La marca del básquet en la provincia
Libertad de Sunchales, el orgullo de Santa Fe
Los “Tigres” se instalaron en las semifinales de la Liga Sudamericana de Baloncesto, siendo la gran sorpresa. Hace un año, el club vendía la plaza: ¡volvió con todo!

“LOS TIGRES” LO HICIERON. El festejo impensado en el Palacio Peñarol de Montevideo, donde el Deportivo Libertad de Sunchales le jugó de igual a igual al poderoso Flamengo de Brasil (casi le gana), lo quebró a Welcome en la última pelota y lo pasó por arriba a Goes en la última jornada. Fueron la gran sorpresa de la Liga Sudamericana de Baloncesto y se llevaron todos los aplausos.
Foto: Prensa Libertad de Sunchales
Darío Pignata
“Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”, escribió alguna vez José Ortega y Gasset en su obra Meditaciones del Quijote. Y esa frase viene bien para entender este momento deportivo del básquetbol profesional en Libertad de Sunchales. Porque así como vale lo de “el hombre y las circunstancias”, también es real lo de “los clubes y sus circunstancias”. Por eso esta asombrosa e increíble clasificación de “Los Tigres” a las semifinales de la Liga Sudamericana es mucho más grande todavía.
Para un club que llevó al básquetbol de Santa Fe a lo más grande —tiene un anillo de Liga Nacional y dos Copas Sudamericanas en sus vitrinas—, no debiera ser “noticia” clasificar a las semifinales de un torneo continental de clubes. El tema es en qué momento lo consigue, cómo lo consigue y con qué armas lo logra. Hace poco más de un año, en una medida que aplaudimos de pie desde esta columna —“Libertad de Sunchales y una decisión insignia en Argentina” era el título de mi editorial en Mirador Provincial el 18 de julio de 2017—, se explicaba que la Comisión Directiva había decidido poner todas las energías en mantener la estructura del club con sus disciplinas amateurs. “Le abren el juego a los socios para que se puedan mantener las dos disciplinas profesionales: básquetbol y fútbol”, se explicaba.
Voy a contar un anécdota: el otro día, una de las tantas figuras que tiene el poderoso Flamengo de Brasil —al que Libertad le jugó de igual a igual y casi le gana en el Palacio Peñarol—, como es Franco Balbi me decía lo siguiente: “Me pareció de una honestidad brutal y necesaria lo que hizo Libertad de Sunchales de vender la plaza. A veces, el profesionalismo te lleva a chocarte una pared, con los ojos vendados. Juega básquetbol desde siempre y lo ví como algo responsable. Fue parar la pelota un poco. Y darse un respiro en el presupuesto. Por lo que veo les vino bien...volvieron con todo”.
Y fue así nomás, pedir tiempo muerto para vivir. Entonces, lejos de las recetas millonarias cuando le gallina ponía huevos de oro o directamente lingotes, se volvió a empezar.
Nada fue fácil en la historia del Deportivo Libertad de Sunchales desde ese 25 de mayo de 1910. Cuando llegó la primera pelota para practicar fútbol y todo el pueblo esperaba en la estación de trenes, la cámara se pinchó. Cuando se construyó el primer gimnasio, una cola de tornado arrancó de cuajo el tinglado. Cuando se abría paso “El Monte”, se perdió una vida. Y así se podría escribir otro libro más en los próximos 100 años.
Hace poco más de un año, el fútbol “Cañonero” del Federal “A” descendía en la cancha y el básquetbol de “Los Tigres” descendía en un escritorio. Para cualquier club del mundo, hubiera sido el final. O algo parecido.
No se bajó ningún sponsor, todo lo contrario. Y al mismo tiempo que aparecían los avales de cada rubro, se multiplicaban los ladrillos: un nuevo emplazamiento para su jardín maternal “Los Patitos”, la recuperación sobre calle Dentesano del viejo bar-comedor, la renovación del piso en el histórico salón donde se concretó el primer ascenso y obras menores (en la Posada, en el Salón Centenario del fondo, en el Plácido Tita de fútbol y en el mismo Hogar de los Tigres).
La idea, cuando llegó Sebastián Saborido y se sumó “Seba” Porta, era jugar al menos un par de temporadas en la Liga Argentina. La verdad, no era un equipito pero tampoco un equipazo. Se pensaba en ser protagonista, sabiendo que había un solo lugar para ascender entre 20 y pico de equipos con miles de kilómetros por recorrer.
Claro que por algo el básquetbol es uno de los deportes más lindos del Planeta. En realidad, el deporte a veces genera este tipo de historias de amores correspondidos. No sólo que Libertad “barrió” el ascenso de punta a punta, sino que se quedó con el “Súper 4” y se ganó el derecho para jugar la Liga Sudamericana. Es decir, no sólo volvía a la Liga Nacional en menos de un año sino que volvía al campo internacional, ese lugar donde el nombre de Sunchales y de Santa Fe se conocieron gracias a Libertad.
“Se armó un equipo de dos pesos con cincuenta”, escuché un par de veces en Sunchales antes de iniciar esta temporada. Lejos de ser una crítica, debió tomarse como algo responsable, serio y coherente. De la directiva, que preside “Chiche” Grosso; y de la subcomisión de básquetbol, donde Enso Olocco y el “Alemán” Yost son las caras visibles.
Ganar siempre es lindo en el deporte, pero ganar así, sin grandes nombres, sin “millonadas”, sin estrellas, puede ser doblemente más lindo. Ver que puede jugar profesionalmente Augusto Alonso o Julián Eydallín es tan sano como ver el compromiso de Marcos Saglietti, un símbolo de “Los Tigres”.
Entre el histórico ascenso y esta increíble clasificación sudamericana a semifinales, este cuerpo técnico de Saborido-Porta-Cachorro-Pimienta y otros le devolvió al club el orgullo. El orgullo de pertenecer a Libertad de Sunchales, la marca del básquetbol en la provincia de Santa Fe.
La semifinal en Paraguay
La Direct TV Liga Sudamericana 2018, en la que se disputa la Copa Horacio Muratore, se reanudará en tres semanas (13, 14 y 15 de noviembre) con el primer cuadrangular de la fase semifinal. El primer cruce será en Asunción del Paraguay y hasta allí irá el sueño del Deportivo Libertad de Sunchales, clasificado como la gran sorpresa en el Grupo de la Muerte.
Olimpia Kings como dueño de casa, Franca de Brasil, Quimsa de Santiago del Estero y el sorprendente Libertad de Sunchales serán los semifinalistas asegurados para mediados del mes entrante.
El SND Arena, como es denominado el nuevo polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay, aumentó su capacidad de 1.800 butacas a 5.500, con la opción de superar las 6.000.