En noviembre
Las ventas en supermercados crecieron 1,1%
En los shoppings también se mantuvo la tendencia: 1%.
Redacción de El Litoral
Télam
Las ventas en supermercados crecieron 1,1 por ciento y en los grandes centros de compra aumentaron 1 por ciento durante noviembre de 2017 con relación a igual mes del año anterior, informó el Indec.
El organismo informó la variación de las ventas efectuadas a precios constantes, es decir sin inflación, y sin factores estacionales. Además, el Indec indicó que, medido a precios corrientes, la facturación en los supermercados ascendió a 23.269 millones de pesos, 21 por ciento más que en noviembre de 2016, mientras que en los shoppings la caja totalizó 3.796 millones de pesos, equivalente a un alza interanual de 16,8 por ciento.
En los supermercados, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Salta, con 27,3 por ciento; Córdoba, con 25,7 por ciento, y 24 partidos del Gran Buenos Aires, con 24,4 por ciento. En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2017, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2016 fueron bebidas, con 24,8 por ciento; panadería, con 23,2 por ciento; almacén, con 22,9 por ciento, y carnes, con 22,7 por ciento.Los 32.182,7 millones de pesos facturados durante noviembre se repartieron en un 80,9 por ciento para las grandes cadenas y el restante 19,1 por ciento para las medianas superficies.
La cantidad de personas ocupadas en las grandes cadenas de supermercados ascendió a 92.421 empleos, 2,5 por ciento menos que en noviembre de 2016.En los grandes centros de compra, los rubros con mayores ventas fueron diversión y esparcimiento, con 29,4 por ciento; otros, con 28 por ciento; patio de comidas, alimentos y kioscos, con 27,9 por ciento, juguetería, con 22,1 por ciento, y librería y papelería, con 20,3 por ciento.
Retroceso
Si bien el Indec todavía no procesó los datos de diciembre, desde el ámbito privado, estimaron que el consumo masivo retrocedió 1 por ciento durante el año pasado Así lo informó un relevamiento de la consultora Kantar Worldpanel, sobre las ventas de los productos de la canasta básica.
“El comportamiento del consumo hace que iniciemos un año con un arrastre bajo para 2018, con expectativas no mayores a un 1 por ciento de crecimiento para el primer semestre”, aseguró Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel.
“Una de las principales causantes para que diciembre no continuara con la tendencia positiva de meses anteriores fue el comportamiento dispar de los diferentes sectores”, agregó.
En Kantar Worldpanel destacaron que tanto bebidas como cuidado personal, que venían mostrando un comportamiento positivo, finalizaron el mes a la baja, con caídas en volumen del 2 y el 5 por ciento, respectivamente. No obstante, en el Palacio de Hacienda, relativizaron estas cifras al destacar que “el consumo es algo más de lo que pasa en los supermercados y shoppings” y que debido a los cambios en los hábitos, ese mayor nivel de demanda se refleja en el aumento de más del 30 por ciento en el IVA que recauda el comercio minorista y mayorista.
Desde la propia consultora Kantar Wonderpanel reconocen que las compras de las familias en los comercios mayoristas crecieron 20 por ciento en 2017.
De acuerdo con el informe, “el canal mayorista logró que el 47 por ciento de las familias lo visiten en 2017 y sumó a lo largo del año casi 500.000 clientes nuevos en comparación con 2016, la penetración más alta de su historia”, destacó Federico Filipponi, director Comercial de Kantar Worldpanel.
No obstante, según Filipponi, “la ecuación general para el canal mayorista no es tan positiva, ya que el consumidor final es solo una parte de su negocio, y la venta efectivamente mayorista cayó al ritmo de la caída de los autoservicios, que perdieron un 10 por ciento”.
Arabes a Jujuy
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, participa en la “Semana de Sustentabilidad” que tiene lugar en Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Y en ese marco es que el mandatario provincial firmó, junto a representantes de la firma árabe Masdar, un convenio de cooperación para “ampliar el conocimiento en materia de energía renovables para la provincia”, informaron oficialmente. “Jujuy es un territorio rico en recursos, tenemos los mejores niveles de irradiación, la provincia forma parte del triángulo de litio y vamos a desarrollar la energía verde, acompañando con tecnología y conocimiento, por eso es importante el trabajo que estamos haciendo aquí con inversores”, declaro Morales luego de la firma del acuerdo.
Imbatible
Con importante volumen operado, el índice Merval profundizó su racha alcista este jueves al subir otro 1,3% que lo llevaron a superar por primera vez en la historia los 34.000 puntos básicos.
El panel líder terminó con un nuevo récord en las 34.049,35 unidades (alcanzó un máximo intradiario de 34.100,02 puntos), con acciones que saltaron hasta 11,3%, de la mano de inversores institucionales que apuestan por la renta variable después de la licitación de Lebac del BCRA, que convalidó una baja en las tasas en línea a lo previsto por el mercado.
El volumen de negocios en acciones terminó por encima de los $ 1.000 millones por quinta rueda consecutiva: totalizó unos $ 1.250 millones, un 6,5% menos que el récord de $ 1.337 del miércoles.
“De manera ordenada y selectiva las acciones continúan transitando una saludable etapa (...) en busca de consolidar los importantes niveles alcanzados tras las impresionantes apreciaciones que vienen acumulando”, dijo Gustavo Ber, analista titular de la consultora Estudio Ber.