Edición del Martes 19 de diciembre de 2017

Edición completa del día

La violencia sobre el Congreso no logró impedir que sesione - Edición Impresa - Política | Economía Política

El debate en la Cámara de Diputados

La violencia sobre el Congreso no logró impedir que sesione

Cientos de activistas desataron una agresión con piedras y palos, que dejó un saldo de 88 policías heridos y más de 50 civiles atendidos, y la dispersión de las miles de personas que se habían concentrado para protestar pacíficamente.

1-1-18-12-2017_MAS_DE_TRES_HORAS_DE.jpg

Los furibundos ataques contra los agentes apostados para proteger el parlamento dejaron una saldo de heridas y politraumatismos.

Foto: Télam

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

Télam

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, declaró hoy que “no quedan dudas” de que hay sectores de la oposición que “necesitan desestabilizar a este gobierno”, y que la ley de reforma previsional “fue utilizada como excusa” para promover “la violencia”.

Los incidentes que desde ayer a las 13.30 se desataron en la zona del Congreso de la Nación dejaron un saldo de 88 policías heridos, más de 50 civiles atendidos por el Same y unos 60 detenidos, según los últimos partes difundidos por fuentes oficiales.

La información difundida por el Same dice que fueron atendidas 141 personas, entre 50 y 60 civiles, y el resto efectivos policiales. En tanto, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño señaló que eran 88 los efectivos policiales heridos durante toda la jornada de ayer. En su mayoría fueron atendidos por politraumatismos, traumatismos de cráneo, heridas cortantes y lesiones oculares, provocadas por piedras, vidrios y otros elementos cortantes usados como proyectiles por un sector de los manifestantes, según la información oficial.

También fuentes oficiales habían dado cuenta, en el día de ayer, de que diferentes requisas en algunos de los micros que trasladaban gente a la protesta que tuvo epicentro en el Congreso, arrojaron como resultado la captura de distintos elementos utilizados como armas.

En particular se informó sobre la incautación de bombas tipo molotov, gomeras, bolitas de vidrio, tuercas de diferentes tamaños y armas tumberas, que también fueron recogidas luego de los incidentes en la zona de la movilización.

A propósito de ello, el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo, aseguró que “en términos de lo fue el operativo policial, creo que fue bueno porque se logró el objetivo que buscábamos y era que el Congreso sesionara”.

Al ser consultado respecto de si hubo agentes de fuerzas de seguridad que se excedieron en el cumplimiento de su trabajo, indicó: “En todas las operaciones hacemos una evaluación posterior al hecho a través de la oficina de transparencia y control externo; lo hacemos habitualmente y esta oficina ya abrió este trámite. Veremos si hay algún accionar incorrecto y serán sancionados los policías que hayan actuado mal”.

Desestabilizador

En tanto, Frigerio consideró que durante las manifestaciones de ayer mientras se debatía en la Cámara de Diputados la reforma previsional “hubo violentos que pretendían cualquier cosa menos reivindicar a los jubilados”.

Frigerio repudió los hechos de violencia y afirmó que no duda de que “hubo un intento desestabilizador”, y que las manifestaciones con violencia registradas ayer “no fueron espontáneas” sino que es algo que “se viene organizando desde hace tiempo”.

No obstante, expresó que “triunfó la democracia”, y “la ley se debatió en el Congreso que era donde correspondía que se discutiera”.

“Nosotros somos un gobierno con minoría parlamentaria y con apoyo de otros bloques pudimos sancionar la ley que propusimos, con los cambios que propuso el peronismo”, repasó.

Frigerio declaró que “hubo muchos intentos de diputados de la oposición para que la ley se cayera” pero que el oficialismo tuvo “la paciencia y el temple necesario para sostener la discusión hasta último momento”.

El hombre del mortero

La fiscal Alejandra Mangano le pidió hoy al juez federal Sergio Torres la detención del hombre identificado como quien disparó un “mortero casero” fotografiado ayer en la protesta frente al Congreso de la Nación.

El manifestante fue identificado primero en las redes sociales, y luego por la Justicia, como Sebastián Romero, militante del Partido Socialista de los Trabajadores Unificados (PTSU), luego de que ayer su foto se viralizara en las redes sociales.

Según la página en Facebook de esa organización, Romero fue precandidato a diputado nacional por Santa Fe, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) en 2015. Esa fue una de las organizaciones de fuerte presencia ayer en las protestas, junto a otros sectores de izquierda como el Polo Obrero, entre otros.

La Justicia también informó que ya se excarceló la mayor parte de los 68 detenidos en las protestas de ayer, mientras 10 seguían a la espera de constatar si poseían o no antecedentes penales para proceder a su liberación.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juez Torres, que entiende en la causa, y algunos de ellos fueron imputados por los delitos de intimidación pública, daño, lesiones, atentado y resistencia a la autoridad, según fuentes judiciales.

2-B-19-12-2017_BUENOS_AIRES_OPERATIVO_DE_SEGURIDAD.jpg

Miles de personas protestaron pacíficamente en el Congreso, y por la noche con cacerolazos en distintos puntos del país.

Foto: Télam

  • La política no puede estar a los gritos festejando la violencia. Fue una violencia inusitada, desproporcionada”.

Mario Negri,

jefe del interbloque Cambiemos.

  • La provocación empezó desde afuera, no desde la Policía. Nunca vi una lluvia de cascotes semejante, fue una batalla campal y la gente tuvo que irse”.

Felipe Solá,

diputado Frente Renovador

  • Hemos tenido un claro intento del Frente para la Victoria de no discutir y de evitar lo que permite la democracia, que se pueda debatir como corresponde”.

Sebastián García de Luca,

secretario del Interior.



Imprimir:
Imprimir
Martes 19 de diciembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores