En 1985, Carlitos Román comenzó a trabajar en la radio. Hoy es uno de los referentes santafesinos dentro de la movida tropical y llega a los hogares de la ciudad desde la Hot, una emisora ubicada en Las Flores II.
Programa radial variado. Carlitos entrevistó a Marcela Aeberhard, una de las candidatas que en el marco de las elecciones generales visitó su programa de radio. Crédito: Mauricio Garín
Toda una vida dedicada a la movida tropical. Así podría definirse la carrera laboral de Carlitos Román.
Fue LT 9 la testigo de sus inicios en este trabajo que tantas satisfacciones le ha generado. Comenzó en el año 1985, como “partenaire” en el primer programa de cumbia que tuvo la emisora llamado “País tropical”. Allí se ocupaba de pasar mensajes y atender teléfonos.
En 1990 arrancó con su ya tradicional programa de TV. Fue en Canal 9. Con los años, el ciclo pasó a la señal Cable & Diario, convirtiéndose en el primer programa de cumbia realizado por esta señal.
Hoy, la vida lo encuentra con varios proyectos en marcha: su ciclo en Cablevisión, que no sólo se emite en Santa Fe sino también en otras siete provincias de la Argentina, otro emprendimiento en Internet, un segundo programa que sale los jueves en vivo por Telecable Rincón, un programa de radio en la emisora Hot y un baile.
Carlitos se mueve en el estudio de radio con absoluta normalidad. Charla con sus entrevistados y con quienes lo visitan en un tono familiar, haciéndolos sentir como en su propia casa.
“Hace ya diez años que estamos en la 105.1 realizando este programa de radio junto a Rita Molina y Alejandro Gutiérrez. La idea no es sólo hacer un ciclo tropical sino también dar información, permitiendo que la gente sea protagonista y opine”, cuenta.
“Tratamos de tener un punto de vista diferente al resto de los programas tropicales. Tenemos una opinión formada y trabajamos con total libertad. Acá podemos expresar lo que sentimos y reflejar la realidad que vive el común de la gente”, agrega.
Y en efecto, frente al micrófono, Román es una persona crítica de la situación que vive la ciudad. Su propuesta tiene que ver con remarcar las cosas buenas que se hacen, sin dejar de exponer las falencias y errores de las gestiones políticas.
“A la ciudad no la veo bien. Hay mucha desidia por parte de los políticos. Se ve mucho abandono en el cementerio, en la Caja de Jubilaciones, en las mismas calles que están destruidas. Soy muy crítico con las cosas que se hacen, me molesta mucho que se hayan acordado tarde de la gente, de lo que la gente necesita: de la seguridad, el bacheo, el corte de malezas...”, lamenta Román.