Edición del Jueves 26 de octubre de 2017

Edición completa del día

Compromiso, capacitación y experiencia: qué esperan las empresas del sector joven - Edición Impresa - Política | Economía Política

RELEVAMIENTO DE UNA CONSULTORA NACIONAL EN 245 COMPAÑÍAS

Compromiso, capacitación y experiencia: qué esperan las empresas del sector joven

Profesionales de ingeniería encabezan la demanda laboral. El 73 % de las fuentes consultadas afirman no conseguir el personal adecuado. El diagnóstico corresponde a la consultora Adecco Argentina.

missing image file

Un informe de OIT advierte que “los jóvenes enfrentan mayores obstáculos que los adultos en el mercado laboral”.

Foto: Archivo El Litoral

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

¿Cuáles son los perfiles más buscados para la última etapa del año? ¿Qué opinan las empresas al momento de buscar personal? ¿Por qué a los jóvenes les cuesta insertarse en el mundo del trabajo? Son algunos de los interrogantes que planteó Adecco Argentina, filial de la consultora integral en Recursos Humanos, a 245 pequeñas, medianas y grandes empresas locales e internacionales radicadas en todo el país durante el pasado mes de agosto. El informe revela que en 5 de cada 10 empresas creen que los jóvenes no tienen compromiso y por eso no consiguen empleo. Por otro lado, y como viene sucediendo en los últimos años, los ingenieros son los profesionales que más se buscan y se necesitan.

REQUISITOS

A la hora de buscar candidatos, los requisitos de mayor importancia para las empresas son: en un 49% contar con experiencia laboral, luego poseer un título universitario o terciario (24%), vivir cerca de la empresa (17%), manejar herramientas informáticas (6%) y conocimiento de idiomas (4%).

Además, se les preguntó cuál creían que era el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta tanto insertarse en el mercado laboral y 5 de cada 10 cree que es por la falta de compromiso (52%), el 14% porque no reciben una capacitación adecuada, el 12% por falta de experiencia y otro 12% considera que a los jóvenes no les cuesta insertarse en el mercado laboral.

Más de la mitad de los consultados (53%) aseguraron que las universidades proveen los profesionales que, en líneas generales, el mercado requiere. Sin embargo, a 7 de cada 10 empresas argentinas les cuesta conseguir el personal adecuado.

QUÉ SE DEMANDA

El 30% de las empresas consultadas sostuvo que el sector que más incrementó su demanda de personal, en los últimos meses, fue el de Manufactura y procesos (excepto tecnología), seguido por el de Servicios 19% y, en igual porcentaje, el de Comercio mayorista y minorista 19%. Luego, 11% Petróleo, Minería y Construcción; 10% el de IT y Telecomunicaciones; 7% Transportes; 6% Agricultura y Pesca; 6% Administración Pública y Educación; y 4% Finanzas, Seguros y Bienes Raíces.

Por otro lado, los perfiles más demandados para la última etapa del año se dividieron por sector. En Manufactura y procesos (excepto Tecnología) son los perfiles de producción 61%, seguido en gran medida por los ingenieros 43%, luego los técnicos 40% y los perfiles de control de calidad 13%. En igual medida, los de abastecimiento y logística 11% y los de recursos humanos en planta 11%, y luego personal de depósito 7% y de Seguridad e Higiene 6%.

Dentro del sector IT y Telecomunicaciones, los más buscados son los desarrolladores 55%, luego los programadores 45%, los perfiles de Tecnología Web 27% y Help Desk 18%.

En el sector de Servicios son los perfiles administrativos y financieros (34%), luego los comerciales 29%, seguido por jóvenes profesionales 26%, los perfiles de Recursos Humanos 20%, Marketing y Comunicación 14%, Cobranzas 11%, Compras y Facturación 6%.

Por último, al consultarles si creen que la contratación de empleo aumentó o disminuyó en relación al 2016, se obtuvieron resultados similares: el 32% afirma que disminuyó, mientras otro 30% cree que aumentó, y el 38% restante opina que se mantuvo estable. El 38% considera que no se está reactivando el sector del empleo como algunos indicadores lo señalan y, mientras que el 35% cree que sí, un 27% prefirió no responder la consigna.

LOS MÁS COTIZADOS

De acuerdo al informe elaborado por Adecco, los perfiles más demandados y mejor cotizados en 2018 por los directores de Recursos Humanos de las compañías multinacionales y nacionales serán los ingenieros, seguidos por los de IT y Telecomunicaciones, luego los comerciales, técnicos y perfiles financieros.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 26 de octubre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores