Edición del Martes 19 de diciembre de 2017

Edición completa del día

Japón pasó otra exitosa revisión - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Durante casi una semana

Japón pasó otra exitosa revisión

Representantes de World Rugby estuvieron en Tokio, desde donde concretaron un minucioso análisis de la situación organizativa para el próximo mundial de este deporte.

D4-A-TOKYO_STADIUM.jpg

National Tokyo Stadium. Con capacidad para 50.000 espectadores, será uno de los escenarios principales de la RWC 2019.

Foto: gentileza WR

 

César Miño

[email protected]

worldrugby.com

Tal como estaba previsto, World Rugby acaba de concretar su quinta revisión oficial a los preparativos de la Rugby World Cup 2019, a través de una nutrida agenda desarrollada durante casi una semana en Tokio.

La delegación del ente rector del rugby universal estuvo encabezada por Alan Gilpin (será el Director del certamen ecuménico), quien reconoció el gran avance concretado durante este año por el Comité Organizador de Japón 2019, fundamentalmente en áreas como marketing, preparación de las sedes y presupuesto.

También insistió en la necesidad de asegurar que durante 2018, cada día resulte clave para fortalecer la posibilidad de que la primera Rugby World Cup que se realizará en Asia, se transforme en un éxito comparable al de las ediciones precedentes, cumplidas en diferentes puntos del planeta.

Dentro de las conclusiones más positivas que World Rugby sacó de la evaluación realizada, figuran algunos aspectos clave de la competición.

Por ejemplo, la confirmación de un calendario de partidos balanceado, con la prioridad puesta en los intereses de los equipos y simpatizantes; o el atrayente y accesible programa de venta de tickets que se pondrá en marcha en días más, con la finalidad de involucrar firmemente a la nación anfitriona y darle la mejor bienvenida al mundo.

La Rugby World Cup 2019 será el mayor evento organizado por Japón en casi dos décadas, en el que el 75% de la población estará a menos de una hora de algún estadio sede. Por lo tanto, 2018 será el año del inicio de un gran programa nacional, tendiente a enlazar a las ciudades con otras actividades.

Para tener en cuenta

Sin lugar a dudas, la fecha del 19 de enero de 2018 cobra especial importancia en el contexto que nos ocupa, ya que será el día de inicio de la venta de tickets con paquetes de equipos y estadios para todo el territorio nipón.

Posteriormente, el 27 de enero ocurrirá lo propio para simpatizantes de todo el mundo, a partir de paquetes globales, que serán expendidos por las agencias de viaje oficiales.

También en el primer mes del año entrante, se concretará el lanzamiento del programa de voluntarios y el respectivo proceso de aplicación.

Sobre todos los temas descriptos y otros en general, Alan Gilpin concretó la siguiente evaluación:

* “Estamos bien dentro de la muy importante fase de puesta a punto. En 2017 se avanzó muchísimo en una cantidad de áreas, pero sigue siendo clave una continua aceleración para asegurar que la RWC 2019 sea exitosa en cada una de las bases nacionales, regionales y globales”.

* “Al comenzar con la venta de tickets, a principios de 2018, será muy importante que el comité organizador genere el interés suficiente en cada una de las ciudades sedes, ya que serán clave para inspirar a la gente para que sean parte de una experiencia única...”.

A su turno, Akira Shimazu, CEO de Japan Rugby 2019, también dijo lo suyo.

* “Este fue un año significativo, con varios mojones conseguidos. Podríamos incluir el sorteo de las zonas; el calendario de partidos y el anuncio de la venta de tickets. Está claro que no hubiéramos podido lograrlo, sin la colaboración de World Rugby”.

* “El 2018 será otro año clave para nosotros, al lanzar la venta doméstica e internacional de tickets y comenzar el proceso para reclutar a los Voluntarios, que serán la cara de bienvenida al certamen para todos. Queda mucho por hacer, pero queremos asegurarnos que RWCup 2019 en Japón sea un éxito sobresaliente con el interés de los equipos y simpatizantes en primer plano, entregando una experiencia excepcional para todos”, concluyó.

Dato clave

Los simpatizantes pueden registrarse y crear una cuenta de ticketing a través del sito oficial: www.rugbyworldcup.com/tickets. De este modo, podrán ser tenidos en cuenta para el inicio del ofrecimiento de las entradas.

Otro retiro de un grande

D4-B-AFP65321.jpg

Fred vistió en 77 ocasiones la camiseta de los Coqs. Foto: Archivo El Litoral

El talentoso back francés de 35 años, Frederic Michalak, que actualmente milita en Lyon, anunció su retiro de la actividad cuando finalice la actual temporada.

El apertura o medio scrum acumula 18 temporadas como profesional; habiendo acumulado 77 caps con Les Bleus, a partir del debut en 2001 y hasta 2015, cuando jugó su último match. Con la camiseta de Les Coqs, participó de 3 Mundiales: las Rugby World Cup de 2003, 2007 y 2015.

Además de Lyon, Michalak vistió las camisetas de Toulouse, Toulon, Barbarians Franceses y Sharks, la franquicia sudafricana del Super Rugby.

* “Luego de un largo período de reflexión y a pesar de tener una oferta de un club, pondré fin a mi carrera al final de esta temporada. Todavía deseo jugar, pero si presiono durante un año más, será la misma situación. No es un tema mental; es el cuerpo el que me dice que me detenga”, aseveró con enorme franqueza.



Imprimir:
Imprimir
Martes 19 de diciembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores