El domingo, a las 17, Miguel Ángel Dalla Fontana presentará su nueva obra, “Santa Fe. La ciudad detrás de la historia”, en la Estación Belgrano.
“Este libro es más abarcativo que mis anteriores investigaciones sobre los barrios”, sostiene el autor. Crédito: Mauricio Garín
Redacción de El Litoral
Miguel Dalla Fontana participará de la XXIV Feria del Libro con su trabajo de investigación “Santa Fe. La ciudad detrás de la historia”. Entre su autoría, se cuentan: “Memorias del Barrio Candioti Sur” (2000), “Candioti Norte, Sargento Cabral, La Lona y Monte Chañar” (2002), “Roma y Constituyentes” (2004), “Villa María Selva” (2006) y “Un siglo de comercio en Santa Fe” (2010). Además, es creador de los videos “Cien años de actividad y el centro” y “Miradas. Recorridos del comercio en la ciudad de Santa Fe”. En diálogo con El Litoral, el escritor e investigador santafesino brindó detalles sobre su nuevo libro que será presentado en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) por Jorge Milia y contará con la música de Guillermo Cámara.
—¿Cuánto tiempo de investigación le llevó “Santa Fe. La ciudad detrás de la historia”?
—Me demandó ocho meses de trabajo. Este libro es más abarcativo que mis anteriores investigaciones sobre los barrios, que tienen una mirada social-cultural sobre un segmento de Santa Fe. Aquí los distintos géneros literarios constituyen la base de una narrativa de cómo es contada, vivida y amada nuestra ciudad. Esto lo plasman distintos escritores, narradores, poetas, dramaturgos, músicos; muchos santafesinos pero también viajeros y cronistas, curiosos y ávidos por este pequeño terruño de nuestra Argentina.
—¿Cuál es la ciudad que se esconde detrás de la historia?
—Es la Santa Fe atravesada por la mirada de aquellos escritores y poetas que vivieron en ella, que la amaron, le cantaron y soñaron una mejor aldea. Son también nuestras luchas, la dignidad humana, las revueltas y las disparidades entre una ciudad urbanizada y los cordones de pobreza. Creo que resucitar y poner en valor textos que algunos no conocen nos da una mejor mirada retrospectiva sobre la ciudad, en una época en la que hay cierto rechazo a libros y archivos que parecen acartonados, olvidados en los estantes de alguna biblioteca.
—¿Cómo será la presentación en la Feria del Libro?
—Jorge Milia, poeta y periodista radicado en Salta, va a presentar “Santa Fe. La ciudad detrás de la historia”. Él tiene un libro referido a la visita de Borges allá por 1965 (“De la edad feliz”). Además, acompañará la música de Guillermo Cámara.