De vacaciones en Santa Fe
Pancaldo: “Somos una ciudad que no mira para adentro”
Para el entrenador de Guillermo Brown de Puerto Madryn, el fútbol santafesino “debe aprender” de Rosario y darle mayor trascendencia a sus productos locales.

Su lugar. Cada vez que tiene unos días de vacaciones, Pancaldo no duda en venirse a Santa Fe para recargar pilas y seguir.
Foto: Luis Cetraro.
Juan Carlos Haberkon
Javier Díaz
Ricardo Pancaldo es un laburante del fútbol que surgió de las canchas de nuestra liga y luego de colgar los botines abrazó la profesión de entrenador para seguir vinculado a la actividad que tanto ama. Para hacerlo fue nuevamente el fútbol de los barrios su trampolín y luego debió buscar nuevos rumbos en el ascenso argentino.
Así, paso a paso como popularizara “Mostaza” Merlo, fue construyendo una carrera que hoy lo depositó en la lejana Puerto Madryn, donde encara su segundo período como entrenador de Guillermo Brown, un equipo que el año pasado sorprendió a todo el país peleando hasta las últimas instancias el ascenso con un plantel formado en su base por él mismo en su paso anterior.
Con el campeonato en receso, eligió como hace siempre venirse a su Santa Fe a pasar unos días de vacaciones, recargar pilas y luego continuar su labor.
“Siempre digo que estar en la Patagonia es como estar en otro país, yo no tuve la suerte de trabajar en otros países pero por lo que hablo con gente que sí lo hizo me doy cuenta”, señaló en una charla futbolera que mantuvo con El Litoral.
“La parte céntrica de argentina es el lugar neurálgico del fútbol entonces irse al sur o bien al norte es muy difícil porque para trascender tenés que hacer grandes campañas si no, nadie se entera”, agregó.
Como todo, tiene también sus aspectos positivos, por ejemplo, “que tenés mayores posibilidades de desarrollar tu idea futbolística y tu trabajo. Cuando te reconocen por lo que vos trabajás y hacés todo lo otro pasa a segundo plano. En ese sentido, yo me siento muy reconocido en esa parte del país”.
“En el sur el amateurismo y el profesionalismo está mezclado en lo cotidiano, yo aprendí a ser técnico allá. Si estás comprometido, disimulás un montón de cosas en pos de que te vaya bien y puedas hacer tu trabajo correctamente”, profundizó.
A la hora de incorporar jugadores los entrenadores se topan con una de las mayores dificultades en aquellas zonas. “Es difícil convencerlos para que vayan al sur porque muchas veces el dinero que se paga es muy inferior a las cifras que se manejan en el centro. Pero no es sólo eso, los jugadores muchas veces eligen quedarse en esta zona por la cercanía, la exposición que hay y también por la cuestión económica”, explicó.
No obstante, él considera que se trata de una opción viable para aquellos que necesitan rodaje y no tienen mayores posibilidades en sus clubes. “No es fácil jugar en primera división entonces los jugadores tienen que saber que hay otras opciones saliendo del medio en el que se manejan. Yo en todo mi proceso he llevado a muchos chicos de Unión que salieron a préstamo porque no tenían posibilidades y han aprovechado la experiencia para después seguir su camino”.
Al tanto siempre
Consultado sobre su mirada del fútbol local, aseguró ser un permanente seguidor de la Liga Santafesina. “La verdad es que me puso muy contento el campeonato de El Quillá porque fue el club donde hice mi primera experiencia solo como entrenador y por Cacho Roteta, una persona a la que estimo mucho y que me llevó a dirigir la Primera de Liga de Unión cuando era coordinador. Sé que hizo un gran trabajo en El Quillá, es el padre de todo este proceso y me da mucho gusto que le toque vivir esto a él, a los chicos y a los dirigentes”.
Desde ese lugar, tiene una mirada crítica con la política de los clubes que, a su entender, le restan valor al producto local. “En la Liga hay un montón de gente muy valiosa a la cual, lamentablemente, los clubes grandes de Santa Fe no le dan oportunidades. De acá salieron jugadores extraordinarios y no entiendo cómo acá no se les da la trascendencia que se merecen los valores que hay”.
Para Pancaldo se trata de “una cuestión de política de los clubes. Estamos a 150 kilómetros de Rosario y no aprendimos nada; ellos han salido campeones con chicos de sus ligas o pibes del interior de la provincia a los que fueron a buscar”.
“Somos una ciudad que no mira para adentro, se le debería prestar más atención a los jugadores que tenemos. Te hablo del caso de Unión porque tengo buena relación con sus dirigentes, la mejor campaña en la historia la hizo con un técnico santafesino como Reinaldo Gómez y con muchos jugadores que venían de la Liga. En Colón pasa lo mismo, hablás de la defensa histórica de Aráoz, Villaverde, Trossero y Fernández y son toda gente de acá”, completó.
Identidad
A días del comienzo de un año mundialista, un futbolero como Pancaldo no podía esquivar la cuestión y dio su mirada respecto a las posibilidades de la selección.
“Lo primero que se tiene que buscar es una identidad porque todavía no la tiene, dependemos de lo que pueda hacer un jugador pero no hay un funcionamiento alrededor de ese jugador”.
“El técnico tiene una posibilidad que no tiene ningún entrenador de un club, que es elegir a los jugadores que quiera entonces ahora debe buscar una identidad y potenciar el equipo a partir de eso”, analizó.
“La mejor selección es lejos la alemana. Nosotros estaremos entre los cuatro o cinco primeros. De todos modos va a depender de cómo lleguen los jugadores futbolística, física y mentalmente”, añadió.