LO INTEGRAN EL GOBIERNO NACIONAL Y TRES PROVINCIAS.
Comando operativo contra la RAM
Los impulsores calificaron al grupo de resistencia mapuche como una organización de “carácter ilícito”. Se reforzará la cantidad de efectivos federales en la zona.
Redacción de El Litoral
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y funcionarios de Chubut, Neuquén y Río Negro, acordaron ayer conformar un “comando operativo conjunto” -integrado por fuerzas federales y provinciales- para hacer frente a los episodios de violencia atribuidos a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que calificaron como una organización de “carácter ilícito”.
Por otra parte, una comisión interprovincial ad hoc presentó un informe de 180 páginas en el que da cuenta de “los antecedentes, hechos judicializados e implicancias que para la seguridad argentina” tendría la RAM, en el que además figura información sobre las 96 causas judiciales que están en proceso.
Al ser consultados sobre la razón por la que el Ejecutivo presentó este informe con datos judiciales, Bullrich señaló que lo hacen para dar a conocer “las características y existencia de un grupo (RAM) al pueblo argentino”. Con respecto al “comando operativo conjunto” que integrarán las fuerzas federales y provinciales, la ministra explicó que si bien “se trabaja en equipo desde hace tiempo”, y que las fuerzas federales vienen prestando asistencia a las provinciales, que son las que “tienen la territorialidad”, la conformación del comando permitiría coordinar cuestiones operativas. Teniendo en cuenta que cada fuerza tiene distintos tipos de protocolos a la hora de enfrentar una situación de conflicto, al conformarse el comando la responsabilidad a la hora de decidir el accionar recaería en las fuerzas federales.
“Es un trabajo conjunto, la conformación del comando implica reforzar la cantidad de efectivos de fuerzas federales que se encuentran en la zona. El próximo paso en ese sentido lo vamos a dar el próximo 25 de enero”, confió Bullrich.
LAS RAZONES
Junto a Bullrich estaban el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán; el ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Esteban, y el titular de la cartera de Seguridad, Trabajo y Ambiente de Neuquén, Mariano Gaido. “Este comando es productivo para llevar adelante políticas de Estado que garanticen las normas”, dijo Gaido. “El 70% de los hechos (causas judiciales) se dan en nuestra provincia (Chubut)”, dijo Durán, quien espera que “la creación de este comité sirva para planificar y combatir a la RAM que poco o nada tienen que ver con las comunidades aborígenes”.
“El jefe de Gabinete (por Marcos Peña) nos convocó y dimos nuestra postura para caracterizar a estas personas, a este movimiento que tanto daño nos causa”, dijo a su turno Esteban, al tiempo que aclaró que en Río Negro se da el 20% de los hechos denunciados.
Durante la presentación del informe, Bullrich remarcó que los hechos de violencia “no son aislados, sino que forman parte de una organización de carácter ilícito que intenta solaparse en la reivindicación legítima de los pueblos originarios presentes en territorio argentino y reconocidos por la Ley 26.160”. Afirmó también que “la RAM tiene su correlato en Chile, con la CAM”, que es una organización análoga a la que el informe elaborado por la mesa interprovincial le dedica varios párrafos. “Ambas comparten la definición de la Nación Mapuche -con algunas diferencias doctrinarias- y de los territorios ancestrales en los que ésta debería basarse; ambas organizaciones desconocen la legitimidad de la frontera internacional argentino-chilena”, asegura el informe, en el que se incorpora una infografía que da cuenta sobre los vínculos entre la CAM y la RAM a través de las causas judiciales en proceso.
- El objetivo de los ministerios de Seguridad (nacionales y provinciales) es perseguir los movimientos de violencia extrema y esto no puede caracterizarse como construcción de enemigos internos. Quien decidió ser enemigo desde el año 2010 es la RAM”.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.