Edición del Jueves 28 de setiembre de 2017

Edición completa del día

Jubilaciones: estatales en alerta - Edición Impresa - Política | Economía Política

Solicitaron una audiencia al gobernador

Jubilaciones: estatales en alerta

Rechazaron cualquier intento de “armonización” o equiparación que quiera imponer el gobierno nacional sobre la Caja previsional provincial. Reclamarán un pronunciamiento público de los candidatos a diputados nacionales.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La discusión sobre cómo la Nación financiará el déficit de las Cajas de Jubilaciones no transferidas volvió a agitar el fantasma sobre una eventual transferencia del organismo, o cambios en los parámetros actuales del sistema previsional provincial. Santa Fe es una de las trece provincias cuyas cajas no fueron transferidas, y en función de una ley nacional votada hace nueve meses, la Nación debe financiar como contrapartida parte de su déficit. Días atrás, algunas publicaciones periodísticas advirtieron sobre una supuesta presión de la Nación sobre dichas provincias para armonizar sus sistemas y equiparlos al nacional. Ello podría redundar en cambios en las condiciones para los futuros pasivos, con consecuencias negativas. Ante la situación, durante los últimos días tanto el ministro de Economía de Santa Fe, Gonzalo Saglione; como el propio gobernador Miguel Lifschitz descartaron cualquier tipo de reforma en términos previsionales, y aclararon que la provincia tiene “autonomía” para decidir sobre dicha política.

Pese a ello, los gremios estatales agrupados en la Comisión Intersindical del Sector Público de la Provincia (Cisep) se declararon en estado de alerta y pidieron una audiencia al gobernador para discutir el tema..

Rechazo

En su reunión de ayer, la Cisep analizó el cuadro de situación, y rechazó el intento de “armonización” de los regímenes mediante cualquier modificación de las actuales leyes provinciales en la materia.

Además, responsabilizaron “a las políticas neoliberales de ajuste económico que se están llevando adelante, como causantes de la desocupación, pobreza y exclusión social, asociados al despido masivo de trabajadores públicos y privados, formales e informales, caída de los niveles de ocupación, disciplinamiento social, pérdida del salario real, endeudamiento externo, devaluación monetaria, fuga de capitales y déficit fiscal”.

Los gremios asumieron su responsabilidad de “canalizar por la vía del diálogo la resolución de las problemáticas que afectan al conjunto de los trabajadores dependientes de los distintos niveles y poderes del Estado y de sus empresas y organismos descentralizados”; y solicitaron la audiencia al gobernador..

Otras medidas

Los sindicatos se declararon en estado de alerta y decidieron avanzar con otras estrategias que incluirán un “pedido de pronunciamiento público sobre el intento de armonizar los sistemas previsionales a los candidatos a diputados nacionales que competirán en las próximas elecciones del 22 de octubre”. También, un pedido de audiencia a las Comisiones de Asuntos Constitucionales de las Cámaras de Diputados y Senadores de la provincia, y una campaña de difusión en medios y redes sociales.

Entre los firmantes se encuentran Amra, Apel, Amsafe, Asociación Bancaria, ATE, Festram, Luz y Fuerza, Sadop, Judiciales, Obras Sanitarias, UPCN, Viales y Soeme.

“No se toca”

El candidato a diputado nacional por el Frente Progresista Cívico y Social, Luis Contigiani, aseguró que “el 82% móvil con el que cuentan casi 80.000 jubilados de la provincia es un derecho adquirido después de una vida de aportes y el Gobierno lo garantiza”. “En Santa Fe los derechos adquiridos son conquistas irreversibles”, enfatizó el actual ministro de la Producción. Y agregó: “Por eso el 82% móvil no se toca. Porque tenemos un Estado provincial sólido y el 82% móvil de los jubilados está firme”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 28 de setiembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores