Pretende sistematizar la actualización del cuadro tarifario en toda la provincia
Avanza un proyecto de Calvo para ordenar servicios de agua y cloacas
El proyecto de ley fija plazos perentorios para que se expidan el Enress y los Municipios y Comunas a fin de no generar dilaciones por instancias burocráticas administrativas, en el trámite de aprobación de los cuadros tarifarios, que perjudican a los prestadores de los citados servicios cuando son autorizados a destiempo.

ALCIDES CALVO, autor de la iniciativa que ahora irá a Diputados para tratar de transformarse en ley
Foto: Archivo
Redacción de El Litoral
Tal como anticipamos en la edición de ayer, en la sesión del jueves de la Cámara de Senadores, se dio media sanción a un proyecto de ley autoría de Alcides Calvo (PJ Castellanos) que tiene por finalidad sistematizar el trámite de actualización del cuadro tarifario para los servicios de agua y cloacas en el todo el territorio de la provincia de Santa Fe, para determinar los valores del servicio prestado en base a distintos parámetros que fijará el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).
Cabe señalar que dicho marco regulatorio será aplicable a todos los prestadores que suministren el servicio fuera del ámbito de la concesión establecida por la ley 11.220 y sus modificatorias.
En la actualidad los prestadores del servicio alcanzados por el proyecto de ley, sean estos Municipios, Comunas o Cooperativas, determinan sus cuadros tarifarios considerando en forma general parámetros que son similares, pero incorporando otras muchas variables que reflejan situaciones particulares de cada localidad.
Unificar criterios
Esta situación genera para el Enress una gran dispersión de parámetros a la hora de proceder al análisis tarifario, por lo que se hace necesario establecer un Sistema Único que permita agilizar la fiscalización y aprobación de las tarifas.
Cabe señalar que, según se propone en el proyecto de ley, previo a la presentación ante el Enress de los nuevos cuadros tarifarios, las Cooperativas deben convocar a una asamblea de asociados y contar con la aprobación del Municipio o Comuna de su jurisdicción. Cuando el prestador del servicio es un Municipio o Comuna la solicitud de ajuste tarifario se realiza directamente ante el Enress, previa convocatoria a audiencia pública.
El proyecto de ley fija plazos perentorios para que se expidan el Enress y los Municipios y Comunas a fin de no generar dilaciones por instancias burocráticas administrativas, en el trámite de aprobación de los cuadros tarifarios, que perjudican a los prestadores de los citados servicios cuando son autorizados a destiempo.
Por último se establece que el Enress deberá elevar anualmente a las Cámaras Legislativas un informe detallado de los controles efectuados a los prestadores del servicio, de las anomalías detectadas, las acciones correctivas, los reclamos de usuarios y resolución de conflictos, la aprobación de cuadros tarifarios, sanciones impuestas y otros aspectos que considere de interés.
El proyecto, señala el Senador Calvo, “sin dudas constituirá una importante herramienta para que los Municipios, Comunas y Cooperativas prestatarias de servicios cuenten con un sistema que les permita la aplicación de una tarifa acorde al servicio que prestan, y que agilice los trámites ante el Enress -de autorización de cuadros tarifarios- evitando demoras que les ocasionan perjuicios”.
Cuando el prestador del servicio es un Municipio o Comuna la solicitud de ajuste tarifario se realiza directamente ante el Enress, previa convocatoria a audiencia pública.
Escuelas secundarias en Saguier y Coronel Fraga
El senador Alcides Calvo también logro aprobación de otros dos proyectos de ley mediante los cuales se crean dos Escuelas de Educación Secundaria Orientada en las localidades de Saguier y Coronel Fraga, en el Departamentoto. Castellanos.
Las iniciativas presentadas por Calvo, que ahora deberán ser tratadas y aprobadas en la Cámara de Diputados, surgieron a raíz de sendas solicitudes manifestadas por los Presidentes Comunales, instituciones y vecinos de ambas localidades
En la actualidad ambos pueblos cuentan con una escuela de nivel primario, donde la totalidad de los alumnos que egresan y deciden seguir con el cursado de estudios secundarios deben trasladarse a localidades vecinas.
Ello genera fundamentalmente gastos de traslado que gran parte de las familias no pueden costear y los obliga a recorrer varios kilómetros para acceder a las escuelas más cercanas, sitas en Vila, Pueblo Ramona y Villa San José.
Explica el Senador Calvo que de convertirse en ley los proyectos de creación de las dos escuelas, el Gobierno Provincial deberá proceder a efectuar las tramitaciones administrativas, legales, técnicas y adecuación de infraestructura educativa y social existente en la localidad para el funcionamiento de los establecimientos educativos. Asimismo el Poder Ejecutivo definirá la modalidad u orientación de la enseñanza, dispondrá del personal docente, administrativo y de servicios, equipamiento necesario.
Por último, señala el Senador Calvo, resulta un paso muy importante para ambas localidades poder contar con sus propias escuelas secundarias, lo que sin dudas va a brindar un mejor servicio educativo, pedagógico y un crecimiento como comunidades.