Edición del Lunes 04 de diciembre de 2017

Edición completa del día

Centavrvs: fusión con identidad - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

Desde México

Centavrvs: fusión con identidad

El cuarteto llegó a la Argentina para participar del Personal Fest, teloneó a Las Pelotas y sumó una fecha propia. En diálogo con El Litoral, desplegaron sus ideas musicales y sociales, parte de una misma cosmovisión.

missing image file

Con su primer disco, “Sombras de Oro”, fueron nominados al Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Alternativa en 2015; ahora se encuentran trabajando en su segundo LP de la mano de Tweety González en la producción.

Foto: Gentileza Aixa Peralta

 

Ignacio Andrés Amarillo

[email protected]

El grupo mexicano Centavrvs llegó por primera vez al país, donde abrió el show de Las Pelotas en Museum el viernes 10 de noviembre, se presentó en el Personal Fest el domingo 12, y compartió el escenario de La Tangente junto a Junto a Boomerang (Uruguay) y Little Jesus (también mexicanos) el martes 14.

Es un cuarteto de música regional electrónica que fusiona beats electrónicos con música mexicana y latinoamericana. Cuentan con dos EPs “Aniv de la Rev” y “Pacífico”, así como un LP “Sombras de oro” con el que fueron nominados al Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Alternativa en 2015. Alan Santos, Demián Gálvez, DJ Rayo y Francisco “Paco” Martínez se encuentran trabajando en su segundo LP de la mano de Tweety González en la producción. De ese trabajo, ya han presentado dos singles, “El punto final” y “Quebrar las ventanas”.

En el marco de la cobertura del Personal Fest, El Litoral aprovechó para dialogar con los artífices de la propuesta.

—¿Cómo se da la llegada de ustedes a la Argentina?

Demián: —Principalmente, fuimos invitados al Personal Fest y a partir de ahí se generaron otras cositas.

—El vínculo se da también por Tweety González, están trabajando con él. ¿Qué pueden contar de eso?

Alan: —Demián ya conocía a Tweety desde hace varios años porque ya había venido a grabar aquí con Ximena Sariñana. Casualmente, nos encontramos en Nueva York, hace tres años. Demián lo saludó, nos lo presentó, tuvimos la oportunidad de grabar un tema allá: lo invitamos al estudio a que nos diera unos consejo, a que hangeara un rato con nosotros. Hubo una química muy a gusto, muy relajada; nos gustaron las aportaciones musicales.

Después de eso empezamos a componer el disco “Somos uno”, que va a salir el año que entra, hablamos que era buena idea invitar a Tweety: hizo dos viajes a México.

—¿Cómo surgió esta fusión entre la música tradicional, la electrónica, el producto que hoy es Centavrvs?

Demián: —Empezó como un experimento, principalmente enfocado a retomar parte de la música del período de la Revolución Mexicana. De hecho, el nombre de Centavrvs está relacionado con el “Centauro del Norte”, que es Pancho Villa, un libertador muy conocido a nivel mundial. De hecho ha sido el único personaje en la historia que ha invadido Estados Unidos.

Empezó una búsqueda de identidad, de no sonar a lo que regularmente se suena en México, que es de alguna forma imitar el sonido gringo, o el sonido anglo. Nos preocupa mucho que nuestra música suene a lo que somos, a nuestro país. México tiene muchísima mezcla de todo: desde lo indígena hasta la raíz africana. Después ese experimento devino en otras cosas, pero la línea medular es ésa: es bien importante que tu sonido suene a ti: hacemos la música que nos gusta.

Sentir común

—Abrieron un show para Las Pelotas, dijeron “Viva Zapata”. ¿Cómo vivieron esa experiencia?

Demián: —Lo que sucedió fue que Las Pelotas nos invitaron a abrir su concierto, puesto que nuestro manager tiene una buena relación con ellos. Previamente, nos habían escuchado, sabían que veníamos al Personal Fest y engancharon. Para nosotros fue histórico: nunca habíamos venido a la Argentina.

Alan: —Tuvimos el honor de que ellos nos presentaran, llegamos a un público fiel, que canta y si quiere te calla: el público hace los shows en la Argentina. Tuvimos la oportunidad de que nos abran la puerta y digan: “Acá está Centavrvs de México, escúchenlos”. Agradecemos mucho ese gesto también. Es importante eso que nos hermana como latinoamericanos. Y esa tradición argentina que admiramos y veneramos, porque han tenido rock desde mucho antes que nosotros. Abrir para una banda con una historia como Las Pelotas, es definitivo.

—Germán (Daffunchio) apoya al movimiento zapatista.

Alan: —Bueno, sí, creemos que la música es un canal de transformación: el arte es un medio para revolucionar el pensamiento y la sociedad; y hacer cambios a nivel sustancial desde ti mismo hasta algo más masivo. En México, tenemos una historia muy complicada, desde los españoles, nos ha invadido Estados Unidos, la Francia de Napoleón. Hemos estado siempre en resistencia, y nosotros seguimos: a pesar de que nos dedicamos a la música desde nuestra trinchera es la forma de permanecer fieles a ese pensamiento.

En la actualidad, más ahora con esta tendencia de tiranía a nivel mundial (porque no es sólo Trump, sino otros dirigentes que están en esa vertiente), es súper importante estar enganchados a lo que crees. Si tienes la oportunidad de estar ante a un micrófono, decir lo que piensas...

Humanismo

—Con dirigentes que quieren poner barreras, son los artistas los que abran.

Demián: —El nuevo disco se llama “Somos uno” y es también algo que queremos decir al mundo, en un momento en que parece que nos estamos concentrando más en las cosas que nos dividen, deberíamos darnos cuenta de las cosas que nos unen. Lo mismo pasa en Estados Unidos, Europa, Inglaterra, todo es respuesta a un momento histórico muy complicado. En momentos como éste el arte más revolucionario es ser feliz.

En ese sentido, la música y arte tienen la obligación de recordarle a la gente que aun cuando nos digan desde arriba que hay que estar asustados y que hay que temerle al otro porque es diferente, porque tiene el color o las cejas de otra manera, somos seres humanos tratando de convivir en este planeta de una manera armoniosa. En eso, la música tiene toda la fuerza.

—Buscan transmitir esa felicidad a través de su música.

Rayo: —Justo el día que tocamos con Las Pelotas una chica se me acercó y me dijo: “Transmitieron alegría, lo que es México”.

—Tampoco una alegría banal.

Rayo: —Justo, eso es clave. Nos interesa hacer las cosas a nuestra manera y hacerlas bien, no gratuitamente, “fiesta fiesta”. Si es fiesta, también con conciencia.

Alan: —Somos apolíticos de cierta manera, pero somos humanistas. Entonces, hay cosas que no podemos ignorar. Si en nuestro país acaba de ocurrir un sismo, queremos transmitir un mensaje de reconstruir, de que podemos levantarnos. Si alguien nos amenaza con un muro, le decimos que hay que quebrar las ventanas. No comulgamos con ningún partido ni ninguna causa, pero nos interesa y nos aflige cuando el ser humano es atacado. Son las cosas que mueven nuestra alegría. Por qué tenemos que estar enojados o con miedo al otro, si podemos estar alegres y juntarnos, y demostrarnos que las cosas que nos unen son las que nos hacen felices.

—“Nos quieren tristes”, decía Arturo Jauretche acá en la Argentina.

Alan: —No se dejen. En México también, pero la tierra nos despertó con el terremoto que acabamos de vivir: un sacudón no sólo en la tierra sino del alma y las neuronas. Se vivió de una forma muy espontánea y natural; creemos que esa energía tan chingona no se vaya, que permanezca ese sentimiento de unión. Que no sólo nos una la tragedia.

Demián: —Eso aplicado a lo que dices, a lo que en la Argentina sucede eso. Tenemos tantas cosas en común, y a veces es complicado unir las piezas.

Rayo: —Estuve leyendo hace unas el libro de Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”. Está cabrón. Sigue pasando.

Porvenir

—¿Qué se viene ahora?

Rayo: —El disco va a salir en febrero. Estamos totalmente enfocados a montar el show de estas nuevas canciones, con trombón y percusión en vivo, algo que nunca habíamos hecho, por eso tenemos que afinar esa parte del show. Va a sumar mucho, el trombón es súper poderoso, no en vano los (Fabulosos) Cadillacs traen esa sección. La percusión también, la amalgama que se hace con la base electrónica que hace Alan va a agarrar más fuerza.

missing image file

El grupo en vivo, combinando los instrumentos del rock con la electrónica; en su próxima placa sumarán trombón y percusión.

Foto: Gentileza Eduardo Romero

+ información

Facebook: Centavrvs

Instagram: @centavrvs



Imprimir:
Imprimir
Lunes 04 de diciembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores