que se realizan en línea.

 

Con respecto al derecho a la desconexión señala que “la persona que trabaja bajo la modalidad de teletrabajo tendrá derecho a no ser contactado y a desconectarse de los dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación fuera de su jornada laboral y durante los períodos de licencias”.

 

Establece que quienes tengan a cargo menores, con discapacidad o adultos mayores tendrán derecho a pautar horarios “compatibles con las tareas de cuidado” y que cualquier represalia por este motivo será considerado “discriminatorio”.

 

La modalidad de trabajo a distancia "debe ser voluntaria por consentimiento escrito y puede ser revertida con una notificación por el trabajador”, que podría regresar así al trabajo presencial.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado en nuestra edición impresa.
Ediciones Anteriores | Edición Impresa

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación