Cena en Olivos
Respaldo del FMI a recortes del gobierno
La responsable de ese organismo “elogió la evolución de las cuentas fiscales”, se indicó oficialmente.

Macri, junto a su esposa, Juliana Awada, y miembros del gabinete, durante la reunión en la Quinta Presidencial. Foto: Presidencia de la Nación
Redacción de El Litoral
Cuando todavía no se disipó del todo la desconfianza de los inversores sobre el programa fiscal, el presidente Mauricio Macri le ofreció anoche una cena en la residencia de Olivos a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que le dio un fuerte respaldo a la marcha del programa de recorte fiscal establecido en el acuerdo con el organismo.
Antes de sentarse junto al presidente, Lagarde conversó a solas con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Los voceros oficiales de esa cartera aseguraron que la titular del FMI “elogió la evolución de las cuentas fiscales en la Argentina”.
En rigor, Lagarde y sus colaboradores llegaron a la Argentina para participar de la reunión de ministros de Finanzas del G-20 que se realiza en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC). No vino al frente de una misión de supervisión de las cuentas argentinas.
Como parte de la agenda del G-20, la directora del Fondo se reunió también con el presidente del Banco Central, Luis Caputo, con quien dialogó sobre el rol del BCRA y la política monetaria.
Según un comunicado oficial tras el encuentro con Dujovne, Lagarde le transmitió al ministro “el respaldo del FMI a la presidencia argentina del G-20 y sus prioridades: futuro del trabajo e infraestructura para el desarrollo”. También se conversó “sobre la situación económica internacional” y Lagarde “elogió la evolución de las cuentas fiscales en la Argentina”.
Según mencionan hoy diversos medios capitalinos, el ministro reiteró los números del déficit del primer semestre difundidos anteayer, que arrojan que el desequilibrio fiscal fue del 0,8% del PBI, mientras que en el mismo período de 2017 había sido del 1,4%.
En cuanto a los números fiscales, la visitante se mostró satisfecha con el resultado fiscal de junio, con un déficit fiscal primario de $56.664 millones y en el primer semestre de $105.825 millones, el equivalente al 0,8% del PBI (había sido el 1,4% del PBI en el primer semestre de 2017).
En términos nominales, el déficit en el primer semestre fue 26,7% menor que en igual período del año pasado, mientras que en términos reales, si se cuenta la inflación, la baja del déficit primario en el semestre fue del 41,9% con respecto a igual período del año anterior.
“Muy productiva”
En su cuenta de Twitter, Lagarde escribió: “He tenido una muy productiva reunión con el Ministro @NicoDujovne. Reiteré el apoyo del FMI al plan de reformas de las autoridades argentinas. Tengo muchas ganas de participar en las reuniones de @ g20org este fin de semana bajo su liderazgo”.
El presidente estuvo acompañado por Dujovne, Caputo y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. La jefa del Fondo fue secundada en Olivos por su número dos, David Lipton; el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, y el encargado de Argentina, Roberto Cardarelli.
Aunque Lagarde había venido al país en marzo para el primer encuentro de ministros de Finanzas, esta es la primera vez desde que se aprobó el acuerdo por US$50.0000 millones entre el gobierno y el FMI, de los cuales ya se desembolsaron 15.000 millones. El gobierno de Macri recurrió al Fondo luego de la corrida cambiaria que desembocó en una devaluación del 35% del peso.
“Te siguen faltando mujeres”
Anoche, el presidente Mauricio Macri quiso agasajar a la titular del FMI con una cena. Para que Lagarde no los volviera a retar por ser la única mujer, su mujer, Juliana Awada participó del encuentro.
Sin embargo lejos de la toma de decisiones la figura de la primera dama fue más que nada de anfitriona y hasta dijeron desde el círculo íntimo que fue la encargada de preparar el menú.
El problema es que el gobierno de Mauricio Macri no hay mujeres en la toma de decisiones, apenas hay dos ministras (Patricia Bullrich y Carolina Stanley) pero que no forman parte del círculo íntimo del presidente y mucho menos del gabinete económico.
En aquel encuentro entre Dujovne y Lagarde, el funcionario argentino le había prometido “mejorar” esa situación pero sin embargo no hay ni una sola señal de que eso pueda ocurrir. Una promesa más que el gobierno deja en el aire.
Reuniones
La cena con Lagarde no fue el único encuentro internacional del presidente. En Olivos había recibido al titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno, junto a Dujovne; al secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y al arquitecto Alejandro Aravena, a cargo del proyecto para la construcción de la nueva y moderna sede del BID para el Cono Sur.
Mañana
El domingo 22, a las 15.15, el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, expondrá ante los participantes del G20 y seguidamente el presidente Macri pronunciará unas palabras como cierre del encuentro. Luego en el mismo centro de exposiciones, el jefe de Estado recibirá desde las 15.30, por separado, al ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larrain; el ministro de Economía de Francia, Bruno Le Maire, y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin.