Es la opinión de la ministra santafesina Alicia Ciciliani tras la reunión con Faurie y Sica. Estiman enviar en diciembre el acuerdo para la convalidación en el Congreso argentino.
Crédito: Prensa Cancillería
Redacción de El Litoral
El canciller Jorge Faurie y el Ministro de Producción, Dante Sica, recibieron en el Palacio de Hacienda a los 24 ministros de Producción y Economía de las provincias, a quienes explicaron los detalles del acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, y pusieron especial énfasis en los beneficios y múltiples oportunidades para el desarrollo de las economías regionales. Santa Fe estuvo representada por la titular de Producción, Alicia Ciciliani, quien consideró que el acuerdo puede ser “una gran oportunidad y un gran ordenador del modelo de desarrollo de la Argentina”.
La reunión concretada en el quinto piso del edificio del Ministerio de Economía es parte de los encuentros y charlas informativas que el Gobierno nacional viene desarrollando con todos los sectores luego del acuerdo. En esta ocasión los ministros estuvieron acompañados por la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher; el subsecretario de Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Victorio Carpintieri, y el subsecretario de Comercio Exterior, Federico Lavopa.
“Fue una muy buena reunión” resumió Ciciliani a El Litoral a la salida del encuentro. “El mensaje de los ministros fue: trabajemos todos juntos, esto es a largo plazo” y pusieron a disposición de las provincias los equipos técnicos de ambas carteras para disipar dudas no solo con gobiernos sino también con empresas.
#CABA. Participamos del Consejo Federal de la Producción, encuentro que presidieron el ministro de @PRODUCCION_ARG, @dante_sica y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, @JorgeFaurie, en el que se brindó a las provincias información del Acuerdo Mercosur-Unión Europea. pic.twitter.com/nGJvxORBbU
— Alicia Ciciliani (@AliciaCiciliani) 11 de julio de 2019
Ciciliani informó que los ministros explicaron que no hay acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea sino que las partes se sintieron satisfechas y pusieron fin a la negociación. “No hay letra chica” aclaró la dirigente socialista que se mostró favorable al acuerdo por las oportunidades que dará a las empresas santafesinas. Detalló que cuando se lleven los acuerdos al papel lo deberán aprobar el Parlamento Europeo y los cuatro congresos de los países del Mercosur. La estimación oficial es que en diciembre el texto ingresará al Congreso Nacional. En cuanto a la entrada en vigencia demandará mucho más tiempo.
“Nos parece una oportunidad para ordenar un proceso de desarrollo vinculado a la Unión Europea respetando las reglas de medio ambiente, los lineamientos fijados por la OIT y las normas de calidad” acotó Ciciliani quien señaló que la preocupación de las provincias pasó por la necesidad de estabilizar la macroeconomía argentina.
La funcionaria santafesina volvió a la provincia munida de abundante documentación entregada por los funcionarios nacionales y la tarea de relevar las empresas del territorio que exportan a la Unión Europea para de esta manera disipar dudas y buscar nuevas oportunidades. “Se abren muy buenas perspectivas para nuevas tecnologías y para servicios” estimó.
Aranceles
Sica precisó que la desgravación de aranceles puede entrar a regir en un año y medio o dos, “a partir del 2021”. “Para poner en marcha provisoriamente, todos los acuerdos de la UE se han demorado entre año y medio y dos años”, detalló Sica. Reiteró que si bien “para que el acuerdo completo se requiere la aprobación de los parlamentos de los estados miembros, eso no quita que pueda haber una entrada en vigor provisional del pilar comercial”.
>>> El acuerdo podría arrancar en 2021