Edición del Martes 19 de diciembre de 2017

Edición completa del día

Un año de excesos - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Las cifras de ventas de jugadores en Europa rompieron cualquier molde

Un año de excesos

Que el fútbol es -entre otras cosas- un negocio es una verdad bastante obvia, aunque el 2017 lo reflejó con particular crudeza. Fichajes por cifras exorbitantes, competiciones nuevas o con mayor cantidad de equipos y un calendario cada vez más comprimido dieron forma a un año en el que se cruzaron límites impensados.

UD5-5F96A400409306B7.jpg

Una locura. Los 222 millones de euros que pagó el PSG por Neymar hicieron saltar la banca de los montos por traspasos en la historia del fútbol mundial.

Foto: Archivo El Litoral

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

DPA

El traspaso de Neymar al Paris Saint-Germain (PSG) por 222 millones de euros (unos 260 millones de dólares) batió todos los récords, aunque fue apenas la punta del iceberg de una tendencia generalizada. Por Ousmane Dembélé, un jugador que apenas completó una temporada de alto nivel en el Borussia Dortmund, el Barcelona pagó 105 millones más otros 42 en extras. Y por Kylian Mbappé, el PSG desembolsará en 2018 unos 180 millones de euros en una maniobra dilatada para evitar incumplir las reglas del fair play financiero.

Muy atrás quedaron los casi 100 millones de euros pagados por Gareth Bale por el Real Madrid o los 105 que el Manchester United puso por Paul Pogba, cifras que en su momento parecían una locura y que hoy no asustan a nadie.

En la ventana de pases de mitad de 2017 se batieron récords en Inglaterra, Italia, Alemania y Francia. Según datos de la web especializada Transfermarkt, la Premier League lideró el ranking de desembolsos con 1.400 millones de libras (unos 1.780 millones de dólares). Y muchos de ellos por nombres no tan rutilantes. El City, por ejemplo, pagó al Mónaco unas 52 millones de libras por Benjamin Mendy, récord para un defensor.

La inflación del mercado tiene su correspondencia en el crecimiento de las cláusulas de rescisión. El Real Madrid fijó en 1.000 millones de euros el precio de salida de Cristiano Ronaldo y Karim Benzema y el club que quiera llevarse a Lionel Messi del Barcelona deberá desembolsar 700 millones para empezar a hablar con el argentino.

“El mercado de pases está completamente loco”, dijo Carlo Ancelotti semanas antes de ser despedido como técnico del Bayern Munich. El conjunto alemán, más tradicional, fue uno de los más críticos con las cifras que se movieron en la ventana de fichajes, aunque no estuvo exento de la impaciencia que domina al fútbol, como refleja la turbulenta salida del entrenador italiano.

“Soy de la opinión de que ningún jugador del mundo vale 100 millones de euros”, afirmó el presidente del Bayern, Uli Hoeness. “Por lo que sé, Neymar no se ha convertido en mejor jugador por su nueva suma de traspaso”.

La Uefa y la Fifa, mientras tanto, continúan debatiendo sobre posibles reformas del fair play financiero. La presión de los clubes europeos para que se sancione a equipos como el PSG o el Manchester City, sin embargo, no parece haber surtido efecto alguno.

Los entes rectores del fútbol europeo y mundial, más bien, siguen exprimiendo a la gallina de los huevos de oro. La ampliación del Mundial de 32 a 48 selecciones a partir de 2026 fue la gran novedad deportiva del año para una Fifa que no termina de pasar página de los escándalos de corrupción. Estados Unidos, Canadá y México, con su inédita triple candidatura, se perfilan para recibir la cita dentro de nueve años y Argentina, Uruguay y Paraguay sueñan con el 2030.

La Uefa tiene a su Eurocopa pan-europea de 2020, que se jugará en 12 países del Viejo Continente, aunque antes experimentará con la nueva Liga de Naciones que se disputará en 2018 y 2019.

Los clubes y las Ligas se quejan de las ventanas internacionales, pero tampoco escapan a la tendencia. La Premier League, por primera vez, comenzó una temporada un viernes por la noche, un nuevo horario en el que la emisora Sky puede transmitir hasta diez partidos por campeonato. Y la Bundesliga tendrá en 2018 por primera vez partidos los lunes. De esta manera, se garantiza el flujo permanente de fútbol: campeonatos domésticos de viernes a lunes y torneos internacionales, Copas y fechas entre semana de martes a jueves.

Y la rueda no para ni siquiera por las fiestas de fin de año. La Premier League inauguró la tendencia del fútbol navideño, pero muchas de las otras grandes Ligas lo están imitando. Real Madrid y Barcelona jugarán su clásico el 23 de diciembre y la Liga italiana tendrá actividad sin parar hasta el 30.

Las lesiones de los jugadores son moneda cada vez más corriente, pero difícilmente los tiempos de descanso vayan a mejorar en 2018, un año con el Mundial de Rusia en el horizonte final de la temporada.

Mascherano se va si Barcelona encuentra un reemplazante

El traspaso de Javier Mascherano al Hebei Fortune chino depende de que Barcelona consiga contratar un reemplazante del mediocampista del seleccionado argentino, informó hoy la prensa en base a fuentes del club español.

Los clubes alcanzaron un principio de acuerdo según el cual Mascherano abandonará próximamente al Barcelona a cambio de unos diez millones de euros después de que el Hebei duplicara su oferta inicial, indicó la cadena ESPN.

Fuentes de la entidad azulgrana aseguraron a la agencia española de noticias EFE que la negociación está en proceso, pero que mientras el Barcelona no tenga un sustituto para Mascherano, el traspaso no se cerrará. En este sentido, señaló que Barcelona dispone de diferentes opciones, aunque la principal es contratar al colombiano Yerri Mina, del Palmeiras brasileño, operación que el club español tiene cerrada para junio próximo y se podría adelantar ante la salida del centrocampista del seleccionado argentino. El pase de Yerri Mina al Barcelona fue pactado en 9 millones de euros, pero el traspaso se podría encarecer al adelantarse seis meses la operación.

Otra posibilidad es alcanzar un acuerdo con un central que pudiera jugar en calidad de cedido hasta finales de temporada. Actualmente, y con la lesión de Samuel Umtiti, que lo mantendrá de baja hasta principios de febrero, el técnico del Barcelona, Ernesto Valverde, dispone como centrales a Gerard Piqué y Thomas Vermaelen, además de Mascherano.



Imprimir:
Imprimir
Martes 19 de diciembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores