Por la Ley de Educación
Eggimann: “Es positivo seguir escuchando voces”

Julio Eggimann.
Foto: Archivo El Litoral
Redacción de El Litoral
El diputado provincial Julio Eggimann se refirió al contrapunto que mantuvo en el recinto con su par Carlos Del Frade, con motivo del tratamiento de la Ley Provincial de Educación. Expresó que si bien ya hubo un buen tiempo de discusión de la misma, con su posterior media sanción por parte de la Cámara Baja santafesina, “resulta lógico del sistema bicameral que el Senado desarrolle un propio análisis del tema con el tiempo que entiendan necesario para lograr el dictamen pertinente”.
“Los legisladores debemos escuchar a todos los sectores, ya sean religiosos, políticos, gremiales, culturales, etc., porque las leyes deben reflejar las diversas miradas de la sociedad, fortaleciendo la participación democrática y buscando consensos necesarios, evitando cierres apresurados de debates para imponer ideas que profundicen grietas”, destacó en declaraciones a este diario.
Eggimann agregó que “resulta positivo escuchar entre otras voces, a las autoridades de la Iglesia Católica -y también de las Evangélicas- sin endilgarles livianamente que ejercen presiones indebidas con lobbies o aprietes ‘cuasi mafiosos’, cuando lo que hacen es ejercer su legítimo derecho a emitir opinión y sin estigmatizarlas como se hizo, señalando que mentían, que pretendían ser dueños de la cabeza y los cuerpos de los jóvenes, haciendo paralelismos desajustados con la etapa de la conquista y el genocidio de pueblos originarios. Fue muy desafortunado cuestionar su moral por ser sucesores del arzobispo (Edgardo) Storni porque, si bien es cierto que hay vergonzosos sacerdotes pedófilos y conductas de cierta jerarquía eclesiástica muy cuestionables en la historia, también tenemos el ejemplo de obispos como (Jaime) De Nevares, (Vicente) Zazpe, (Enrique) Angelelli, el padre (Carlos) Mugica y curas villeros hoy como el padre Pepe Di Paola, entre otros, que dieron hasta su vida por el mensaje de un Cristianismo comprometido con los humildes y una mejor sociedad, con quienes me identifico plenamente”, subrayó el legislador, agregando también que conoce desde los tiempos en que estudiaban juntos en el colegio de los curas en Venado Tuerto, al actual arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, una persona de bien.
“Nuestra provincia necesita tener una Ley de Educación Provincial que brinde las mejores respuestas, sin caer en dogmatismos negativos ni generar enfrentamientos sociales, respetando a nuestra Constitución Provincial que, así como asigna un fuerte rol al Estado define claramente que debe procurarse que el niño crezca bajo la responsabilidad y amparo del núcleo familiar y a la Constitución Nacional que establece que las leyes de educación deben sancionarse respetando las particularidades provinciales y locales, asegurando la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de valores democráticos, entre otros conceptos centrales”, concluyó el legislador.