Edición del Miércoles 14 de noviembre de 2018

Edición completa del día

Primer grupo grande de migrantes llega a la frontera con EEUU - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Alerta en las fuerzas de seguridadv

Primer grupo grande de migrantes llega a la frontera con EEUU

Arribaron a la ciudad de Tijuana tras marchar 4.900 kilómetros. Son 357 personas que se desprendieron del resto de una de las caravanas integrada por más de 5000 centroamericanos.

24-A-5F9ADA0059159FF5.jpg

Migrantes se trasladan a la fronetra en camiones.

Foto: DPA

 

Antonio Maya y Andrea Sosa Cabrios - DPA

[email protected]

DPA

Un grupo de 357 migrantes, que forman parte de una caravana que salió hace un mes de Honduras con la meta de emigrar a Estados Unidos, llegó finalmente a la frontera por la ciudad mexicana de Tijuana, después de hacer una travesía de 4.900 kilómetros desafiando al presidente Donald Trump.

Subidos a camiones y tráilers, estos migrantes se adelantaron al resto de la caravana, formada por unas 5.000 personas, que está todavía unos 2.400 kilómetros al sur de Tijuana, entre los estados de Jalisco y Nayarit.

El grupo, el primer contingente grande de tras caravanas que transitan ahora por México, llegó en nueve autobuses a la ciudad, fronteriza con San Diego.

Antes, el fin de semana, habían arribado unos 75 miembros de la caravana pertenecientes a la comunidad LTGBI (lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero e intersexuales), que recibieron apoyo para moverse porque habían sido hostigados en la misma caravana.

Los migrantes fueron llevados al “Desayunador del Padre Chava”, un centro de apoyo de la congregación católica salesiana y deberán ahora decidir sus siguientes pasos.

Algunos dijeron que podrían quedarse en Tijuana en caso de no ser admitidos en Estados Unidos, pero otros afirmaron que incluso si los deportaran volverían a intentar cruzar la frontera cuantas veces fuera necesario.

“Si mil veces me regresan, mil veces me vuelvo a venir”, dijo a dpa Junior Barralaga, un hondureño de 21 años. “Mi intención es llegar a Estados Unidos. Vamos en busca de empleos y de una vida mejor”.

El hondureño Wilfredo Martínez, de 29 años, dijo que su objetivo sigue siendo la misma que cuando dejó su país para iniciar la travesía: “La meta es llegar allá”, indicó. “Pedir asilo político a Estados Unidos. Ha sido mi sueño y esperemos que se cumpla. Necesitamos trabajo y necesitamos mucha ayuda para tener algo mejor”.

En cambio, Juan Manuel García, de San Marcos, Guatemala, de 30 años, no descartó quedarse en Tijuana, donde vive su hermana desde hace diez años. “A ver qué es lo que pase”, señaló.

El resto de la caravana, que salió hoy de la ciudad de Guadalajara, todavía podría tardar una semana más en llegar a Tijuana, dependiendo del apoyo que reciban para los traslados.

Los coordinadores del grupo acusaron a las autoridades de Jalisco de dejarlos varados en una carretera, aunque les habían ofrecido transporte hasta el vecino estado de Nayarit para continuar su viaje por una ruta que va bordeando la costa del Pacífico.

Después de recibirlos el lunes en un albergue en el auditorio Benito Juárez de Zapopan, en las afueras de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco les proporcionó autobuses para seguir, porque argumentó que carecía de recursos y alimentos para atenderlos más días, según los coordinadores de la caravana.

Sin embargo, de acuerdo con un comunicado, fueron dejados hoy a unos 90 kilómetros del sitio donde debían abordar los siguientes autobuses, proporcionados por el Gobiero de Nayarit, para seguir hacia Sinaloa.

Nayarit es un estado de la costa del Pacífico que sufrió grandes daños en el reciente paso del huracán “Willa”. Ante la dificultad para brindar atención a la caravana, la intención de las autoridades locales era acelerar el paso de los migrantes por ahí.

Mientras, al menos 1.200 personas de una segunda caravana de hondureños, salvadoreños y guatemaltecos, en su mayoría, se encuentran alojados en un estadio en Ciudad de México a la espera de seguir su viaje en los próximos días.

La tercera caravana, integrada por unas 2.000 personas, está todavía en el estado de Veracruz, más al sur.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 14 de noviembre de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores