En Neuquén 6400
Usurpaciones en Yapeyú: fiscal y policías hicieron un relevamiento
La medida fue ordenada por la fiscal Yanina Tolosa. Se obtuvo información acerca de las familias que habitan 29 viviendas construidas en el lugar.

La fiscal Yanina Tolosa junto a Alejandro Toniollo (Inteligencia PDI); Mario Monzón (PDI) y Fernando Segal (Trata), trabajando en el terreno. F
oto: Prensa MPA
Redacción de El Litoral
Encabezado por la fiscal Yanina Tolosa se realizó ayer un relevamiento socioambiental en 29 viviendas ubicadas en inmediaciones de calle Neuquén al 6300 y al 6400 de barrio Yapeyú.
Las tareas fueron encabezadas por la propia funcionaria del MPA y por 60 agentes de tres departamentos de la Policía de Investigaciones (PDI), que se desplegaron en distintos puntos de la citada barriada.
Si bien los sitios inspeccionados son cercanos al sector donde tiempo atrás asesinaron al policía Pablo Cejas; vale aclarar que los trabajos realizados no guardan ninguna vinculación con aquel fatídico suceso.
Vecinos amenazados
* “El fiscal Regional me asignó la investigación de posibles casos de usurpaciones en esta zona de la ciudad, y por eso es que hace aproximadamente dos meses iniciamos las diligencias”, precisó Tolosa. En tal sentido, la fiscal aclaró que “las tareas realizadas hoy no fueron allanamientos, sino que hicimos inspecciones para lograr tener un relevamiento socioambiental del barrio.
Tomamos conocimiento de posibles usurpaciones y amenazas a vecinos del lugar, y por eso que decidimos venir, hablar con ellos, conocerlos y explicarles los mecanismos disponibles para que denuncien los ilícitos que podrían estar sufriendo”.

Neuquén 6300/6400. Los relevamientos se hicieron en el mismo sector donde mataron a Pablo Cejas.
Foto: El Litoral/archivo
Los casos
Respecto de los terrenos usurpados, Tolosa explicó que “por cuestiones de sumario no voy a precisar quiénes son los dueños de los terrenos. Lo cierto es que la gente llegó y se instaló. Algunos alquilan, otros compraron. Además hay quienes figuran como titulares registrales de las viviendas.
Hay distintos casos de viviendas usurpadas. Hay gente de bajos recursos que se instaló en el lugar para vivir y hay otros casos que han adquirido de manera violenta, bajo amenazas y con armas de fuego. Eso es lo que estamos investigando”, indicó.
* Por su parte, el director del departamento de Inteligencia Criminal Estratégica de la PDI, Alejandro Toniollo, informó que “se inspeccionaron 29 viviendas. Las tareas se desarrollaron con normalidad y se obtuvo muy buena información para la investigación”.
En tanto, el director del departamento de Investigaciones de la PDI, Mario Monzón, sostuvo que “los vecinos nos dijeron que la detención de varias personas que vivían en esta zona o que tenían vínculos con gente de este barrio, permitió mejorar el clima en el barrio”.
Distintas áreas
En las tareas llevadas a cabo participó personal de la PDI de los departamentos que dirigen Toniollo y Monzón.
También hubo agentes del área de Trata, dirigidos por Fernando Segal y por la subdirectora provincial del área, Marcela Romagnoli.
Además estuvo presente la subdirectora provincial de la PDI, Mónica Viviani. Por su parte, participaron también agentes de la Unidad Regional I.