Edición del Jueves 26 de octubre de 2017

Edición completa del día

“La única traición a la Patria es utilizar al Poder Judicial” - Edición Impresa - Política | Economía Política

Cristina prestó declaración indagatoria por la Amia

“La única traición a la Patria es utilizar al Poder Judicial”

La ex presidente está acusada de encubrimiento por la firma del pacto con Irán, según la denuncia de Nisman. Presentó un escrito y declaró ante Bonadio, aunque le anticipó que de él “no espera justicia”, hasta que “se restituya el Estado de Derecho”.

28-A-DYN09.jpg

A la salida de Tribunales, la senadora electa se refirió a la causa y acusó al gobierno. No mencionó a Julio De Vido.

Foto: DyN

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN/Télam

La ex presidente y senadora electa Cristina Fernández acusó hoy al gobierno de Mauricio Macri de estar detrás de lo que consideró una “persecución judicial” en su contra y, al denunciar que lo que busca el oficialismo es tener un “Parlamento sumiso”, advirtió: “Conmigo no van a poder”.

“El objetivo de esta persecución judicial es atemorizar a los dirigentes de la oposición; el gobierno está atrás de esto con sus operadores judiciales, quieren un Parlamento sumiso, donde los legisladores voten lo que ellos quieren, pero conmigo no lo van a lograr”, disparó.

En las inmediaciones de los tribunales federales de Comodoro Py, luego de presentar un escrito en el marco de la causa por presunto encubrimiento a Irán en el atentado a la Amia, la ex presidente formuló un breve discurso desde una tarima que se preparó con el fin de que se dirigiera a la militancia que la vivaba y la fue acompañar.

“Conmigo no van a poder porque voy a representar siempre los intereses por los cuales fui votada, como siempre lo hice”, enfatizó. En ese marco, la ex mandataria añadió: “Yo estoy dispuesta a representar a los 3 los millones y medio de bonaerenses que se manifestaron en contra del ajuste”.

“Realmente es un gran disparate jurídico”, aseveró Cristina Fernández en alusión a la investigación que la involucra por supuesto encubrimiento a Irán y remarcó: “La única traición a la Patria que hoy hay en el país es utilizar al Poder Judicial que está aquí en Comodoro Py para perseguir opositores”.

Silenciar

Para la senadora electa, “el objetivo (del gobierno) de silenciar a los legisladores de la oposición tiene que ver, además, con el ajuste que se viene para que se hable de otras cosas y no del aumento de la nafta, del aumento de las tarifas, de la flexibilización laboral, de las jubilaciones que van a aumentar la edad o a las que le van a bajar la cláusula de movilidad, lo que está pasando con la desocupación...”.

Luego de augurar este sombrío panorama social y económico, la ex jefa de Estado prometió: “Voy a ser una legisladora que vaya a cumplir con el mandato de los argentinos que están en contra de estas políticas de ajuste y que creen que se puede vivir en un país mejor”.

Rodeada de referentes kirchneristas como los diputados electos de Unidad Ciudadana Fernanda Vallejos y Leopoldo Moreau, el ex ministro de Economía y actual legislador, Axel Kicillof, y su histórico colaborador, el ex jefe de los espías Oscar Parrilli, entre otros, Cristina Kirchner reiteró: “La única traición a la patria es utilizar al Poder Judicial. No tienen causa, no tienen caso. Creo que lo que hacen es muy patético”, finalizó.

Dos ex presidentes en el banquillo

Los ex presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Carlos Menem coincidieron esta mañana en su presencia en los Tribunales Federales de Comodoro Py, ambos a raíz del mismo hecho, el atentado a la Amia, ocurrido el 18 de julio de 1994, pero en distintas causas, aunque las dos vinculadas con presuntos encubrimientos. Mientras la ex mandataria prestó declaración indagatoria por supuesto “encubrimiento agravado” a los ciudadanos iraníes prófugos por el atentado a la Amia, en base a la denuncia en su contra presentada por el fiscal Alberto Nisman pocos días antes de ser hallado muerto, el ex presidente Menem se ubicaba en la Sala Amia del subsuelo del edificio.

Allí tienen lugar, cada jueves, las audiencias del juicio oral y público en el que el ex presidente y actual senador reelecto es uno de los acusados por el presunto desvío de la investigación del atentado a la Amia.

Además de Menem, en ese proceso hay otras doce personas sentadas en el banquillo de los acusados: el ex jefe de la ex Side, Hugo Anzorreguy; el destituido juez Juan José Galeano; los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia; los ex agentes de la Side, Patricio Finnen y Carlos Anchezar; el ex presidente de la Daia, Rubén Beraja; los ex policías Jorge “Fino” Palacios y Carlos Castañeda; el reducidor de autos Carlos Telleldín; su ex mujer Ana Boragni y su ex abogado Víctor Stinfale.

En la audiencia de hoy, la primera a la que asiste el ex mandatario riojano, comenzó la etapa de alegatos finales, con la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal.

28-B-DYN07.jpg

Carlos Menem también compareció hoy, y también por Amia. Foto: DyN

Qué dice el escrito

“Niego expresa y taxativamente haber cometido una conducta ilegal en oportunidad de la suscripción del Memorando de Entendimiento celebrado entre el gobierno de la República Argentina y el gobierno de la República Islámica de Irán sobre temas vinculados con el ataque terrorista a la sede de la Amia”.

“Quiero recordarle que usted (por Bonadio) fue imputado por ser parte del encubrimiento al atentado a la Amia y apartado de la investigación de dicha causa por tal motivo. Que usted paralizó esa investigación durante casi cinco años”.

“Usted fue acusado de proteger a otros acusados, de encubrir a Corach, de proteger a Palacios, de ser parte de un complot para alejar al fiscal Nisman de la investigación del atentado a la Amia e incluso de pretender atentar contra la integridad física del fiscal y de su familia”.

“Dr. Bonadio, de usted no espero Justicia. Pero confío plenamente que cuando en la Argentina se restituya el Estado de Derecho, tan dramáticamente afectado hoy por la espuria y desvergonzada relación entre el Poder Político y el Poder Judicial, la Justicia que reclamo finalmente se proveerá”.

El Memorándum con Irán “fue suscrito para resolver el diferendo o controversia existente entre la República Argentina y la República Islámica de Irán por la reiterada renuencia de esta última de aceptar que sus nacionales fuesen objeto de proceso de extradición por parte de un juez argentino a los fines de que éste pudiese proceder a la toma de declaraciones indagatorias a los imputados iraníes”.

“Las negociaciones con la República de Irán tuvieron un solo objeto: permitir la toma de las declaraciones indagatorias a los imputados iraníes por el atentado a la Amia, para que la causa avanzara, en el marco del reiterado reclamo de cooperación internacional en materia penal que la Argentina durante muchos años realizó a la República Islámica de Irán”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 26 de octubre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores