https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Viernes 12.04.2019 - Última actualización - 9:50
9:45

Salud

Desmayos: causas y cómo actuar

El por qué de los desmayos tiene muchísimas respuestas. Lo importante que hay que saber es que ante uno hay que tomar cartas en el asunto para ayudar a la persona que se encuentra en esa situación.

Imagen ilustrativa. Crédito: Archivo.Imagen ilustrativa.
Crédito: Archivo.

Imagen ilustrativa. Crédito: Archivo.

El Litoral en Google News



Salud Desmayos: causas y cómo actuar El por qué de los desmayos tiene muchísimas respuestas. Lo importante que hay que saber es que ante uno hay que tomar cartas en el asunto para ayudar a la persona que se encuentra en esa situación. El por qué de los desmayos tiene muchísimas respuestas. Lo importante que hay que saber es que ante uno hay que tomar cartas en el asunto para ayudar a la persona que se encuentra en esa situación.

Cuando una persona se desmaya, pierde de manera súbita la conciencia y se desvanece, pero no deja de respirar. El principal riesgo que puede producirse es que se golpee al perder la estabilidad o caerse.

 

Algunos síntomas previos al desmayo son:

 

 

  • —Debilidad repentina (presión muy baja)
  • —Piel muy pálida
  • —Sudor frío
  • —Vista borrosa
  • Le puede ocurrir a personas que no tienen ninguna enfermedad ni condición especial por muchos y diversos motivos. Entre ellos:
  • —Por una emoción fuerte.
  • —Por estar en un lugar cerrado con mala ventilación.
  • —Por tener un ataque de pánico o ansiedad.
  • —Porque está en ayunas.
  • —Por un golpe de calor.
  • —Por una fobia.

 


Es más frecuente en adolescentes y en adultos mayores, aunque le puede suceder a cualquiera.

 


¿Qué hacer?
 

Las pautas a seguir ante el desmayo de una persona son:

 

 

  • —Comprobá que la persona respira, para saber que lo que sufrió es un desmayo.
  • —Verificá que la persona no se haya golpeado, en especial en la cabeza, y que no haya sufrido cortes o fracturas.
  • —Fijate si perdió el conocimiento o parece como perdida o confundida.
  • —Si la persona respira y no está lastimada ni golpeada, movela a un lugar con buena ventilación.
  • —Si se desmayó en un lugar muy caluroso, llevala a un lugar fresco o a la sombra. Si se desmayó en un lugar frío, ponele un abrigo encima para que no le baje la temperatura del cuerpo.
  • —Si perdió el conocimiento, acostala sobre el piso, aflojale la ropa (botones o cierres del cuello, corbatas) y colocale los pies sobre un objeto alto (el asiento de una silla, una pila de bolsos, una caja), de manera que sus piernas queden elevadas y la presión sanguínea suba.
  • —Si no perdió el conocimiento, acostala boca arriba sobre el piso, aflojale la ropa y pedile que tosa varias veces.
  • Hasta que no esté totalmente recuperada, no le ofrezcas comidas ni bebidas. Cuando se recupere, ofrecele agua, nunca una bebida alcohólica.
  • —Acompañala hasta que se recupere.

 

 

Tené en cuenta
 

  • —Si el desmayo dura más de 5 minutos, llamá a emergencias. Puede tener otra condición que le produjo el desmayo y que no sabemos qué es.
  • —Si tiene convulsiones, puede ser que tenga una crisis epiléptica.
  • —En el caso de embarazadas y de adultos mayores, tenés que prestar especial atención. Las embarazadas, porque pueden sufrir un golpe que afecte su estado. Los adultos mayores, porque pueden desmayarse por otras complicaciones relacionadas con la edad: antecedentes cardíacos, de presión alta o baja, neurológicos, diabetes, deshidratación u otros. En estos casos se recomienda llamar a emergencias, porque la persona afectada puede necesitar internación y/o estudios específicos.
El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación