Conflicto por los inmigrantes
Trump niega un acuerdo con los demócratas sobre los “dreamers”
El presidente refutó el anuncio hecho por sus rivales políticos en el Congreso.

El primer mandatario aseguró que muro con México seguirá construyéndose.
Foto: DPA
De la Redacción de El Litoral
DPA
El presidente estadounidense, Donald Trump, negó hoy que se haya alcanzado un acuerdo sobre el programa DACA que protege de la deportación a jóvenes inmigrantes, al contrario de lo que anunciaron el miércoles los líderes demócratas en el Congreso.
“No se llegó a un acuerdo sobre el DACA la pasada noche”, tuiteó Trump, que hace diez días canceló el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y dejó el futuro de miles de jóvenes en manos del Congreso.
“Tendría que alcanzarse un acuerdo sobre una masiva seguridad fronteriza a cambio de un consenso. Sería objeto de votación”, advirtió el mandatario.
Trump desmiente así a la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Ambos habían anunciado a última hora del miércoles un acuerdo con el presidente para “plasmar pronto en la ley las protecciones previstas en el DACA y trabajar en un paquete de seguridad fronteriza, excluyendo el muro, que sea aceptable para ambas partes”.
La Casa Blanca no confirmó inmediatamente el anuncio y su portavoz, Sarah Sanders, negó que se acordase excluir de la discusión la construcción del muro en la frontera con México. “Se habló tanto del DACA como de la seguridad fronteriza, pero no se acordó excluir el muro”, tuiteó Sanders sobre una de las principales propuestas electorales del presidente.
Trump también se refirió hoy al muro y aseguró que seguirá erigiéndose. “El MURO, que ya está construyéndose en la forma de una nueva renovación de viejas vallas y muros ya existentes, seguirá construyéndose”, tuiteó.
En otros dos tweets, Trump pareció manifestarse a favor de no expulsar a los jóvenes indocumentados. “¿Realmente alguien quiere expulsar a jóvenes buenos, educados y versados que tienen trabajo, y algunos de los cuales sirvieron en el Ejército?”, se preguntó el presidente en un tweet.
“Han estado durante muchos años en nuestro país, no es su culpa - traídos por sus padres cuando eran pequeños”, añadió a continuación en otro tweet, que concluía con la frase: “Más seguridad fronteriza”.
El 5 de septiembre Trump puso fin al Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que protegía de la deportación a cerca de 800.000 jóvenes indocumentados a los que sus padres llevaron a Estados Unidos cuando eran niños. El futuro de los “dreamers” (soñadores) quedó a partir de ahí en manos del Congreso.
Trump instó entonces al poder legislativo a aprobar una solución antes de seis meses, que es cuando finaliza la prórroga que ha dado su administración para que empiecen a expirar los permisos temporales de estancia y de trabajo que concedía DACA y que se renovaban cada dos años. En agosto de 2019 habrán caducado todos.
Tras anunciar la cancelación del DACA, Trump aseguró que su prioridad era “mejorar el empleo, salarios y seguridad de los trabajadores estadounidenses y de sus familias”. El fiscal general, Jeff Sessions, advirtió que la ley había conllevado a un aumento de la llegada de niños no acompañados a la frontera sur del país y arrebatado empleos a los ciudadanos estadounidenses.
Nueva amenaza de norcorea
Corea del Norte expandió hoy su amenaza nuclear a Japón y Corea del Sur, a los que recrimina su apoyo “ardiente” a Estados Unidos en la búsqueda de nuevas sanciones al gobierno de Kim Jong-un, y a los que aboga por “liquidar” por deseo de su Ejército y su pueblo.
Las islas japonesas “deberían ser hundidas en el mar por la bomba nuclear Juché”, sentenció un portavoz del Comité norcoreano para la Paz de Asia-Pacífico en un comunicado difundido anoche por la agencia KCNA, que acusó a los nipones de “no haber entrado en razón” después de que lanzara un misil balístico intercontinental sobre el archipiélago el 28 de julio último. El comité norcoreano cargó también contra el gobierno surcoreano, al que acusa de ser un grupo de “traidores” y “perros de Estados Unidos” al pedir sanciones más duras sobre sus “compatriotas”.
“El grupo de traidores proestadounidenses deben ser severamente castigados y liquidados con un ataque de fuego para que no puedan sobrevivir. Sólo entonces, la nación coreana podrá prosperar en un territorio unificado”, expuso el régimen.
Pyongyang mostró así su rechazo al apoyo de sus países vecinos a las nuevas sanciones impuestas el lunes pasado por el Consejo de Seguridad de la ONU, con el que también dijo sentirse “furioso”.
Por su parte, Tokio calificó estas amenazas de “extremadamente provocativas e inexcusables”, y afirmó que la actitud de Pyongyang “aumenta notablemente la tensión” y “sólo le llevará a un aislamiento aún mayor”, en palabras del ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga.
El gobierno de Kim Jong-un también acusó a Naciones Unidas de haberse convertido en “una herramienta del mal” que sirve a Estados Unidos, y que en lugar de asegurar la paz y la seguridad, “la destruye sin piedad”.