Diputada Marlen Espíndola. Crédito: Archivo El Litoral
La diputada provincial Marlen Espíndola consignó que, tras la aprobación sobre tablas del proyecto presentado por ella en la última sesión, donde la Cámara repudia los recortes en las prestaciones realizados por la obra social provincial, no hubo cambios en el manejo de Iapos, que “pese a que continúa recibiendo normalmente los aportes de sus afiliados, deja desamparadas a 15.000 personas con discapacidad”.
Según expresó la legisladora radical “este tipo de vulneraciones a los derechos no puede ser permitido de ninguna manera. Es tremendo que se hagan recortes a las personas con discapacidad, que se comience por los más vulnerables y que se violen absolutamente todo tipo de normativas vigentes”.
En sintonía con esas palabras, la Dra. Espindola manifestó su total apoyo a la movilización realizada el último miércoles en horas del mediodía, donde a través de bocinazos, personas con discapacidad, familiares y prestadores buscaron visibilizar su situación para que el Iapos los escuche.
Desafortunadamente, desde ese organismo autárquico siguen haciendo oídos sordos, por lo que “el panorama es sumamente preocupante, hace un mes que los prestadores vienen realizando reclamos y que no exista una respuesta formal es absolutamente terrible e inaceptable” señaló la diputada. Además, agregó que de no revertirse la situación “el siguiente paso es acudir a la Justicia y el resultado es un juicio perdido para Iapos, porque viola un amplio plexo normativo, viola terriblemente los derechos de las personas con discapacidad”.