Edición del Jueves 14 de setiembre de 2017

Edición completa del día

Línea directa - Edición Impresa - Buzón

Línea directa

Pasan en rojo frente a la escuela Garay

DANIEL IBÁÑEZ

“Pido por favor que vuelvan los inspectores a Blas Parera, más precisamente a la escuela Juan de Garay Nº 6341, frente a los bomberos de Blas Parera. Es increíble y hasta absurdo cómo pasan en rojo las motos, autos y hasta colectivos, poniendo en riesgo la integridad física de los niños que concurren al establecimiento. Además el tránsito a alta velocidad de motos, por la ciclovía, en horario escolar, incluso agentes penitenciarios... Deben endurecer las multas a las motos, esto no debe seguir pasando. Puede costarle la vida a cualquiera. No se respeta ni la senda peatonal. Los chicos van cruzando y pasan las motos, esquivándolos, a alta velocidad. Y de paso, pido que controlen la esquina de Almonacid y Blas Parera, donde los vehículos estacionan indiscriminadamente sobre la ochava y senda peatonal, perturbando a peatones y, con sus maniobras, el peligro de causar un accidente. Es en la esquina de la panadería”.

Acerca del precio del boleto

UNA USUARIA

“Me sumo al mensaje de Alejandra, que refirió al valor del boleto: la Línea C que va a Rincón cuesta $13,50 en cualquier lugar que uno la tome. Mientras tanto, los coches son de terror: una mugre tremenda, súper destartalados. Es un servicio muy malo, y encima hay que viajar varios kilómetros parado, ¿no era que cuando el servicio es interurbano no se debe viajar parado, como les exigen a los coches de Paraná? Y hablando de estos colectivos: el pasaje a la vecina ciudad cuesta $12 y uno viaja con calefacción, sentado y los coches están limpios, impecables, hasta tienen cortinitas. ¿Por qué la Línea C no tiene precios para tramos intermedios y un servicio un poco más digno para sus usuarios?”.

Palos en la rueda

ESTELA

“Veo en Facebook toda la gente que opina sobre la desaparición de Santiago Maldonado y encuentro que reclaman por ese muchacho, que ni siquiera sabía que existían los mapuches en el sur; y ahora están todos aprovechándose del tema para poner palos en la rueda al presidente Macri. Pero ¡que no sean tan hipócritas! Gente que ni siquiera se acordaba de que a los mapuches los habían despojado de sus tierras y vendido a Benetton en otro gobierno, porque no fue Macri quien se las vendió, ni sé en qué presidencia ocurrió”.

Rezo

SUSANA DE Bº NORTE

“¿Saben por quién rezo todas las noches? Por la gente pobre que sigue votando a los que la explotan. ¿Cómo puede ser que Rossi haya ganado en Santa Fe? ¿Qué hizo por Santa Fe? Sólo se llenó de dinero con los ómnibus, con todo lo que ganó en la Nación. Esto es una vergüenza. Por eso rezo para que se les aclare la mente y no vuelvan a votar a Cristina, a Rossi y a toda esa gente que sólo hace sus negocios y se enriquece con la necesidad de la gente”.

Habilitación

GLADIS

“Siento vergüenza de mi Argentina por las leyes que tenemos: el Sr. Menem que vendió media Argentina -y hasta a su hijo- está autorizado a ser candidato; la Sra. Cristina que nos robó a los argentinos, no devuelve lo robado -con cuyo monto se podrían arreglar escuelas y tantas cosas-, no está presa y también se postula. La verdad es que no entiendo nada...”.

Libre pensamiento

VILMA VELIA

“Hace unos días, ante la consulta de una sobrina sobre un trabajo pedido por el profesor de Formación Ética, me encontré con asombro y preocupación, pues el texto a estudiar correspondía al libro ‘Audiencia con el diablo’, del Sr. Víctor Hugo Morales. Leyendo el libro, concluimos que es una persona con una parcialidad política y una violencia manifiesta en sus expresiones. Mi preocupación surgió porque el trabajo se limitaba a responder preguntas según la mirada del autor, sin dar espacio a la opinión de cada alumno ni que ellos desarrollen sus conclusiones. ¿Quién controla que los docentes no direccionen los contenidos? Espero que no sea otro caso de adoctrinamiento político hacia los niños, no permitiéndoles ejercitar un pensamiento libre y crítico”.

Opinión

MIRTA DE CALLE CORRIENTES

“La polarización surge del hartazgo del ciudadano común que vota lo que hay, no lo que desea. Decir que la gente vota inducida por los medios es subestimarla. Decir que la información está monopolizada es olvidar nuestra historia reciente y los eternos monólogos por cadena nacional, profesora. En cuanto a los dichos del ministro de Gobierno de la provincia que le pide cautela a la Justicia, olvida la independencia de poderes. Además la Justicia santafesina es intrínsecamente lenta... Hay causas que duermen eterna siesta”.

El mundo está raro

ADRIÁN

“Entiendo que la vida ya no es como hace 50 años. Ha cambiado tanto que la sociedad tampoco es la misma. El individualismo, el egoísmo de la gente no tiene explicación. ¡Sálvese quien pueda!, es la consigna. Nadie piensa en los demás. Nadie da nada a los demás. La viveza criolla en su máxima expresión, es lo que está demostrando que nuestra sociedad está encaminada a ser como otras sociedades. Insensible, no participativa, no solidaria, no nada. Hay muy pocos ejemplos de honorabilidad y ética, pero son subsumidos por tanta miseria humana. Algo debe pasar en la Argentina, un cambio de mentalidad, un nuevo hombre capaz de vivir en plenitud, respetando los derechos de los demás, y haciendo un país pujante con bases sólidas de transparencia y justicia. Tal vez no me alcance la vida para poder verlo”.

Pensamiento

ERCILIO

“El ángel de la historia ha vuelto su rostro hacia el pasado donde a nosotros se nos manifiesta una cadena de actos. Él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina arrojándola a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el paraíso sopla un huracán que se ha enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán lo empuja irremediablemente hacia el futuro al cual da la espalda mientras que los montones de ruinas crecen ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso”.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 14 de setiembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores