https://static.ellitoral.com/img/logo-litoral.png El Litoral
El Litoral
Miércoles 25.10.2017 - Última actualización - 12:12
10:32

Tras las elecciones

Simoniello planteó los nuevos desafíos del Frente Progresista

 Crédito: Manuel Fabatía.
Crédito: Manuel Fabatía.

Crédito: Manuel Fabatía.

El Litoral en Google News



Tras las elecciones Simoniello planteó los nuevos desafíos del Frente Progresista

El Frente Progresista Cívico y Social nuevamente ha ganado en la ciudad de Santa Fe. Tal como ocurre desde el año 2007 y más allá de la decisión del sector del radicalismo que conduce los destinos de la ciudad de integrar otro espacio político, los santafesinos mayoritariamente ratificaron su confianza a la propuesta ofrecida desde el Gobernador Miguel Lifschitz a través de la lista encabezada por Emilio Jatón y acompañada por el radical Leandro González.



Esta expresión de apoyo es indiscutible, incluso a la luz de los resultados en las vecinas ciudades de Recreo y San José del Rincón, donde se eligieron intendentes. Ambas localidades son una muestra de que la gestión provincial ha cumplido compromisos electorales con obras y afrontado un modelo de gestión inédito en nuestra zona.



Viene ahora un tiempo de análisis, reflexión y necesarias decisiones. El gobierno nacional ha obtenido un triunfo que le brinda tranquilidad en los próximos años de gestión, y esto nos alegra y nos compromete al llamado de diálogo y consenso que pareciera anunciarse. El miedo hacia el pasado inmediato que primó en este proceso electoral pareciera empezar a quedar atrás, aunque todavía queden los problemas y las necesidades de los argentinos por delante. En este punto, la Provincia de Santa Fe, como siempre, es un actor fundamental en los debates que vienen.



La realidad es que el cambio que se pregona a nivel nacional, en la Provincia se ha puesto en marcha hace más de 10 años, de forma real, con verdadera gestión e inversiones históricas en salud y educación, terminando también con épocas oscuras de un Justicialismo agotado. Pero para que esta fuerza Progresista siga convocando al santafesino es verdad que habrá que tomar medidas puertas adentro, revitalizando, oxigenando y modernizando el Frente para seguir trabajando en estos dos años de Gestión Provincial con la idea de seguir transitando los ejes de transparencia y gestión de cara al vecino. En ese desafío, la ciudad de Santa Fe se vuelve a constituir en actor fundamental de lo que debe venir.


Está claro que la polarización dada a los comicios nacionales tuvo repercusión en la provincia. Pese a esto en la ciudad de Santa Fe y el Departamento La Capital, el Frente volvió a ganar, pero sin dudas entendemos que esto debe revalidarse día tras día, trabajando para sostenerlo y mejorarlo. No debemos resignarnos al presente ni al pasado que acabamos de tener.



Deberemos observar el contexto, y saber reformularnos con apertura, humildad y con la mente y canales de diálogo abiertos, para continuar siendo una opción de cambio y seductora hacia los santafesinos. Los dos años de gestión por delante deberán gestionarse con la misma impronta que el Gobernador y su equipo han dado en los dos primeros, con una histórica cantidad de obras y con cercanía con los vecinos. Después del cumplimiento del Acuerdo Capital, al que habrá que sumarle nuevos compromisos, nuestra ciudad debe ser insignia en el futuro de nuestro Frente.



En ese sentido, la reformulación del Frente Progresista debe darse atendiendo a la representación e inclusión junto a los partidos históricos que le han dado origen y sostenimiento durante más de 20 años, pero también a los diferentes sectores sociales que han encontrado a través de su gestión un canal de expresión, de diálogo y de respuestas desde el Estado. Hoy ratificamos nuestra ideología y en ellas nuestro compromiso de lucha contra las causas que generan los mayores problemas de los vecinos.



En Santa Fe hace años venimos cambiando. Hoy somos una de las provincias más equilibradas y con mayor inversión del país. Siguen existiendo deudas de la Nación con nuestra Provincia, observamos un horizonte positivo para seguir defendiendo aquellos principios y valores que le han dado origen y sostenimiento al Frente hasta aquí. Santa Fe no puede ser una vez más sacrificada en el altar de las necesidades bonaerenses. Hagamos lo posible para que el Frente y fundamentalmente lo que representa, en Santa Fe siga su marcha.

El Litoral en Google News


Temas:



#Temas de HOY: Inseguridad en Santa Fe  Rosario  Clima en Santa Fe  Copa Libertadores  Copa Sudamericana  Censo Nacional 2020  Inflación