https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 18.03.2020 - Última actualización - 12:59
10:35

Entrevista

La alimentación en tiempos de Coronavirus

Permanecer en casa es la principal recomendación por estos días. También es necesario evitar la concurrencia a hospitales y centros de salud por cuestiones que no estén vinculadas a la situación que se atraviesa. Ser concientes de una buena alimentación forma parte de esa responsabilidad que se pide en esta cuarentena.

COMPRAR LO NECESARIO. El consejo para estos tiempos es no comprar en exceso a la hora de ir al supermercado pero sí procurarse los alimentos para este período de cuarentena. Crédito: Eduardo Edmundo SevalCOMPRAR LO NECESARIO. El consejo para estos tiempos es no comprar en exceso a la hora de ir al supermercado pero sí procurarse los alimentos para este período de cuarentena.
Crédito: Eduardo Edmundo Seval

COMPRAR LO NECESARIO. El consejo para estos tiempos es no comprar en exceso a la hora de ir al supermercado pero sí procurarse los alimentos para este período de cuarentena. Crédito: Eduardo Edmundo Seval

El Litoral en Google News



Entrevista La alimentación en tiempos de Coronavirus Permanecer en casa es la principal recomendación por estos días. También es necesario evitar la concurrencia a hospitales y centros de salud por cuestiones que no estén vinculadas a la situación que se atraviesa. Ser concientes de una buena alimentación forma parte de esa responsabilidad que se pide en esta cuarentena. Permanecer en casa es la principal recomendación por estos días. También es necesario evitar la concurrencia a hospitales y centros de salud por cuestiones que no estén vinculadas a la situación que se atraviesa. Ser concientes de una buena alimentación forma parte de esa responsabilidad que se pide en esta cuarentena.

Combatir el Coronavirus es responsabilidad de todos. Cuidarte es también pensar en el prójimo e informarse es prevenir. 
 

El tema de la alimentación no es menor en el marco de la situación mundial que se está atravesando. Marcelo Blank es un reconocido médico santafesino (M.P. N°3522), Diplomado Universitario en Nutrición Clínica. Y a él recurrimos, a través de tecnología que hoy posibilita hacer una entrevista sin la necesidad del “face to face”, para que brinde una serie de pautas a tener en cuenta.


 

— ¿Hay que modificar la alimentación en tiempos de pandemia? ¿Por qué?
 


— Al día de hoy no existe evidencia científica concluyente respecto de alimentos específicos que prevengan ni curen la enfermedad causada por el coronavirus. Sin perjuicio de ello, lo correcto es alimentarse bien durante todo el año. 


Un adecuado estado nutricional, una buena condición física y un peso corporal acorde a nuestra edad, talla, contextura física y ocupación contribuirán a ponernos siempre en una situación de ventaja para afrontar cualquier contingencia de salud.


En este contexto mi recomendación es que quien posea una alimentación adecuada simplemente la continúe durante este período de pandemia. La persona que no tenga buenos hábitos de alimentación esta será una buena oportunidad para comenzar a alimentarse correctamente.



Las pautas iniciales son simples: incluir en la dieta leche y derivados, huevo, fruta, verdura, legumbres y hortalizas de todo tipo y color preferentemente de estación. Del mismo modo incluiremos arroz, cereales, algo de carne, pollo, cerdo, pescado y pastas. 


Cocinar en forma simple evitando el exceso de grasas y aceites. Priorizar siempre los productos naturales y beber abundante agua.
 


En la medida de lo posible evitar los ayunos prolongados: desayunar, almorzar, merendar y cenar. Por último, aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y el diálogo en familia. 

 

Marcelo Blank, médico y Diplomado Universitario en Nutrición Clínica (M.P. N°3522).Foto: Mauricio Garín.

 

 

 

—¿Sirve stokearse con alimentos en casa o esta es una conducta que perjudica a todos?
 


— Definitivamente sí sirve. Quien tenga los medios económicos para hacerlo, lo recomendable es adquirir los alimentos de antemano. De esta manera evitaremos exponerlos a diario innecesariamente a focos de contagio en busca de mercaderías.


Pero todo ello debe de realizarse con criterio. En este sentido tengamos en cuenta que una cuarentena dura habitualmente 15 días, ni 3 ni 45. En ese tiempo de dos semanas tendremos que programar 15 desayunos, 15 meriendas, 15 almuerzos y 15 cenas. 


Comprá lo necesario, más no siempre es mejor. Pensá en el prójimo, sé solidario y responsable al momento de comprar. De otra forma es muy probable que las 3 botellas de aceite de más que adquiriste sean las que le falten a 3 de tus vecinos o peor aún, el alcohol en gel que decidiste acopiar de más es el que le faltará a una familia para detener la cadena de contagio de la enfermedad de la cual vos no estas exento.


 

—¿Qué alimentos hay que evitar teniendo en cuenta que debemos permanecer en casa lo más posible? 
 


—Hay que evitar ingerir cualquier cosa que nos pueda desencadenar un trastorno gastrointestinal con la aparición secundaria de diarrea, vómitos, dolor abdominal y posible deshidratación. Este es un mal momento para transgresiones, excesos e intoxicaciones alimentarias, lo propio con el consumo de alcohol. En especial para no saturar los sistemas de salud que hoy tiene otra prioridad, el coronavirus, con algo que era perfectamente evitable y previsible.

 

Evitá la comida de dudosa procedencia, las conservas caseras, los fritos y los excesos de todo tipo. 
Siempre en el campo de la prevención, continúa estrictamente la toma de medicamentos recomendada por tu médico de cabecera en el caso de que se te haya indicado.

 

—¿Y cuáles conviene consumir más? Teniendo en cuenta que puede haber problemas a la hora de conseguirlos. 
 

—Cualquier alimento consumido en exceso por más bueno y natural que sea terminará por ser perjudicial para nuestra salud. 
 

Recomiendo ocuparse de adquirir, en su justa medida y de antemano, alimentos esenciales, estos son: pan, huevos, arroz, harina, pasta seca, harina de maíz, aceite, azúcar, sal, papa, zanahoria, zapallo, calabaza, cebolla, leche larga vida, legumbres a granel o enlatados.

 

 

—¿Qué rol juega la ansiedad en estos tiempos?¿Qué podemos hacer para hacerle frente?


—El mal manejo de la ansiedad solo nos perjudicará, anímica, física, mental y emocionalmente no sólo a nosotros mismos sino también a nuestro círculo familiar, en especial a los niños.
 

Este manejo inadecuado de la ansiedad podría llevar, en algunos casos, a generar estados psicosomáticos que desencadenen sintomatología que requiera la intervención de personal médico. Este continúa siendo tu derecho, el de recibir atención médica, pero ya dijimos anteriormente que vivimos en sociedad y tus requerimientos que podrían perfectamente haber sido evitados irán en detrimento de personas que verdaderamente lo necesitan.

 

Lo recomendable es informarse ,siempre por medios oficiales, evitar leer y difundir información anónima, no certificada o de medios no oficiales. Esto puede no constituir aún un delito penal pero si lo es moral y constituye una falta grave a la salud pública. 


Si vas a permanecer en casa por obligación o decisión propia, cosa esta última que recomiendo, programá actividades. El aburrimiento es un mal aliado en estas situaciones.

 

—Por último, consejos generales para pasar esta cuarentena.


—En base a mi experiencia previa en este tipo de situaciones las recomendaciones son: mantenerse informado, solo por medios y portales oficiales. La incertidumbre crea ansiedad y conlleva a la toma de malas decisiones. Evitar consumir información sensacionalista o de dudosa procedencia. Respetar las indicaciones de los entes estatales. 


Si por razones de trabajo debés salir de tu casa extremar las medidas higiénicas fuera de tu domicilio y, en especial al reingreso al mismo donde te esperan tus seres queridos.

 

Si debés permanecer en casa: lectura, escritura, televisión, radio, jardinería, decoración, o cualquier proyecto creativo que tengas en mente. Puede que hasta descubras alguna beta artística escondida. 



Para los chicos simplemente el ejemplo, ellos aprenden por imitación. Tené en cuenta estas pautas que te recomiendo, si las llevas a cabo, los niños simplemente te acompañaran en este proyecto de cuidarte y de pensar en el prójimo. 
Mi última recomendación: #Quedateencasa.

 

 

Autor:

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación