De los diputados
Propuesta contra el maltrato infantil

Patricia Chialvo
- Partido Justicialista
- Reside en Santa Fe
Una iniciativa de Patricia Chialvo tiene como objetivo prevenir, detectar e intervenir con celeridad ante casos de niños víctimas del maltrato y abandono. Las Unidades de Asistencia al Maltrato Infantil (UAMI) tendrían como principal objetivo atender, contener y realizar el seguimiento de niños, niñas y adolescentes que ingresen a hospitales como víctimas de maltrato, activando inmediatamente a sus miembros: representantes de la justicia, secretaría de niñez, áreas de salud, profesionales y las organizaciones de la sociedad civil cercanas a la familia del niño.
La legisladora manifestó que actualmente “los casos de maltrato infantil son atendidos en los centros de salud, en las escuelas o comisarías, pero que son los médicos, las enfermeras, las maestras o directoras de las escuelas quienes están siendo amenazados y agredidos por ser quienes muchas veces hacen la denuncia policial. Pero lo más grave es que luego de hacer la denuncia, el agresor vuelve a su casa a convivir con su familia hasta que la justicia define sus situación”.
Para Chialvo “es insostenible mantener este esquema de injusticia, ni se puede seguir tolerando la falta de definiciones del gobierno ante la situación de maltrato, donde el abusador amenaza a los denunciantes y luego vuelve al seno familiar repitiendo los abusos hasta tanto la justicia lo compruebe. Por eso estamos proponiendo que la respuesta ante un caso de maltrato infantil sea asumida por el Estado como una medida de emergencia, y abordar desde las UAMI cada caso, comprobando inmediatamente si hubo abuso, y en caso de ser así, separar al agresor del seno familiar”.
La diputada aseguró que ésta es una iniciativa reformulada y enriquecida por profesionales que trabajan y estudian la problemática, y recordó que tras el cierre de los Comité de Maltrato Infantil que funcionaron en el hospital de Niños Orlando Alassia hasta el 2008, un proyecto similar fue presentado en 2009 por la actual diputada nacional Silvina Frana -durante su mandato como legisladora provincial- y que en aquel entonces fue ignorado, como lo es ahora, ocho años después por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que lo rechazó esta semana bajo los argumentos ‘de pensando otras herramientas’.
Chialvo explicó que las UAMI tendrán la facultad de intervenir cuando determinadas situaciones demanden tanto intervención psicológica como física y podrá efectuar derivaciones a organismos estatales continuando de cerca con su seguimiento. Además, contempla la creación de informes estadísticos sobre maltrato, modalidades y todo tipo de información que permita fortalecer la prevención y el seguimiento y que hoy no existen. Destacó la importancia de trabajar en la prevención, “vemos fundamental emprender acciones a través de estas UAMI para la capacitación, actualización y concientización sobre la vulneración de derechos y sus modos de abordaje”.
Las Unidades de Asistencia estarán constituidas en los hospitales, y el responsable será el director del efector y la composición contemplará la participación de un médico pediatra, un psicólogo, un trabajador social y un abogado.