En el Concejo
Un sector opositor del PJ apoya al intendente en su “portazo” a la EPE
Redacción El Litoral
“Encontrarán nuestro apoyo en todas las medidas que busquen hacerle frente al aumento desmedido en las tarifas”. Así se titula el comunicado que fija la posición de concejales santafesinos del justicialismo Sebastián Pignata, Ignacio Martínez Kerz, y Lucas Maguid (Bloque PJ - Santa Fe es una Sola, del sector de UPCN); de la edila Marcela Aeberhard (Bloque PJ, pero en cercanía política con ese sector, ya que que acompañó en la campaña electoral del año pasado la candidatura de Pignata a ser reelecto en su banca) y, finalmente, Marcos Castelló (Bloque PJ, de extracción perottista).
El acompañamiento es a la decisión del intendente José Corral de rescindir el convenio entre Municipio y la EPE, aprobado por una ordenanza que se aprobó el 28 de diciembre de 1995. El gobierno local se hará cargo ahora de la Cuota de Alumbrado Público (CAP) que figura en cada boleta de energía eléctrica. Según el propio intendente, esa eliminación implicaría a los usuarios un ahorro del 10 % en la liquidación por consumo, tal como informó este medio ayer en su edición matutina.
Dentro de todo el arco opositor, el justicialismo (que tiene la mayor cantidad de ediles, siete), no aparecen como firmantes en el comunicado ni Alejandra Obeid ni Juan C. Cesoni, del Bloque Justicialista.
“Vemos a bien”
“Tras conocer la decisión del intendente de dejar sin efecto el convenio que la Municipalidad mantiene con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) desde 1995, vemos a bien recibir una respuesta favorable al bolsillo de todos los santafesinos, que venimos haciendo frente al aumento abusivo en la tarifa de luz”, dicen los concejales fimantes del comunicado.
“Junto a Marcela Aerberhard, Ignacio Martínez Kerz, Marcos Castelló y Lucas Maguid hemos venido impulsando medidas tendientes a que el último incremento en la tarifa de la energía eléctrica quede sin efecto, por considerarlo desmedido e injustificado”, declaró Pignata.
Recordó que se solicitó a Provincia que dé marcha atrás con el aumento en las tarifas de la EPE, retrotrayendo el costo de la energía a noviembre del 2017, “al mismo tiempo que los santafesinos no sufran el corte del servicio ante la imposibilidad de pagar facturas tan altas. Acompañamos, en la provincia, a los legisladores que, en consonancia, apelaron a las iniciativas conjuntas para enfrentar esta situación”.
Desde nuestras bancas —prosiguió Pignata—, presentamos un pedido de informes para conocer en detalle la actualidad del convenio que, en 1995, la Municipalidad firmó con la EPE, a partir del cual los vecinos de la ciudad capital pagamos un porcentaje en nuestras facturas denominado Cuota de Alumbrado Público (CAP). Muchos de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad desconocen los destinos de estos fondos, sin embargo, en cada factura lo pagamos”, resaltó el presidente del Concejo.
Dejar sin efecto este convenio significará “que las facturas que todos los santafesinos recibimos tengan una rebaja de alrededor del 12%. Y el compromiso no termina acá, sino que apostamos a que las calles de Santa Fe estén cada vez mejor y más iluminadas”, agregó Pignata.
Derogación
Si bien en los Asuntos Entrados de la sesión de hoy jueves no figura ningún mensaje del Ejecutivo sobre la ordenanza de 1995 que creó el convenio ahora rescindido con la EPE, trascendió que el intendente Corral enviará un proyecto de ordenanza para su derogación definitiva. “Desde el Concejo esperamos a la brevedad el Mensaje del Ejecutivo a fin de derogar la Ordenanza y dejar sin efecto este convenio añoso”, agregó en este sentido Pignata.
“Todas las medidas tendientes a paliar esta situación y en beneficio de los vecinos, comerciantes, el mundo empresario y del trabajo, encontrarán nuestro apoyo, estando del lado de cada vecino y vecina de la ciudad. Aportaremos desde el Concejo al esfuerzo de la sociedad santafesina por tener tarifas acordes”, cierra el comunicado.