PASÓ LA NOCHE EN EL HOSPITAL PENITENCIARIO DE EZEIZA.
Julio De Vido está detenido
Luego del desafuero y expulsión votados por Diputados, se hizo efectiva la medida dispuesta por dos jueces. Su abogado descartó “por ahora” la prisión domiciliaria.

De Vido se entregó ayer en el juzgado de Comodoro Py y fue trasladado con un fuerte operativo de seguridad. Consiguió evitar la emblemática foto de las esposas y el chaleco.
Foto: EFE
Redacción de El Litoral
DyN / Télam
El ex ministro de Planificación Federal kirchnerista Julio De Vido quedó detenido ayer y fue sometido a indagatoria, luego de que la Cámara de Diputados votara su desafuero y posterior expulsión del cuerpo por su supuesta participación en dos causas de corrupción. De Vido quedó detenido en el juzgado a cargo del juez federal Luis Rodríguez, quien investiga la causa por la mina de Río Turbio, y pasadas las 19 fue trasladado al Hospital Penitenciario Central (HPC), cárcel de Ezeiza, para ser sometido a una evaluación médica y psicológica. Allí pasó la noche.
Ayer, sobre el mediodía, la Cámara de Diputados votó su desafuero y expulsión, por un total de 176 votos, integrados por oficialistas y gran parte de la oposición, aunque con la ausencia del Frente para la Victoria, que decidió no bajar al recinto para el momento de la votación. No obstante, seis diputados del bloque de diputados del FPV-PJ votaron a favor: los rionegrinos María Emilia Soria y Luis Bardeggia, la chubutense Ana Llanos, la tucumana Miriam Gallardo y los sanjuaninos Ramón Tovares y Sandra Castro.
Minutos después de que la Cámara Baja votara su desafuero, la detención de De Vido era inminente y por eso la ministra de Seguridad Patricia Bullrich mandó a gendarmes a su departamento de la avenida Del Libertador, a otro domicilio y a su casona de Zárate y dispuso un operativo especial en Comodoro Py 2002. Se sabía que el ex ministro quería evitar la foto del chaleco y las esposas, que ya habían tenido que soportar sus subordinados del Ministerio de Planificación como José López y Roberto Baratta. En un primer momento, lo logró: se entregó él mismo en el juzgado de Comodoro Py y el acto de detención se formalizó en el cuarto piso, clausurado para el ingreso de periodistas.
LAS CAUSAS
En julio pasado, el fiscal Carlos Stornelli, al pedir su desafuero, detención e indagatoria, dijo que De Vido tenía la obligación de supervisar y controlar los casi 265 millones de pesos destinados para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), pero no lo hizo y permitió el desvío de fondos. No es el único juez que había ordenado la detención de De Vido: el juez Claudio Bonadio lo procesó el jueves pasado con prisión preventiva por sobreprecios en la compra de Gas Licuado y le negó la excarcelación. Según trascendió, Bonadio ordenó notificarle del procesamiento en el juzgado de su colega Rodríguez.
De Vido fue trasladado ayer al Hospital Penitenciario Central (HPC) cárcel de Ezeiza para ser sometido a una evaluación médica y psicológica, debido a que es insulino dependiente, y recién después de esa revisión se resolverá si es llevado a la cárcel de Ezeiza o la de Marcos Paz. Cualquiera sea la cárcel de destino, De Vido quedará bajo el programa de IRIC, que se encuadra en el programa de “Reducción de Índices de Corruptibilidad”, el mismo que ya aloja a detenidos como los ex funcionarios Ricardo Jaime y José López, la ex mano derecha de De Vido, Roberto Baratta, y el contador de los Kirchner Víctor Manzanares.
EL FPV-PJ ACLARA
El bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ aclaró que “si el oficialismo y sus aliados no hubieran alcanzado los dos tercios de los votos -para avanzar con desafuero-, el bloque hubiese dado la discusión en el recinto”, al salir al cruce de las “insólitas versiones que afirman” que ese espacio “dejó solo” a Julio De Vido. “Nuestra decisión se basó en no convalidar lo que entendemos es una persecución a los opositores (...). “Denunciamos también que no se produce avance alguno en las investigaciones de causas como los Panamá Papers, las escuchas ilegales a opositores, el Correo Argentino, el soterramiento del Sarmiento, el blanqueo de familiares del presidente Macri y de los contratistas que son el germen de la corrupción”, expresaron.
- “Las fotos que hoy pueden ver los argentinos (de Julio De Vido preso) son fruto de la lucha de los familiares. Esta foto de hoy tendría que haber sido muchísimo antes”.
María Luján Rey.
Madre de Lucas Menghini, víctima de la Tragedia de Once.
“POR AHORA”, DESCARTADA LA PRISIÓN DOMICILIARIA
El abogado de Julio De Vido, Maximiliano Rusconi, afirmó hoy que “por ahora” no pedirá el beneficio de la prisión domiciliaria para el ex ministro kirchnerista, preso desde ayer en el penal de Ezeiza, aunque remarcó que es diabético y que “llevó insulina para 10 días”. Además, descartó que su defendido vaya a “hablar” para involucrar a otros ex funcionarios, y advirtió que esas maniobras son “extorsiones”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Rusconi contó que aún no pudo ver a De Vido tras su detención, pero dijo que no le “sorprende que esté deprimido porque, a mi juicio, es víctima de un conjunto de decisiones alejadas del Estado de Derecho”.
Según el abogado, el juez Luis Rodríguez, que tiene a su cargo la causa por un supuesto desfalco de 265 millones de pesos en el yacimiento carbonífero de Río Turbio, dictará “o la falta de mérito o el sobreseimiento” para el ex ministro. Además, calificó como “un espanto” que sea la Cámara de Apelaciones la que “obligue a un juez inferior, que antes había dicho blanco, que ahora diga negro”.