La reunión virtual permitió que los jefes comunales puedan informarse con los funcionarios correspondientes del área de los distintos proyectos que emprenderá Nación.
Crédito: Gentileza
El senador provincial Marcelo Lewandowski mantuvo una videoconferencia con funcionarios nacionales, provinciales y presidentes comunales e intendentes del Departamento Rosario. El encuentro consistió de una charla informativa referida al ordenamiento de suelos y planes de viviendas que el Gobierno Nacional proyectará en todo el país.
La reunión virtual permitió que los jefes comunales puedan informarse con los funcionarios correspondientes del área de los distintos proyectos que emprenderá Nación.
En representación del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat participaron el director nacional de Planificación Estratégica Territorial, Arq. Ricardo Kingsland, y la directora de Planes de Integración Territorial de la Nación, Arq. Mariana Kossoy. También intervinieron los consultores de la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Martín Catalá y Juan Manuel González.
En tanto que por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe asistió el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón.
Créditos de emergencia
Por otra parte el legislador solicitó a las Agencias para el Desarrollo que otorguen prioridad para la entrega de créditos a aquellas actividades que no han tenido funcionamiento alguno desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El pedido fue presentado a través de un proyecto de comunicación en la Cámara de Senadores.
Allí el legislador por el departamento Rosario consideró que en base a la disposición de las líneas de crédito dispuestas por el Gobierno de Santa Fe, las Agencias para el Desarrollo deberían priorizar “las actividades no declaradas como esenciales en la emergencia, ni exceptuadas del aislamiento social por Resolución Administrativa ni por Decreto del Gobierno provincial”.
Lewandowski resaltó que “estas actividades no han podido desarrollar ningún tipo de funciones desde el comienzo de la cuarentena, viéndose impedidas de generar ingresos. Centros deportivos en general, jardines de infantes privados u otras en esta situación deberían ser consideradas como prioritarias en los préstamos desarrollados por la Provincia y puestos en marcha por las Agencias para el Desarrollo”, sostuvo.