Nuevas políticas
Trump presentó su nueva estrategia de seguridad con Rusia y China como rivales
El documento se basa en la política “America First”. El texto subraya además el compromiso de impedir que Corea del Norte desarrolle armas nucleares y las preocupaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán.

Trump considera que Rusia y China buscan desafiar los valores estadounidenses.
Foto: DPA
Anne K Walters - DPA
El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos está en una “nueva era de competencia” en el escenario mundial, al presentar hoy la estrategia de seguridad de su administración, en la que se menciona a Rusia y China como rivales.
“Con esta estrategia estamos convocando a un gran renacimiento de Estados Unidos, un resurgimiento de la confianza y un renacimiento del patriotismo, la prosperidad y el orgullo”, señaló en Washington, en el marco de la publicación de un documento de 68 páginas donde se detalla la visión del Gobierno en temas de seguridad.
El documento, basado en la política “America First” (Estados Unidos primero), señala a China y Rusia como desafíos al poder, la influencia e intereses de Estados Unidos, pese a que Trump ha recurrido a ellos en los conflictos con Corea del Norte e Irán.
El texto subraya el compromiso del país con impedir que Corea del Norte desarrolle armas nucleares y las preocupaciones de Trump sobre el acuerdo nuclear con Irán.
Asimismo, Trump llamó a Rusia y China “poderes rivales” que “buscan desafiar los valores estadounidenses” y consideró que entre los desafíos que enfrenta el país están los regímenes canallas, las organizaciones terroristas y las organizaciones criminales transnacionales.
El documento se refiere a ambos países como “potencias revisionistas” y asegura que “utilizan la tecnología, la propaganda y la coerción para moldear al mundo” en el sentido contrario a los intereses y valores de Estados Unidos.
“China, Rusia y otros actores estatales y no estatales reconocen que Estados Unidos muchas veces tiene una mirada del mundo en términos binarios, en los que los estados están ‘en paz’ o ‘en guerra’, cuando de hecho se trata de un escenario de competencia continua”, añade el texto.
El documento apunta a las conclusiones de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016, una aseveración que Trump niega y que no fue mencionada en su discurso de ayer.
“Hoy en día, actores como Rusia están utilizando herramientas de información para socavar la legitimidad de las democracia”, indica el texto, que insta a que Estados Unidos aumente su preparación para este tipo de amenazas.
Trump destacó que Estados Unidos trabajará junto a Moscú y Pekín cuando se ajuste a los intereses de Estados Unidos, y se refirió así a la información de inteligencia que Washington ofreció a Rusia y que impidió un ataque terrorista el fin de semana pasado.
En el documento, en el que el presidente delinea sus prioridades de seguridad nacional, no se menciona el cambio climático como amenaza, como lo hizo su antecesor Barack Obama, y en cambio hace especial énfasis en la seguridad fronteriza y la seguridad económica.
“No podemos asegurar nuestra nación si no aseguramos nuestras fronteras”, manifestó el mandatario.
En el documento, que tradicionalmente se ha centrado en defensa y asuntos de política internacional, Trump incluyó esta vez la llamada a construir el muro en la frontera con México, así como cambios en la política inmigratoria.
El Departamento de Seguridad Nacional comenzó a hacer los planes para construir el muro a lo largo de la frontera, pese a que el Congreso aún tiene que autorizar los fondos para la mayor parte del proyecto, una de las promesas de campaña de Trump para frenar la inmigración ilegal y el contrabando.
Trump consideró la seguridad económica como un asunto de seguridad nacional “absolutamente necesaria para el poder estadounidense y la influencia en el exterior”.
El presidente dijo que Estados Unidos ‘competirá y ganará nuevamente‘, en relación a los logros que considera ha alcanzado su gobierno de 11 meses en pos de los intereses del país en detrimento de los acuerdos internacionales, como el Acuerdo del clima de París o el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Pekín urge a abandonar la “mentalidad de la Guerra Fría”
Estados Unidos debería abandonar su “mentalidad de la Guerra Fría”, aseguró hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores en Pekín tras el mensaje del presidente Donald Trump del lunes para presentar la nueva estrategia de seguridad del país.
“Urgimos a Estados Unidos a abandonar la intención estratégica de tergiversar deliberadamente la imagen de China y abandonar los conceptos obsoletos de la Guerra Fría que se basan en el pensamiento de suma cero. De lo contrario, dañará a otros además de a sí mismo”, dijo la portavoz del ministerio Hua Chunying, quien llamó a Wahington a encontrarse con China “a medio camino”.
Es natural que entre dos potencias surjan diferencias, pero hay que trabajar de manera constructiva en ellas. Como mayor potencia industrializada y mayor potencia emergente, China y Estados Unidos tienen una gran responsabilidad. “La cooperación es la única elección correcta”.
En una declaración paralela de la embajada china en Washington se añade que quien pone sus propios intereses por delante de los de otros países y de la comunidad internacional “necesariamente se auto-aísla”. Designar a China como adversario y a la vez pedir su cooperación es una contradicción en sí misma. Estados Unidos tiene que aceptar el desarrollo de China y prepararse para ello.
En las 68 páginas del documento estadounidense se afirma que China y Rusia “utilizan tecnología, propaganda y coerción para diseñar un mundo antitético a nuestros intereses y valores”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores chino rechazó esa caracterización y aseguró hoy que las ambiciones globales de China son en general bienvenidas y bienintencionadas.
“China nunca se desarrollará a expensas de los intereses de otros países y a la vez jamás abandonará sus derechos e intereses legítimos”, dijo Hua.