Caso Gigliotti
Trasladaron al menor a la misma ciudad que su pequeño hermano
Desde la Subsecretaría de Niñez explican que el objetivo es que se afiancen los lazos fraternales entre los dos hermanos y que lo está cuidando otra familia solidaria. La pareja de Sergio Gigliotti y Cristina Morla -que vivieron con el menor durante un año y siete meses- ayer se reunieron con el intendente.

Angustia. La pareja restituyó al menor ayer a la mañana, a la Subsecretaría de la Niñez. Se realizó una marcha para apoyar su reclamo de iniciar los trámites de adopción.
Foto: Flavio Raina
Redacción El Litoral
Tiene sólo tres años, una historia difícil y ayer quedó en el medio de un tenso conflicto -que se amplificó en los medios y las redes sociales- entre la Subsecretaría de Niñez de la provincia y la familia solidaria que lo cuidaba desde hace un año y siete meses, que quiere iniciar los trámites para adoptarlo.
Los funcionarios de Niñez pidieron la restitución del menor, que se concretó ayer a la mañana, en medio de escenas de mucha angustia y dolor de la pareja que convivió con él -Sergio Gigliotti y Cristina Morla-, que estuvieron acompañados por integrantes de la Asociación Niños Visibles y otras personas que apoyan su reclamo.
Luego de la restitución, el menor viajó a una localidad cercana en la que lo cuida otra familia solidaria. “Queremos reforzar el lazo fraternal con su hermano de ocho meses, que también vive allí, como una forma de preservar su derecho a la identidad”, explicó Mónica Barroso, directora de Niñez de la provincia, en diálogo con El Litoral.
Lo que están procurando -aseguran desde Niñez- es posibilitar la adopción conjunta de los dos menores. También informaron que la declaración del estado de adoptabilidad está en trámite en la Justicia.
Luego de la restitución del menor, Gigliotti y Morla quedaron devastados. Es que sienten que después de vivir tanto tiempo con él se formó un vínculo muy fuerte y aseguran que el menor los “adoptó como padres”.
El Programa de Familias Solidarias prevé que las parejas -que se inscriben sabiendo que no pueden adoptar a estos chicos- los cuiden durante un plazo de seis meses, pero en este caso -como en otros, que también generaron conflictos de este tipo (por ejemplo, el caso Di Terlizzi - Istillarte)- la convivencia se prolongó durante un año y siete meses.
Reunión y apoyo
Ayer a la tarde, la pareja se reunió con el intendente José Corral, quien les manifestó públicamente su apoyo. “Yo sé que hay cuestiones legales y burocráticas, pero tiene que estar antes la sensibilidad del vínculo humano que se genera, y entendemos que el Estado y la Justicia tienen que tener sensibilidad”, planteó Corral.
A la salida del encuentro, Gigliotti también dijo: “Hoy un chiquito de 3 años fue arrancado del seno de su familia, por una decisión vaya a saber de qué tipo de los funcionarios de la Subsecretaría de Niñez. Se generó un vínculo de casi dos años y hoy, de forma intempestiva, decidieron romperlo”.
El periodista explicó que el niño no se fue a una familia definitiva, “sino a otra familia solidaria que tiene la misma condición que nosotros. Él está solito, con gente que seguramente tiene mucho corazón, pero que él no conoce”.
Consultado sobre si conocen el paradero del pequeño, Gigliotti sentenció que “sería una utopía saber dónde está, porque no te lo dicen a dónde va, y no lo podés ver así supiéramos dónde está”.
Gigliotti también cuestionó la forma en que se llevaron al niño. “Lo trasladaron con un vehículo de la subsecretaría y un móvil policial detrás, pensando que nosotros somos delincuentes que íbamos a asaltar la camioneta y llevarnos al chico”, contó.
Sobre la triste situación que están pasando, Gigliotti dijo que “volver a tu casa, ver los juguetes de tu hijo y saber que no está es feo”. Cristina agregó: “Es terrible, porque yo para él era su mamá, así que quien es mamá comprende lo que estoy sintiendo en estos momentos. Lo que le hicieron es terrible”.
Finalmente, Gigliotti expresó: “Por un minuto imaginen a una criatura de 3 años abrazándote, llorando y pidiéndonos que no se quería subir a esa camioneta, y como seres adultos y sabiendo lo que estaba pasando, tener que obligarlo a hacerlo. Por favor, pónganse un minuto en esa situación para que sepan y tomen conciencia de lo que estamos pasando”.
- Yo sé que hay cuestiones legales y burocráticas, pero tiene que estar antes la sensibilidad del vínculo humano que se genera y entendemos que el Estado y la Justicia tienen que tener sensibilidad”.
José Corral
Intendente
- Él está solito, con gente que seguramente tiene mucho corazón, pero que él no conoce. Hoy un chiquito de 3 años fue arrancado del seno de su familia por una decisión de los funcionarios de la Subsecretaría de Niñez”.
Sergio Gigliotti
Periodista
- Queremos reforzar el lazo fraternal con su hermano de ocho meses, que también vive allí, como una forma de preservar su derecho a la identidad”.
Mónica Barroso
Directora de Niñez de la provincia

Apoyo. Ayer el intendente Corral recibió a Gigliotti y Morla. “El Estado tiene que tener sensibilidad”, planteó el funcionario.
Foto: Gentileza Municipalidad de Santa Fe