Edición del Jueves 14 de setiembre de 2017

Edición completa del día

En abreviada visita, el presidente Mauricio Macri pasó por Rafaela - Edición Impresa - Política | Economía Política

Lo recibió Lifschitz en la cabecera departamental

En abreviada visita, el presidente Mauricio Macri pasó por Rafaela

En su segunda visita a la ciudad desde que es jefe de Estado, esta vez Macri llegó para recorrer los trabajos de transformación de la Ruta Nacional 34 en autovía y junto al gobernador encabezó un acto que no superó los 15 minutos.

2-Z7.jpg

FRENTE A LA OBRA. Castellano, Dietrich, Lifschitz, Macri, Corral y Frigerio. “El país hace cinco trimestres que crece y el año que viene lo va a hacer más que éste”, señaló el presidente en Rafaela.

Foto: Gentileza M&G Fotografías

 

Juan Carlos Scalzo

[email protected]

El ingeniero Mauricio Macri, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, desarrolló desde la mañana de este miércoles una intensa actividad en la región con una agenda que arrancó en la provincia Santiago del Estero, con la inauguración del acueducto Quimilí, junto a la gobernadora de esa provincia, Claudia de Zamora, y más tarde junto a su amiga, la dirigente social Margarita Barrientos -emblema del comedor de Los Piletones en Ciudad de Buenos Aires- cortaron las cintas en la apertura del comedor San Cayetano en Añatuya.

Concluida las actividades en tierras santiagueñas, el presidente Mauricio Macri se trasladó a la ciudad de Rafaela aterrizando en el aeródromo local alrededor de las 14, donde lo recibió el primer mandatario provincial y el intendente local, Luis Castellano, y otras autoridades, entre las que se encontraba el intendente de Santa Fe y presidente de la UCR Nacional, José Corral, con quienes se trasladó a la denominada “Variante Rafaela”, un anillo que circunvala a la ciudad por el oeste y forma parte de la conversión de la de la Ruta 34.

El acto se desarrolló en medio en una zona rural bien alejada del ejido urbano y en medio de un fuerte operativo de seguridad, que estuvo a cargo de gendarmería nacional que, prácticamente, “blindó” un área de, aproximadamente, un kilómetro a la redonda para vedar el acceso a quienes no estuvieran acreditados o invitados especialmente para la ocasión.

La comitiva con las autoridades arribó al lugar alrededor de las 15 y, tras descender de la tráffic, Macri saludó y se sacó fotos con los candidatos del frente Cambiemos de la región para las próximas elecciones. Enseguida se posicionó en el lugar para dirigir un corto discurso a los presentes.

Estamos en marcha

En el comienzo de su discurso, Mauricio Macri recordó que es la undécima ocasión en la que llega a la provincia, pero señaló que aunque “parece mucho, es poco al lado del compromiso que yo siento con los santafesinos, un compromiso para construir juntos un futuro mejor”.

Después centró sus palabras en el cambio que se le imprimió a la obra pública a partir de su gestión al indicar que “por todos lados se ven máquinas, se ven obras en marcha, otras que terminan y obras que comienzan como dijo el gobernador. Pero lo bueno es que decidimos cambiar y empezamos a hacer lo que de verdad teníamos que hacer para construir el país que todos soñamos”.

Más adelante indicó que al gobierno nacional le gustaría hacer todas las obras que faltan “de una misma vez y resolver los problemas de tantas décadas, pero lo importante es que empezamos, que estamos en marcha, que el país hace cinco trimestres que crece y el año que viene lo va a hacer más que éste”.

Después, el titular de la Casa Rosada expresó que trabajan junto con los gobiernos provinciales y distritales para fijar un orden de prioridades a las obras y aprovechó para exhortarlos a que también hagan lo suyo para cambiarle la vida a la gente y mejorar la infraestructura para la producción. Les pidió que “también demuestren su capacidad de hacer obras porque el modelo anterior fue equivocado porque generaba clientelismo y un gasto público sin sentido cuando lo más importante que tiene que hacer un intendente, un gobernador o un presidente es invertir para que su gente pueda mejorar y progresar porque cuando esta autopista se termine será una transformación para siempre y lo primera va a ser que devolverá seguridad, tranquilidad y no más argentinos matándose en la Ruta 34”.

Esfuerzo compartido

De manera previa a las palabras del presidente, el titular de la Casa Gris, Miguel Lifschitz, le dio la bienvenida a la provincia al señalar que “siempre es importante recorrer obras y sobre todo cuando son estratégicas y fundamentales para la provincia de Santa Fe y para el país”.

El mandatario provincial contextualizó que “las rutas nacionales 34 y 11 son estructurales para la Argentina porque por ellas circula gran parte de nuestra producción agropecuaria y esto ha sido así durante los últimos 20, 30 ó 40 años, y uno se pregunta por qué estas obras no se hicieron antes y porque ya no están funcionado”.

“La autovía de la Ruta 34 es una obra largamente esperada por los santafesinos y hace varios años que se viene peleando para conseguirlo. Son casi 420 kilómetros desde que ingresa por Ceres hasta la ciudad de Rosario, un tramo de intenso tránsito de transporte de cargas, pero también de argentinos que van y vienen por esa ruta hasta el norte del país. Por eso, celebramos que la obra esté en marcha, que se pueda ampliar y acelerar el plazo para que lo antes posibles esté concretado el proyecto”, dijo con satisfacción Lifschitz.

Luego apuntó que “desde la provincia también tratamos de acompañar ese esfuerzo con una fuerte inversión en obras viales, en este último año y medio, de 12.500 millones de pesos porque creo que tenemos que hacer un esfuerzo compartido para lograr las infraestructuras que necesita el país, para lograr el desarrollo, para el crecimiento y el progreso para generar empleo genuino que es lo que necesitamos”.

 


Imprimir:
Imprimir
Jueves 14 de setiembre de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores