Edición del Sábado 21 de julio de 2018

Edición completa del día

Pablo Casado reemplaza a Rajoy al frente del PP - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

España

Pablo Casado reemplaza a Rajoy al frente del PP

El joven economista reemplazará al destituido jefe de Gobierno español, que también dejó la titularidad del partido.

16-EFE_20180718_082154406.jpg

“Al futuro no se lo espera sentado. Al futuro se lo sale a conquistar”, dijo hoy el dirigente.

Foto: El Litoral

 

Redacción de El Litoral

DPA

El joven economista y abogado Pablo Casado fue elegido hoy nuevo presidente del Partido Popular (PP) como sucesor de Mariano Rajoy, que dirigió la formación conservadora durante 14 años hasta renunciar al cargo el mes pasado tras ser destituido como jefe de Gobierno español.

Muchos quedaron sorprendidos cuando Pablo Casado se sumó a la carrera por presidir el Partido Popular (PP), pero en poco más de dos semanas el joven político conservador supo deshacerse de obstáculos y rivales para ser elegido hoy como sucesor de Mariano Rajoy al frente del partido más votado de España.

Avalado por su juventud, su defensa de valores tradicionales del PP y su habilidad para mostrarse como renovador de un partido en crisis, el abogado y economista de 37 años convirtió en fortalezas sus debilidades y superó a la experimentada Soraya Sáenz de Santamaría, que se perfilaba desde hacía años como futura líder del PP.

“Al futuro no se lo espera sentado. Al futuro se lo sale a conquistar”, dijo hoy Casado en su discurso final ante los delegados que terminaron eligiéndolo como nuevo líder en un congreso convocado después de que Rajoy, presidente del partido desde 2004, renunciara al cargo en junio tras ser destituido del gobierno.

La frase resume la carrera meteórica de Casado (Palencia, 1981) desde que comenzara “pegando carteles” del partido, como se enorgulleció hoy en el congreso que culminó su ascenso hasta uno de los papeles centrales en el panorama político español.

Trayectoria

Casado lideró las llamadas Nuevas Generaciones del partido entre 2005 y 2013, cuando fue además director de gabinete del ex presidente del gobierno español, José María Aznar, y en 2015 dio el salto a la cúpula del partido cuando Rajoy lo nombró vicesecretario de Comunicación.

El cargo lo obligó a dar la cara por el PP ante los medios, en momentos especialmente complicados por desafíos como la proliferación de escándalos de corrupción que hundieron la imagen del partido -y que terminaron por tumbar a Rajoy con una moción de censura- o la grave crisis independentista en Cataluña.

Ambicioso, seguro, joven y apuesto, Casado superó el reto y aprovechó la visibilidad para granjearse un prestigio que hizo sonar su nombre como posible candidato a presidir la ciudad o la comunidad de Madrid en las elecciones regionales del año próximo.

Pero Casado soñaba con ir más allá y ni siquiera se detuvo ante las sospechas de posibles irregularidades en un máster universitario que cursó, en un escándalo similar al que forzó la dimisión de la presidente del Gobierno regional de Madrid, Cristina Cifuentes.

Cuando se abrió el proceso exprés para elegir al sucesor de Rajoy tras su abrupta caída, Casado, rápido de reflejos, se sumó inesperadamente a una carrera que parecía reservada a otras figuras del partido y en la votación de afiliados, el 5 de julio, terminó ya segundo por detrás de Sáenz de Santamaría.

Líneas básicas

En sus dos discursos ante el congreso extraordinario de hoy, Casado plasmó las líneas básicas de lo que espera al PP: una renovación de nombres e imagen y una vuelta a los valores más conservadores y tradicionales del partido con el objetivo de recuperar una mayoría absoluta como la que gozó Rajoy en su primer mandato.

“España nos necesita más que nunca, más fuerte y más unidos”, dijo a los delegados del partido, a quienes prometió “ilusión, pero también renovación”.

Casado supo ponerlos de pie con sus apelaciones a la unidad de España, la lealtad al rey, la defensa de la familia y las críticas sin matices a las tensiones secesionistas que en particular desde Cataluña marcaron el segundo Gobierno de Rajoy.

“Yo no quiero comentar lo que pasa en España, quiero decir lo que tiene que pasar en España. Tenemos que volver a liderar esta sociedad, lo merecemos”, avisó, devolviendo la mira del PP al gobierno. “El Partido Popular ha vuelto. Hemos vuelto”.

Su primer desafío, sin embargo, pasará por cerrar las heridas abiertas tras dos semanas de campaña feroz que exhibieron la división interna del PP. El partido más votado de España inicia así una nueva era con un líder inesperado que, en su primera batalla, demostró ser ya más hábil y rápido que sus contendientes.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 21 de julio de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores