Edición del Jueves 28 de setiembre de 2017

Edición completa del día

Proponen crear el Fondo Solidario de Inversiones en Obras Públicas - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Santo Tomé

Proponen crear el Fondo Solidario de Inversiones en Obras Públicas

La iniciativa pertenece a Proyecto 2000 y está en estudio en el Concejo Municipal. Los recursos que se obtengan a través de esta cuenta especial, serán destinados al financiamiento del tendido de redes de infraestructura en zonas con carencias en la cobertura de los servicios básicos esenciales.

Sergio Ferrer

[email protected]

El bloque de concejales de Proyecto 2000, que encabeza el ex intendente Ángel B. Piaggio, impulsa la creación en la ciudad de Santo Tomé del Fondo Solidario de Inversiones en Obras Públicas. El mismo será financiado con recursos provenientes de la recaudación de la de Tasa de Urbanizaciones Especiales (barrios cerrados), donaciones o legados que pudieran incorporarse y otros aportes que se gestionen para esta causa, sea a nivel provincial, nacional o internacional.

El fondo, constituido como cuenta especial del municipio, será destinado fundamentalmente a financiar el tendido de redes de infraestructura en zonas con carencias en la cobertura de los servicios básicos esenciales, en especial los que garantizan la salud pública y una mejor calidad de vida.

El proyecto de ordenanza, derivado en su momento a las comisiones de Hacienda y Gobierno, incluye una Comisión Asesora del Fondo Solidario de Inversiones en Obras Públicas, la que consensuará y definirá las obras a realizar, las que serán declaradas de interés público (dicho órgano de control estará integrado por tres miembros del Departamento Ejecutivo y dos del Concejo).

Según lo argumentado en la iniciativa, si bien las dificultades macro económicas no se originan en las ciudades, ni mayoritariamente está a cargo de los gobiernos locales la posibilidad de resolverlas, lo que sí está en manos propias es planificar cada localidad con sustentabilidad, pensando qué puede ofrecerse internamente para mejorar las condiciones de vida a sus habitantes.

El “costo ciudad”

La ciudad, explica el concejal, ha ingresado en un proceso en el que dominan las “tensiones de la riqueza” y “tensiones de la pobreza”. Por un lado, aclara, se fueron generando las urbanizaciones especiales en las que residen las clases altas y medias altas; por otro, están los sectores de asalariados, que por lo general son los de menores recursos.

En dicho contexto, la vertiginosa expansión de la zona norte, a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario (producida prácticamente en una década), genera un “costo ciudad” que debe ser afrontado por el conjunto de los vecinos. Paralelamente, los asentamientos espontáneos y la habilitación de nuevos loteos en zonas periféricas implican la necesidad de extender la infraestructura de servicios dejando, en el trayecto, zonas de baja densidad poblacional, que encarecen el tendido de la infraestructura.

En el medio de ellos, se encuentran los sectores medios, que son precisamente, sobre quienes recae mayoritariamente el costo ciudad (en el caso de Santo Tomé se da incluso geográficamente, porque están en el centro del distrito y coincidiendo con el casco más antiguo de la localidad). Por estas razones, argumenta el edil, “es que consideramos un deber legislar inclusivamente”, dando un destino específico a lo recaudado en concepto de Tasa de Urbanizaciones Especiales.

Así, aclaró, se podrá ampliar de manera progresiva el tendido de las redes de infraestructura básicas, “es decir las obras necesarias para aportar agua corriente, cloacas y gas natural a todos los rincones del distrito, sin contar la necesidad de mejorar las condiciones de accesibilidad a todos los barrios y los recorridos del transporte público de pasajeros”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 28 de setiembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores