Edición del Jueves 26 de octubre de 2017

Edición completa del día

“Despierto” llega a Santa Fe - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

ESTE VIERNES A LAS 21

“Despierto” llega a Santa Fe

La obra teatral protagonizada por Violeta Urtizberea se presentará en la sala de Luz y Fuerza. “No es una comedia, tampoco un drama. Tiene algo muy sensible, genera muchas cosas”, dijo la actriz de “Las Estrellas” a El Litoral.

missing image file

“La obra tiene muchas interpretaciones posibles”, admitió Urtizberea.

Foto: Gentileza Ignacio Coló

 

Juan Ignacio Novak

[email protected]

Este viernes a las 21, sube a escena en la sala de Luz y Fuerza (Junín 2957) la obra teatral “Despierto”, que tiene como protagonista a la actriz Violeta Urtizberea, con dramaturgia y dirección de Ignacio Sánchez Mestre y actuaciones de Iair Said y Juan Barberini.

La obra tiene la siguiente sinopsis: “Un bosque de noche, una cama, Jota y Esteban. Un humano y un animal. Un oso que aprendió a hablar. El sol no sale y se hacen compañía, se comunican, pero no alcanza. Necesitan un abrazo de alguien de la misma especie. Esa noche, que no será eterna, hará que Mora los encuentre. Y las cosas se empiezan a mover. La vida es movimiento dice Jota, Esteban lo repite y Mora está de acuerdo”.

En la previa a esta presentación, El Litoral dialogó con Violeta Urtizberea, quien también se refirió al éxito televisivo que protagoniza en la pantalla de El Trece (“Las Estrellas”) y a las expectativas profesionales para los próximos meses.

—Uno de los recursos del director, según contó, fue jugar con las ideas del sueño y la vigilia. ¿Qué desafío te planteó esto como actriz?

—En realidad lo que te permite es plantear el registro actoral en otro código. Al ser el código de los sueños, es como que todo es posible y a partir de eso hay mucha libertad. Pero también hay un código un poco corrido. Si bien la actuación y todo el resto tienen algo bastante realista, tiene una cosita que está como corrida. Hay un oso que habla, pasan cosas fantásticas pero dentro de la normalidad en que esos personajes se manejan hay como un corrimiento que es lo que lo hace como medio onírico, ya que los sueños siempre tienen ese condimento extraño.

—¿Cómo describirías a la obra?

—Es una obra muy sensible, que igual tiene mucho de humor. Pero no sé si está catalogada en un género en particular. Es bastante absurda, sobre todo con la situación del oso que habla y que puede causar gracia. No es comedia, tampoco drama. Tiene algo como muy sensible, genera muchas cosas. Me parece que el efecto que genera es distinto en cada persona.

—¿El público se sorprende cuando va a verla?

—Si no sabe de qué se trata, se súper sorprende. Te repito, el personaje del oso genera mucha sorpresa, porque el traje es muy realista, muy llamativo, habla, se le mueve la boca. Está muy bien hecho y entonces es bastante inevitable la sorpresa.

—En la obra se plantea un interrogante sobre los sueños: ¿son una vida alternativa que tenemos o buscamos? ¿Qué pensás al respecto?

—La verdad es que la obra tiene muchas interpretaciones posibles. Nosotros no lo cerramos a una sola interpretación. El que la escribió es Ignacio Sánchez Mestre y nunca nos dijo “la obra es esto”. Es como que sucede esto y a cada uno le pasa lo que le pasa. Yo no sé si tengo una idea definida y cerrada respecto de lo que me pasa con la obra. No está del todo explicado si es un sueño o no. Depende de la interpretación. Es como una cosa medio fantástica y a lo fantástico trato de no preguntarle demasiado. Entro en ese código y punto. No le busco la explicación realista. Me quedo con el planteo y que cada uno lo complete. Si bien se entiende todo lo que pasa en la obra, hay algo que requiere mucha participación del público para ser completado. Eso me parece muy interesante a nivel artístico.

Televisión y cine

—¿Te sentís más cómoda haciendo teatro o haciendo televisión?

—La verdad es que en las dos cosas me siento muy cómoda. Hago televisión desde hace muchos años y teatro también. Y son dos espacios que me resultan bastante necesarios. El teatro es algo que necesito hacer porque es un lugar más mío, de búsqueda artística más personal. Trato de hacer teatro independiente, con gente afín, donde puedo elegir y tengo más participación. Y la televisión tiene eso de que como es un trabajo tan arduo y tenés que hacer tantas escenas, es mucha la participación que tiene el actor con su personaje. En el cine uno es más intérprete, porque la película es más del director. En la televisión los actores son muy dueños de sus personajes, pasa que tenés que hacer tanta cantidad de escenas que te tenés que hacer muy cargo de lo que estás haciendo. Está bueno porque da mucho oficio, pero hay que combinarlo con otras cosas, porque si no te podés convertir en un actor demasiado efectista.

—Tu personaje en “Las Estrellas” pegó mucho. ¿Cómo se sentís con él?

—Estoy súper contenta con el personaje. Tiene muchas posibilidades para ser explorado y tengo mucho para actuar, que es lo más lindo. Porque en una tira de tantos capítulos, en general se vuelve todo muy repetitivo y terminás haciendo la misma escena trescientas veces. En mi caso, mi personaje es muy rico, me genera mucho placer hacerlo y todo el tiempo es un nuevo desafío. Estoy muy contenta con el personaje que me tocó interpretar.

—Da la sensación de que el elenco tiene muy buena química.

—Sí. Somos un equipo muy sólido. Vamos muy unidas las cinco y eso es muy importante, sobre todo en una situación de tanta exposición donde uno se pone especialmente sensible. Son muchas horas de trabajo, pocas horas de sueño, mucha demanda. Por supuesto, es muy difícil quejarse, porque es un éxito, pero el cansancio es muy fuerte, te debilita y todo se intensifica. Y nosotras cinco nos contenemos mucho, somos un bloque muy fuerte que hace que estemos de pie y unidas.

—Y me parece que eso la gente lo percibe y por eso se divierte.

—Pienso que es un poco el secreto del programa. Tenemos muchas situaciones entre nosotras, donde lo que sucede quizás no es tan trascendental, sino la química que hay ahí.

¿Una película en el futuro?

—¿Cuáles son tus proyectos?

—No. Me dejé por ahora el año que viene en blanco para tener mi cabeza un poquito más descansada. Seguramente, algo voy a hacer, por varios motivos, primero económicos y segundo porque no puedo dejar de actuar, amo actuar. Pero por ahora traté de no comprometerme con nada, porque vamos a grabar hasta el 30 de diciembre y quiero mentalmente por ahora no tener que pensar en algo próximo. Y estoy totalmente concentrada en esto que estoy haciendo.

—¿Y hay algo que te gustaría hacer, como una meta?

—No, no hay algo así que yo diga “es mi meta”. Sí seguir creciendo como actriz o como persona. El año que viene me gustaría por ejemplo hacer alguna película. Una linda película me haría muy feliz.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 26 de octubre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores