Según Fiel
Industria en septiembre: +5,6 %
Más del 60 % de las ramas fabriles mostraron una evolución positiva. Se destacaron siderurgia, insumos químicos y plásticos.
Redacción de El Litoral
Télam/DyN
La producción industrial creció en septiembre 5,6 % en relación a igual mes del año anterior pero cayó 0,8 % respecto de agosto, según informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas.
El parte de Fiel señala que la difusión del crecimiento de la producción se extendió el mes pasado a más del 60 % de las ramas, mientras que acumula en los tres primeros trimestres una recuperación del 2 %.
Entre julio y septiembre, la actividad se expandió 5 %, con relación a igual período del año pasado, mientras que con relación al segundo trimestre creció 1,7 %.
Los datos de una de las principales instituciones de investigaciones económicas del país ratifican el proceso de recuperación de la actividad de la industria. El informe señala que “en el mes de septiembre, todas las ramas de actividad mostraron una mejora interanual de la producción, con excepción de la industria metalmecánica y la refinación de petróleo. En el mes se destacó el avance de la siderurgia y de los insumos químicos y plásticos”.
La producción de Minerales no Metálicos subió 8,6 % y lidera el ranking sectorial de crecimiento en lo que va del año, seguida por la producción siderúrgica con el 8 % y el sector de Químicos y Plásticos, con el 4,3 %. De acuerdo con Fiel, tres ramas de actividad registran un crecimiento inferior al promedio de la industria, comenzando con la producción Metalmecánica, con el 1,7 %, siguiendo con los despachos de cigarrillos, 1,3 y la producción automotriz 0,1 %.
En tanto, cuatro ramas industriales aún muestran un retroceso interanual en el acumulado enero-septiembre, comenzando con alimentos y bebidas con el 0,5 % y siguiendo con insumos textiles, 1,3, proceso de petróleo, 1,8 y producción de papel y celulosa, 1,9 %. En tanto, para los primeros nueve meses, la producción de bienes de capital continúa liderando el ranking de crecimiento, acumulando un avance de 10,8 %, seguida de la producción de Bienes de Uso Intermedio con un incremento del 3,9 %.
Por otro lado, los Bienes de Consumo no durables redujeron su caída a 0,2 %, mientras que en el de no durables alcanza a 2,8 en los primeros nueve meses.
La actividad económica también
La actividad económica creció en setiembre 5,6 % respecto a igual mes del año anterior, y es la séptima suba consecutiva, mientras que en los primeros nueve meses exhibió un aumento de 3,1 % interanual, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres. En la medición desestacionalizada se verificó en setiembre una suba de 0,3 % contra agosto “y acumula un incremento de 6,5 % anual desde el piso de caída en septiembre de 2016.
“De un total de 11 sectores relevados, solamente el de Minas y Canteras arrojó un resultado negativo anual en septiembre (-2,3 % interanual), mientras que de forma acumulada, a este último se le acopla el segmento de Electricidad, Gas y Agua, que arrastra una caída del 1 % respecto del mismo período de 2016”, indicó.
El rubro Construcción fue el de mayor dinamismo en setiembre con un incremento de 11,2 % interanual con lo cual suma siete meses de crecimiento, y “se sitúa como el sector de mayor recuperación en lo que va del año”.
Más cemento
La Asociación de Fabricantes de Cemento Portland informó que los despachos aumentaron en septiembre 12,4% interanual, alentados por la expansión de la obra pública. Salieron de las fábricas 1.127.828 toneladas, incluyendo exportaciones, lo que representa un alza con respecto al mes de agosto último del 1,0%. Con destino al consumo interno, los despachos, incluyendo importaciones, alcanzaron 1.131.433 toneladas, cifra que exhibe un incremento del 0,8 % con respecto al mes anterior y comparada con el mes de septiembre de 2016, un alza del 13,0%.