4,9 % en julio
Fuerte recuperación económica
La actividad retomó todo lo retrocedido en 2016 y está muy cerca del mejor nivel que tuvo en el último año de Cristina presidente.
Redacción de El Litoral
DyN/Télam
La actividad económica creció 4,9 % en julio en forma interanual y recuperó los niveles que tenía dos años atrás, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este resultado, desde el enero el PBI acumuló una expansión de 2,1 %.
Si se compara con junio, la mejora es de 0,7 %, siempre de acuerdo al trabajo oficial. Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que se difunde a modo de adelanto de la evolución del PBI que se da a conocer trimestralmente.
Las proyecciones privadas y de organismos multilaterales estiman que la economía argentina cerrará con un crecimiento de entre 2,5 y 2,8 %. De los 15 segmentos relevados por el informe se observaron progresos en 13, siendo la explotación de minas y canteras (-4,6 %) y el sector energético (-1,9 %) los únicos que mostraron retrocesos en la comparación interanual.
El sector de mayor avance fue por segundo mes consecutivo la construcción, que evidenció una mejora de 15,1 %. Por su parte, la industria sumó el cuarto período de crecimiento con una expansión de 5,4 %.
Luego aparecen el sector financiero con un alza de 6,9 % y el comercio minorista y mayorista con un progreso de 5,3 %. Por su parte, el sector agroganadero y la pesca experimentaron un avance de 3,9 %. Transporte y comunicaciones creció en julio 4,1 %, actividades inmobiliarias, 3,5 %, y hoteles y restaurantes 3,1 %.
El conjunto de actividades que contienen servicios comunitarios, sociales y personales tuvieron un incremento de 4,1 % mientras que servicios de salud mejoró 1,9 % y enseñanza 1,2 %. Los impuestos netos de subsidios como parte del nivel de actividad económica aumentaron 9,1 %.
Se sumaron 209 mil puestos de trabajo
El Ministerio de Trabajo contabilizó 23 mil puestos de trabajo más en julio, la mitad de ellos asalariados y la mayoría de la construcción. Unos 12.168.000 argentinos conforman el mercado laboral formal, con 209.000 puestos más que en el mismo mes del año pasado y 223 más que en igual período de 2015.
En las empresas privadas hay 65.000 empleos más en la comparación interanual. Así lo midió el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) en base a los aportes efectivizados.
Las provincias en las que más creció el trabajo en las empresas fueron Catamarca (7,6%), La Rioja (7,1%), Santiago del Estero (5,1%) Chaco (4,2%), Misiones (3%), Corrientes y Tucumán (2,2%).
En el sector público la planta de trabajadores sumó 7.700 puestos, lo que representó sólo 1,1% anual, manteniendo la desaceleración que impulsa el gobierno nacional.
La construcción fue el rubro que más aumentó, con 41.500 puestos más que en julio de 2016. La industria manufacturera, por contrapartida, perdió unos 30.300 empleos en esa misma comparación.
Rojo gradual
“Hemos emprendido un proceso de consolidación, con el objetivo de reducir nuestro déficit fiscal, eliminando o reduciendo los impuestos de distorsión. Nuestra consolidación fiscal gradual evita dañar el crecimiento o empleo, protegiendo así a los más vulnerables”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Disertó en la 11 Reunión del Foro de Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), que se desarrolla en Oslo.
1,8 % creció el empleo registrado
en la comparación interanual de julio