La capital provincial crece en el turismo de reuniones y grandes eventos. Derrame a la economía regional, ciento por ciento de servicios propios, participación de instituciones y articulación público-privada son las patas que sostienen la Marca Santa Fe. Ahora llegan vienen Tecnópolis Federal y Argentina-Inglaterra al rugby.
Crédito: Luis Cetraro
Ignacio Andreychuk
[email protected]
Hay varios aspectos negativos de la ciudad de Santa Fe. Barrios olvidados, determinadas obras postergadas, inseguridad, falta de coordinación metropolitana. Podrían ser muchas. Del otro lado, una clara muestra de posicionamiento de la capital provincial es la organización de eventos corporativos, empresariales, de instituciones, académicos, reuniones o de un encuentro deportivo de trascendencia internacional.
Este es el caso del juego que animarán las selecciones de rugby de Argentina e Inglaterra, el sábado 17 de junio, en el Estadio Brigadier López. Los Pumas juegan sólo tres veces por año en el país, en la llamada Ventana de Junio. En este caso lo harán en Santa Fe, San Juan y Jujuy, y saldrán al mundo por la pantalla de ESPN. Se postularon varias ciudades para recibir este evento, entre ellas Mar del Plata, San Juan, Corrientes, Resistencia, Rosario, Mendoza.
Al partido asistirán poco menos de 30 mil personas, que llegarán de diferentes puntos del país, fundamentalmente de todo el territorio santafesino y provincias limítrofes. Pero lo que se genera en torno de un encuentro deportivo es lo que Santa Fe debe capitalizar para continuar subiendo escalones en el ranking de las ciudades con mayor agenda de grandes eventos.
Prestaciones
El primer gran dato es que todos los organizadores del evento que reúne Los Pumas y el seleccionado europeo son santafesinos. “No hay un servicio que sea fuera de Santa Fe, nada de lo que involucra el encuentro será importado, incluso desde la tecnología para la pantalla gigante que se solicita. Todas las áreas de turismo, organización, seguridad, transporte que se están sumando es muchísima y es de la capital de la provincia”, destacó CARLOS Fertonani, titular de la agenda Santa Fe Producciones, encargada de la organización del encuentro del 17 de junio.
En diálogo con El Litoral, el empresario santafesino resaltó que más allá de un evento en sí, sea deportivo o musical, lo que derrama una organización de estas características es lo que trasciende para la ciudad y la región.
“Los eventos básicamente tienen tres partes. Por un lado, la gente le gusta ese espectáculo y que va y lo paga. Después está la visibilidad que le da el destino, es decir que se genera una caja de resonancia, lo mismo que ocurre cuando llega el Súper TC2000 a Santa Fe y que muchísima gente ve por televisión no sólo la carrera sino una ciudad. Y la tercera parte es el ida y vuelta turístico que se genera: se estima que siete de cada diez personas que fueron a determinado lugar llevadas por un evento terminan volviendo como turista común a recorrer bien ese lugar.
Marca Santa Fe
En 2002, cuando el dólar terminó de romper la paridad que había con el peso y muchísima comenzó a vacacionar dentro del país porque no podía irse al exterior, surgió la oportunidad de potenciar el turismo interno.
“A nosotros nos convocaron desde la Bolsa de Comercio de Santa Fe -recuerda Fertonani- y empezamos a trabajar fuerte en el proyecto de turismo de reuniones para poder brindarle un marco turístico a todo lo que realizaba en la ciudad. Así arrancamos a militar esto de los eventos como una atracción turística”.
Los Pumas es un poco eso, afirma: “Hay que involucrar a todos para que tu casa, como es la ciudad, esté ordenada y limpia, saber abrir la puerta para entrar y para salir, que todo esté bien. Así los invitados quieren volver”.
Hace diez años se realizó el primer partido de Los Pumas en Santa Fe, “en un acto de intrepidez. Fue contra la selección de Irlanda. Ahora será la quinta vez que juega la selección argentina en Santa Fe. Eso es un triunfo no sólo de la organización sino de toda la ciudad, porque quiere decir que ven en Santa Fe un lugar cómodo para desarrollar todas las actividades que generalmente se hacen, además del partido en sí”.
Según Fertonani, cada vez que llegaron Los Pumas a Santa Fe sistemáticamente creció la cantidad de chicos que se sumaron a practicar este deporte en los clubes de la ciudad. “También lo hicieron los sponsors -agrega- y las empresas que apoyan se interesaron en el deporte a partir de todo lo que transmite. El Estado comenzó a meterse más de lleno en el rugby, para lo cual desarrolla un programa de práctica deportiva en las cárceles. En ese sentido, estamos hablando para que se pueda coordinar una visita a Las Flores”.
Se calcula que habrá entre 12 y 15 mil personas que vendrán de otros lugares a presenciar el evento. “Muchos vienen y se van en el día, pero más de la mitad se va a hospedar en la ciudad. Y de esa cantidad, hay mucho chicos que lo hacen a través de un programa hospedaje en casas de familias locales, donde hay jóvenes que también juegan al rugby. Llegan de muchas ciudades de la provincia, tanto del sur, fundamentalmente de Rosario, como del norte, como Reconquista y Malabrigo, donde el rugby es fuerte. Pero también vendrán de las provincias limítrofes, como Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba y ni hablar de Entre Ríos”, precisó el organizador.
Al margen I
Hay otro avance importante que se dio en esta nueva visita de Los Pumas. “El plantel nunca había estado más de tres días en la ciudad y ahora permanecerán una semana entera. Llegarán el domingo previo al partido; el lunes harán un entrenamiento abierto en el CRAI; el miércoles harán lo propio en la ciudad de Esperanza; luego se hará una visita a la Fundación Mateo Esquivo, el hospital de Niños Orlando Alassia y un jardín maternal municipal”, comentó Carlos Fertonani
Otra acción que se hará es que el partido preliminar de Argentina-Inglaterra lo jugarán los Pumpas XV, la selección argentina de rugby con síndrome de Down. “Es una comunicación oficial de la Unión Argentina de Rugby. De hecho, Santa Fe tiene su representante, que es Tomás (Tomy) Carlen, quien hoy se desempeña en el M17 de Santa Fe Rugby Club. Y se piensa en una actividad junto a la ONG Cilsa para fomentar la inclusión, además de una gran cantidad de actividades previstas en el marco de este match internacional”, amplió.
Daniel Hourcade, entrenador de Los Pumas, estuvo hace 20 días en Santa Fe brindando una charla que tuvo un efecto muy grande. “Por las solicitudes que tuvimos, ahora estamos coordinando su agenda para que se pueda armar una charla en el marco de la UNL -adelantó el empresario-, donde puedan estar todas las facultades. Allí se aplica el ejemplo del rugby para disertar sobre liderazgo y transmisión de valores”.
Al margen II
El embajador británico en Argentina, Mark Kent, visitará Santa Fe en el ámbito del partido entre las selecciones de rugby de Argentina e Inglaterra. Aparte de la cena protocolar en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, junto a Cámara de Comercio Exterior de la BCSF se generará un encuentro con empresarios santafesinos que comercian o quieran comerciar con el Reino Unido. Por eso, estará también el cónsul honorario y funcionarios de comercio de la Embajada británica acompañando esta visita. De un partido internacional de rugby, surge una mesa de trabajo para los empresarios de la región.