https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 11.09.2019 - Última actualización - 12:15
11:49

Salud

La incontinencia urinaria se puede tratar

En el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona de Jerárquicos Salud funciona desde hace unos meses un área especial que trata los problemas del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico, siendo la incontinencia urinaria uno de ellos. Cuanto más precoz sea el diagnóstico, mayores serán los resultados.

 Crédito: El Litoral.
Crédito: El Litoral.

Crédito: El Litoral.

El Litoral en Google News



Salud La incontinencia urinaria se puede tratar En el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona de Jerárquicos Salud funciona desde hace unos meses un área especial que trata los problemas del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico, siendo la incontinencia urinaria uno de ellos. Cuanto más precoz sea el diagnóstico, mayores serán los resultados. En el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona de Jerárquicos Salud funciona desde hace unos meses un área especial que trata los problemas del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico, siendo la incontinencia urinaria uno de ellos. Cuanto más precoz sea el diagnóstico, mayores serán los resultados.

La incontinencia urinaria es toda pérdida involuntaria de orina. Las causas más comunes en las mujeres son el embarazo, el parto o la menopausia, mientras que en los hombres son la cirugía de próstata o el envejecimiento.

 

Lo bueno es que para este problema, que puede afectar social y psicológicamente a quienes la padecen, existen tratamientos que pueden revertir la situación o mejorarla a través del aprendizaje de técnicas.


“Cuando alguien tiene incontinencia urinaria u otros problemas del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico, como puede ser prolapso o dolor pélvico, puede hacer rehabilitación. Los resultados van a depender de la patología del paciente, su causa, su gravedad y síntomas”, explica la Licenciada en Kinesiología Gimena Manazza (Mat. Prov. N° 836). Y agrega: “Cuanto más temprano sea el diagnóstico mejores serán los resultados”.
 

 

 

Síntomas


La incontinencia urinaria puede presentar los siguientes síntomas:
 

  • —aumento en la frecuencia de ir al baño,
  • —sensación de peso en los genitales,
  • —pequeñas pérdidas involuntarias de orina al toser, estornudar o levantar peso,
  • —escape de gases, 
  • —en los niños, se manifiesta por las noches al mojar la cama.
     


Cómo se trata


La rehabilitación del piso pélvico, es una de las opciones de tratamiento no invasivo para la incontinencia urinaria, y es realizada exclusivamente por un kinesiólogo. Se utilizan:
 

  • —terapias conductuales de manejos de hábitos,
  • —ejercitación de los músculos que colaboran con la continencia (músculo del piso pélvico),
  • —la aplicación de biofeedback, electro estimulación  y corriente electromagnética focalizada de alta intensidad (EMSELLA).

 


“Cuando llega un paciente, siempre por derivación médica, lo primero que se hace es una evaluación kinésica a través de una entrevista. Luego se evalúan los objetivos a lograr según la patología y caso particular y el tratamiento a seguir”, refiere Manazza.



Más común en mujeres


Puede afectar a hombres, mujeres y niños, pero las mujeres son dos veces más propensas a tener UI que los hombres. Esto se debe, en parte, a la estructura del tracto urinario. De todas maneras puede ser un problema en los hombres luego de una cirugía prostática.


El tratamiento consta de un mínimo de diez sesiones, con una frecuencia de dos veces por semana, de 50 minutos de duración. 
 


Resta decir que en el Centro de Rehabilitación e Investigación Dr. Esteban L. Maradona de Jerárquicos Salud, ubicado en calle Bulevar Pellegrini 2660, se atienden todas las obras sociales.

 


Contacto
Para mayor información, los interesados pueden contactarse al 4502110.


 

Sobre el equipo

 

BTL EMSELLA utiliza la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM®) para estimular en profundidad los músculos del suelo pélvico y restaurar el control neuromuscular.



Su eficacia está basada en la energía electromagnética focalizada, la penetración profunda y la estimulación de la zona del suelo pélvico al completo.


Una única sesión con BTL EMSELLA provoca miles de contracciones supramáximas de los músculos del suelo pélvico, lo que es muy importante para la rehabilitación muscular de las pacientes que sufren incontinencia.

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación