Explicó que “dejamos un espacio vacío y ese vacío lo ocuparon para tomar el país”
Crédito: Marcelo Manera
A días de las elecciones, el presidente Mauricio Macri encabezó hoy a la tarde una nueva marcha del “Sí, se puede” en la ciudad de Rosario, donde alertó que no va a “ayudar” al país “traer a los mismos del pasado”, en alusión a su rival del Frente de Todos, Alberto Fernández.
“Sabemos que tenemos más desafíos por delante, pero no nos va a ayudar traer a los mismos del pasado”, enfatizó el presidente ante miles de personas que se reunieron en las escalinatas del Parque España, ubicadas en Sarmiento y el río, en el marco de la serie de marchas de campaña que organiza el oficialismo con las que busca en las elecciones del domingo forzar un balotaje frente a Fernández luego de la derrota en las Paso de agosto.
A su vez, llamó a sus seguidores a que convenzan a los indecisos de cara a la votación: “Hay que salir a hablar con nuestro amigo, compañero de trabajo o familiar, para decirles que lo necesitamos, que tenemos que estar juntos para construir esta Argentina que queremos”.
Antes del jefe de Estado tomó la palabra el candidato a vicepresidente del oficialismo, Miguel Ángel Pichetto, quien señaló que “el esfuerzo está hecho y en la etapa que viene el Presidente va a sacar la Argentina adelante”.
La marcha continuará este miércoles cuando Macri visite la ciudad balnearia de Mar del Plata, junto a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, para hacer el cierre en Provincia, el principal distrito electoral del país.
En otra parte de su alocución, el presidente Mauricio Macri reiteró que su electorado “dejó sin querer un espacio vacío y ese espacio lo ocuparon para tomar el país y creerse de los dueños del Estado”, en referencia a la oposición, a la que acusó también de “querer ir hasta por nuestra libertad”.
El mandatario también hizo un reconocimiento a sus seguidores porque, dijo, “estas últimas semanas están dejando todo. Quería agradecerles por bancar, aguantar y entender que tenemos que ser protagonistas y que el futuro depende de nosotros”, subrayó.
Durante un multitudinario acto Macri sostuvo que “no se puede aceptar” que “los mismos que han destruido la Argentina, ahora con el dedito levantado, nos digan que ellos son los que saben”, en alusión al kirchnerismo y al postulante presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández.
El mandatario estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Miguel Pichetto, y su esposa, Juliana Awada, entre otros.
Más adelante, enfatizó que su gestión demostró que el país puede “tener una política social sin clientelismo, devolviéndole la libertad y respetando a la gente”, a la vez que destacó que también es posible “gobernar sin la necesidad de meter el miedo y los odios de por medio, sino marcando un rumbo hacia el futuro”.
Por su parte, al ser convocada a hacer uso de la palabra, la primera dama, Juliana Awada, expresó: “Gracias a todos por tanto cariño. íVamos, Argentina!”.
Esa intervención motivó que Macri calificara la participación de su esposa como un “debut cortito”, aunque, dijo, “siempre se empieza por algo”.
Miguel Ángel Pichetto, en tanto, dijo que “hay que apoyar a Macri, que es un líder moderno reconocido en el mundo” y agradeció a “los rosarinos que han llenado esta plaza, como llenaron todas las plazas del país en esta convocatoria que ha hecho el presidente Macri”.
También participaron el intendente electo de Rosario, Pablo Javkin, y el candidato a diputado Federico Angelini, entre otros referentes de Juntos por el Cambio.
Este jueves en Córdoba
El presidente Mauricio Macri cerrará este jueves la campaña electoral de Juntos por el Cambio en la capital de Córdoba, con el objetivo de consolidar el amplio triunfo que logró en esta provincia la fórmula presidencial de esa alianza en las primarias Paso.
Además, la disputa de los principales sectores políticos estará puesta en las nueve bancas de diputados nacionales que pone en juego el distrito electoral Córdoba en las elecciones nacionales del próximo domingo.
De acuerdo con los datos suministrados por un vocero de Juntos por el Cambio, el jueves a partir de las 19 se cerrará la campaña de la marcha nacional electoral “Sí, se puede” en el espacio, a cielo abierto, en avenida Vélez Sarsfield y Boulevard San Juan, frente al shopping del Patio Olmos, en la zona céntrica de la capital mediterránea.
Como viene ocurriendo desde 2015, el mandatario nacional, quien que va por la reelección, cerrará la campaña en Córdoba, el único distrito electoral del interior en el que triunfó la fórmula presidencial Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto en las elecciones primarias del 11 de agosto, al obtener 47,9% de los votos contra 30,3% del binomio del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner.
De acuerdo con sondeos que se conocieron en los últimos días, en Córdoba no se esperan modificaciones significativas en el voto presidencial con respecto a las Paso, por lo que la puja se trasladará a las nueve bancas de diputados nacionales que renueva la provincia, de las cuales cinco corresponden a Cambiemos, dos al peronismo de Hacemos por Córdoba (que responde al gobernador Juan Schiaretti) y dos al kirchnerismo (una del Frente para la Victoria y la restante de Concertación Forja).
Para la categoría de diputados nacionales, en las Paso, Juntos por el Cambio se adjudicó el 41,1% de los sufragios, Frente de Todos 23,2% y Hacemos por Córdoba 19,8%, por lo que si esas proporciones se sostienen en las elecciones generales del domingo los tres espacios mantendrán el número de escaños que ponen en juego. Cambiemos renueva las bancas de Mario Negri y Olga Rista (UCR); Nicolás Massot y Javier Pretto (PRO) y Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica); el peronismo de Córdoba Federal (Hacemos por Córdoba) pone en juego las de Adriana Nazario y Juan Bruggüe y el kirchnerismo las de Gabriela Estévez y Juan Manuel Pereyra.