Fin de la actividad legislativa
El Senado convirtió en ley el Presupuesto y Reforma Tributaria
También se prorrogó hasta 2022 el impuesto al Cheque.
Redacción de El Litoral
Télam
La Cámara de Senadores aprobó y convirtió en leyes el Presupuesto 2018, la prórroga de la vigencia de la ley del Cheque y la Reforma Tributaria por amplia mayoría, gracias a los votos del Interbloque Cambiemos y del Interbloque Argentina Federal, compuesto por peronistas no kirchneristas, mientras que el Frente para la Victoria y algunos justicialistas provinciales votaron en contra todas las normas, excepto la de créditos y débitos bancarios.
El Presupuesto 2018, que contempla un crecimiento anual de 3,5% del PBI, un aumento de 12% para la inversión y una inflación anual promedio de 15,7%, consistente con las metas del Banco Central (BCRA), de 10% con una variación de alrededor de 2%, fue aprobado por 54 votos a favor y catorce en contra. Doce horas después, las metas de inflación fueron modificadas por el equipo económico (Ver página 2).
En tanto, la vigencia de la Ley del Cheque, que se prorrogará hasta 2022 o hasta que se vote una nueva Ley de Coparticipación, recibió 65 votos a favor, dos en contra y una abstención.
Finalmente, la reforma tributaria, que contempla una disminución del Impuesto a las Ganancias para las empresas que reinviertan sus dividendos, grava la renta financiera y recorta en forma gradual los aportes patronales, fue aprobada por 52 votos a favor, quince en contra y una abstención.
Ninguno de los temas sufrió modificaciones, lo que fue celebrado por el oficialismo ya que cualquier cambio en la letra de las normas, que ya habían sido aprobadas por Diputados, hubiera implicado que los proyectos regresen a la Cámara Baja y obligaba al Poder Ejecutivo a llamar nuevamente a sesiones extraordinarias en enero para lograr su sanción definitiva.
Defensa oficial
El oficialismo, a través de su jefe de bloque, Luis Naidenoff, defendió los proyectos que fueron presentados por el bonaerense Esteban Bullrich, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara, al inicio de la sesión.
“Nuestra visión debe enmarcarse sobre los ejes que se ha fijado el gobierno nacional, terminar con la pobreza, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos”, recalcó el senador bonaerense, y afirmó: “La pobreza es la peor vulneración de los derechos humanos”.
Naidenoff reivindicó la “política del diálogo” alcanzada entre el gobierno nacional y los gobernadores y respondió las críticas lanzadas por la ex presidente Fernández de Kirchner, quien había acusado al gobierno nacional de amenazar a los gobernadores para que apoyen las reformas impulsada por el gobierno nacional.
Además, el senador radical respondió a las críticas lanzadas desde la oposición por el alto déficit fiscal, la inflación, la tasa de desempleo y la pobreza diciendo: “Les sobró tiempo, los acompañaron las mayorías, los gremios y los empresarios, no lo hicieron porque tuvieron una mira de corto plazo”.
Coacción
Previamente, Fernández de Kirchner había dicho que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, había coaccionado a los mandatarios provinciales con el fallo de la Corte Suprema a favor de la restitución del Fondo del Conurbano.
“A esa reunión llegó el ministro del Interior y, cuando algunos gobernadores manifestaban que no estaban de acuerdo con el Pacto Fiscal, él dijo: “¿Vieron la foto? Mejor que arreglen porque si no va a salir el fallo del Fondo del Conurbano”, contó la flamante senadora bonaerense.
El jefe del bloque Justicialista, Miguel Ángel Pichetto, también defendió el diálogo entre gobernadores y el Poder Ejecutivo Nacional al afirmar que “cuando se sentaron a discutir lo hicieron pensando en el interés de sus provincias”.
“No puedo subestimar a los gobernadores. Son gente que viene gobernando a las provincias y lo hacen con convicción y tratando de defender el interés y los recursos en las provincias. Hay provincias que empezaron las clases en septiembre, no voy a dar nombres por cuestiones de respeto”, recordó Pichetto en referencia a Santa Cruz, que está gobernada por la cuñada de Fernández de Kirchner, Alicia Kirchner.