Edición del Jueves 26 de abril de 2018

Edición completa del día

Miles de alemanes llevan kipá en rechazo al antisemitismo - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Protesta

Miles de alemanes llevan kipá en rechazo al antisemitismo

Es en solidaridad con las víctimas de ataques perpetrados días atrás en el país.

28-A-5F993200C6A102C2.jpg

Numerosas personas asisten a la convocatoria “Berlín lleva kipá”.

Foto: DPA

 

Stefan Kruse y Esteban Engel - DPA

[email protected]

Miles de ciudadanos salieron a la calle en Berlín y otras ciudades de Alemania con kipá en señal de solidaridad con las víctimas de ataques antisemitas perpetrados días atrás en el país.

Judíos y no judíos se reunieron en ciudades como Berlín, Colonia, Erfurt, Magdeburgo y Postdam en manifestaciones de solidaridad.

La iniciativa fue convocada por la principal organización judía de Alemania, el Consejo Central de los Judíos, que desde hace semanas y a raíz de varios episodios violentos perpetrados contra judíos viene denunciando la situación que sufren los miembros de su comunidad en su día a día.

“Berlín lleva kipá”: bajo este lema se reunieron sólo en la capital alemana alrededor de 2.500 personas frente al Centro Judío en el barrio de Berlín-Charlottenburg. Allí, el presidente del Consejo Central de los Judíos, Josef Schuster, habló de los crecientes temores de los judíos en Alemania. Esto lleva a que, por ejemplo, los padres pidan a sus niños no usar la kipá fuera de la sinagoga o usar una gorra de béisbol por encima para ocultarla.

“Les dicen a sus hijas en el metro que escondan la cadenita con la estrella de David bajo el suéter. Renuncian en el 70 aniversario de Israel a usar la camiseta con la bandera israelí”, dijo. “Ya basta”, subrayó.

El detonante de las protestas fue el ataque contra un joven israelí de 21 años y su amigo hace una semana en Berlín. Tres hombres que hablaban árabe insultaron sistemáticamente al israelí, que llevaba kipá, lanzando consignas antisemitas. Uno de los hombres golpeó al joven con su cinto. El presunto autor, que vive en Alemania desde 2015, se encuentra en prisión preventiva.

“Estamos demasiado cómodos en Alemania”, afirmó Schuster. “Un poco de antisemitismo, un poco de racismo, un poco de antiislamismo...¿es todo tan grave? Sí, es grave”, advirtió. “Por eso exijo un 100 por ciento de respeto”. Previamente, Schuster había pedido también a los musulmanes un claro rechazo del antisemitismo desde sus propias filas.

El alcalde de Berlín, el socialdemócrata Michael Müller, también advirtió: “El antisemitismo no tiene espacio en nuestra sociedad”.

“Para mí es bueno estar aquí”, afirmó Till Jehoshua, uno de los manifestantes en Berlín, quien dijo haber sido atacado varias veces por usar kipá. “No puede convertirse en norma en Alemania”, añadió.

También muchas mujeres la llevaron, aunque tradicionalmente la usan los hombres. “Quiero demostrar que cualquiera debería poder vivir en paz en Berlín, sea cual sea su creencia”, dijo otra manifestante, Doro Faxel.

Otra manifestación más pequeña contra el antisemitismo en el barrio de Berlin-Neukölln fue suspendida debido a que los participantes se sintieron amenazados por algunas personas. Una, por ejemplo, arrancó de las manos a uno de los manifestantes una bandera de Israel. En el barrio viven barias personas de origen árabe.

Las protestas también se vieron impulsadas por el escándalo con el renombrado premio musical alemán Echo que, según informó la Confederación de la Industria Musical en Berlín, fue cancelado tras la polémica concesión a dos raperos que cantan un tema con letras ofensivas para las víctimas del Holocausto.

En los últimos días varios artistas habían renunciado a sus premios Echo a modo de protesta, entre ellos el director argentino-israelí Daniel Barenboim, que tomó la decisión junto con los integrantes de la Orquesta de la Ópera Estatal de Berlín y la West-Eastern Divan Orchestra, en la que participan músicos israelíes y árabes.

La polémica desatada se desplazó también al ámbito político, en el que numerosas voces, entre ellos miembros del Gobierno de Angela Merkel, lamentaron que el prestigioso galardón fuese a parar a manos de Farid Bang y Kollegah.

En su álbum “Jung, brutal, gutaussehend 3” (“Joven, bestial y atractivo 3”, en español), los cantantes incluyen dos pasajes considerados antisemitas que dicen “mi cuerpo está tan definido como el de un interno de Auschwitz” y “Haz otra vez un Holocausto, ven con el (cóctel) molotov”.

Además, varias destacadas figuras del Gobierno alemán mostraron su apoyo a las acciones contra el antisemitismo que se celebraron este miércoles.

“La vida judía ocupa un lugar inamovible en nuestro país”, declaró la canciller Merkel a través de un portavoz, en declaraciones recogidas por el diario berlinés “Tagesspiegel”.

“No podemos permitir jamás que el antisemitismo vuelva a ser algo cotidiano en Alemania”, dijo también a “Tagesspiegel” el ministro de Exteriores alemán, el socialdemócrata Heiko Maas.

En esa misma línea se expresó su colega de gabinete, la ministra socialdemócrata de Justicia, Katarina Barley: “A quien agrede o insulta a judíos o judías, a quien ataca o ensucia con pintadas sus sinagogas o cementerios hay que obligarlo a asumir su responsabilidad con todos los medios de nuestro Estado de Derecho”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 26 de abril de 2018
tapa
Necrológicas Anteriores