La aviación nacional comercial, en franco descenso. La aerostación local transportó en febrero un -58,3% menos de usuarios.
El informe fue publicado apenas dos días después de finalizado el mes de febrero, algo no habitual, pero que fue visto con buenos ojos por el mundo aerocomercial. Crédito: Flavio Raina.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó con fecha del 2 de marzo su informe mensual sobre el movimiento aerocomercial de nuestro país correspondiente al mes de febrero 2020.
En el documento, se hace referencia a los resultados del segundo mes del año en cuanto a cantidad de pasajeros transportados, aeropuertos con mayor movimiento, entre otros guarismos que sirven para evaluar al sector.
Durante febrero se registró un 0.7% menos de pasajeros en los vuelos dentro del país. En detalle, cada compañía aérea se vió afectada de la siguiente manera:
La caída no sorprende teniendo en cuenta que se venían registrando mermas desde los últimos meses de 2019. Sin embargo, se esperaba un pequeño repunte teniendo en cuenta el fin de semana extra largo de Carnaval y la temporada estival.
El Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe registró en el segundo mes del 2020 una caída del 58.3% comparado con igual mes de 2019, ocupando de este modo el primer puesto del top 10 elaborado por la ANAC:
El mes pasado, Sauce Viejo registró un movimiento de 4000 pasajeros, 5000 menos que en febrero de 2019 (Se considera “Movimiento” al despegue o aterrizaje de un avión en un aeropuerto. Para los propósitos de tráfico del aeropuerto, una llegada y una salida se cuentan como dos movimientos)
Aeropuerto Metropolitano Santa FeFoto: Mauricio Garín
Por el contrario, los 10 aeropuertos que aumentaron la cantidad de pasajeros transportados en febrero 2020 fueron:
El Litoral consignó el pasado 8 de febrero la situación de acefalía que sufre la aerostación local. Pues bien: esta realidad continúa. A casi 100 días de gestión, la administración provincial no designó un director para el Ente Autárquico. También, la web y las redes sociales del aeropuerto no están funcionando.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, estuvo este jueves en Rosario y, junto al gobernador Omar Perotti, recorrió diferentes espacios educativos y turísticos provinciales. En ese marco, definieron estrategias de trabajo conjunto para recibir, en el año 2021, a los III Juegos Suramericanos de la Juventud.
En la oportunidad Lammens destacó: “Santa Fe ha puesto en marcha al turismo como una industria, teniendo en cuenta muchos valores y atractivos naturales para empezar a promocionar, no sólo en Argentina, sino en el mundo. Santa Fe ha puesto el ojo en una industria que es cada vez más importante en el mundo, y que cada vez representa más en el PBI mundial; una gran generadora de empleo y reactivadora”.
Por su parte, Perotti aseguró que su gestión de gobierno está apostando “muy fuerte para que la provincia se convierta en una receptora de turismo nacional e internacional. Contar con la colaboración nacional, que tiene la voluntad de que sea una de las actividades que más crezca y más se desarrolle en la Argentina, y con alguien con la disposición de ayudarnos como es Matías y su equipo, sin dudas es muy positivo”.
Un primer paso sería empezar a gestionar políticas para que el aeropuerto de Santa Fe deje de perder vuelos.