Jornada histórica
Temer pide a brasileños que “vuelvan a unirse” luego de las presidenciales
El presidente de Brasil, Michel Temer, pidió que sus compatriotas “vuelvan a unirse” después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se celebran hoy en el país.

El candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, reacciona junto a su esposa Ana Estela, durante un evento de campaña llevado a cabo en la favela de Heliópolis, en Sao Paulo, Brasil, el 27 de octubre de 2018.
Foto: Agencia Xinhua
Redacción de El Litoral
Télam / Xinhua
Luego de votar en el colegio Santa Cruz de la ciudad de San Pablo, donde tiene su residencia privada, reiteró que está “listo” para iniciar la transición y los contactos con el equipo de su sucesor, a quien le entregará el gobierno el próximo 1 de enero.
Los brasileños votan hoy en un balotaje entre el ultraderechista Jair Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército y conocido por declaraciones consideradas machistas, racistas y homófobas, y el socialista Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
“La transición comenzará mañana mismo o el martes”, señaló Temer en referencia a que los funcionarios de su Gobierno pondrán a disposición del presidente electo “toda la información necesaria”.
De acuerdo a las últimas encuestas, difundidas este sábado, Bolsonaro tiene una clara ventaja y sería elegido presidente con una votación que oscilará entre el 54 % y el 56,8 %, mientras que el apoyo a Haddad ha crecido en las últimas dos semanas y los sondeos le a atribuían una intención de voto que varía entre 46 % y 43 %.
Ambos candidatos encarnan proyectos antagónicos y sus propuestas han polarizado al país como pocas veces se ha visto en su historia. Michel Temer es el gobernante con mayor rechazo en la historia reciente del país, con tasas de aceptación que apenas llegan al 4 %, de acuerdo a las mismas encuestas.
Normalidad
Las mesas electorales de Brasil abrieron hoy para la segunda vuelta de las presidenciales, que enfrentan al ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en todas las encuestas, y al socialista Fernando Haddad.
En esta jornada, para la que están convocados unos 147 millones de votantes, también se elegirá en segunda vuelta a los gobernadores de 14 de los 27 estados brasileños.
En todo el país han sido instalados 450.000 centros de votación, que abrieron a las 8 y funcionarán hasta las 17, aunque en los estados del oeste de Brasil cerrarán dos horas después dado su diferente uso horario.
Las últimas encuestas, difundidas este sábado, indican que Bolsonaro tiene una clara ventaja y sería elegido presidente con una votación que oscilará entre el 54 % y el 56,8 %.
En las últimas dos semanas, creció el apoyo popular a Haddad, a quien los sondeos de este sábado le atribuían una intención de voto que varía entre 46 % y 43 %. La legislación brasileña permite difundir sondeos a “boca de urna” una vez que cierran las mesas electorales, mientras que Tribunal Superior Electoral comenzará a difundir los primeros boletines con resultados oficiales.
Estaduales
Además de las elecciones a la Presidencia, trece estados y el Distrito Federal eligen también a su gobernador en segunda vuelta, entre ellos Sao Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais, los tres más poblados del país.
Un muerto
Un albañil que participaba de una marcha a favor del candidato Fernando Haddad fue asesinado de un balazo en el estado de Ceará, noreste de Brasil, a menos de 12 horas del inicio de la votación en la cual es favorito el ultraderechista Jair Bolsonaro, informó la policía.
El hecho ocurrió en Pacajús, en el interior del estado de Ceará, durante una marcha que se realizó en el centro de la ciudad para pedir el voto para Haddad.
Una persona desde un automóvil VW Gol disparó contra Charlione Lessa Albuquerque.
La prensa local no informó si el crimen tuvo una explícita motivación políltica. Pacajús está ubicada a 62 kilómetros de Fortaleza, capital del estado.