Presentación en la Sede de Gobierno en Rosario
Proyecto para las pymes de la provincia
Hernán Álvarez
La presentación del proyecto se hizo en la Sede de Gobierno provincial en el centro de Rosario. Dos ministros del gabinete de Miguel Lifschitz (ausente por acompañar al presidente argentino, Mauricio Macri, en un acto en Rafaela sobre la obra de la autovía de la ruta 34, ver página 2) estuvieron presentes junto a la intendenta Mónica Fein: Luis Contigiani, ministro de la Producción, y Gonzalo Saglione, ministro de Economía.
Emiliano Pietropaolo, secretario de Industria, habló al público presente: “Para nuestro gobierno, las pymes son la piedra angular de nuestra economía. Más del 96 por ciento de las establecimientos en la provincia de Santa Fe son pymes. Más del 50 por ciento del empleo lo generan las pymes”. Pietropaolo se refirió a los tres pilares del proyecto: la inclusión financiera, el fomento a las cadenas de valor y el componente tributario.
“Nuestra mirada”
Por su parte, Saglione aseguró: “Este proyecto de ley marca nuestra mirada, del Gobierno provincial, en cuanto a la importancia central que tienen las pymes en el entramado productivo de nuestra provincia y el rol preponderante que cumplen en tal sentido. Lo que puede hacer el Estado en favor de las pymes no sólo se limita a garantizar la estabilidad tributaria”.
El jefe de la cartera de Hacienda afirmó que hay un compromiso de la Provincia si prospera esta legislación de no incrementar la presión tributaria que actualmente tiene Santa Fe sobre las pymes hasta el 31 de diciembre de 2018.
Por otro lado, el ministro de Economía recordó que los tributos provinciales son mucho menores a los que una firma chica o mediana debe aportar al Estado nacional. “Cuando uno mira la presión tributaria, nos encontramos con que en Argentina tenemos un 25 por ciento de presión tributaria nacional y un 7 por ciento de presión tributaria del conjunto de las provincias. El nivel municipal tiene una presión del 1; 1,2 por ciento”. También expresó que la carga en nuestra provincia es menor que aquella que se soporta en los otros cuatro distritos más poblados: Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Capital Federal.
10% para el fondo de I+D
El sucesor de Ángel Sciara se refirió a la deuda de la Nación con la Provincia y de parte de esos fondos si el fallo se cumple. “Elevamos una propuesta para que esa deuda empiece a ser cancelada. En este proyecto de ley estamos afectando un 10 por ciento de los recursos que recibamos en 2018 en el marco del pago de esa deuda a capitalizar el fondo de inversión y desarrollo que con el ministro de la Producción hemos promovido. Recuperamos la posibilidad de acompañar a las pymes en su esquema de financiamiento, algo que Santa Fe había perdido hace largo tiempo”.
Contigiani también se refirió a los objetivos de la ley: “Nuestra ley es una verdadera ley de promoción de la pequeña y mediana empresa. Mi experiencia de gestión en estos 20 meses la he resumido en una metáfora: ‘prefiero una pyme atada con alambre a una gran corporación multinacional’ porque esa pyme tiene mucho más compromiso social, territorial y con el desarrollo de nuestra provincia que algunas grandes empresas”.
El ministro de la Producción agregó: “Sabemos del compromiso, del coraje, de la creatividad que tienen, de la pelea que dan para defender los puestos de trabajo, defender su capital propio y defender la economía real. La construcción del desarrollo en Argentina es una tarea indelegable de la política y de la concertación público-privada. Hemos promovido en un momento económico difícil del país toda una política de intervención generando las condiciones por el sector privado. Hemos monetizado 600 millones de pesos a más de 450 empresas de Santa Fe resolviendo la inclusión financiera de las mismas”.
Desde estamentos del Gobierno provincial se elevó un proyecto de ley para ayudar a las pymes santafesinas. Una iniciativa que debe ser aprobada por la Legislatura provincial para ser ley, que implica una ayuda a las pequeñas y medianas empresas de la provincia a nivel financiero, fiscal y de fomento de cadenas de valor.

“Nuestra ley es una verdadera ley de promoción de la pequeña y mediana empresa”, sostuvo el ministro de la Producción, Luis Contigiani. Foto: Prensa Gobierno
“Muy positivo”
Carlos Rovitti, secretario adjunto de relaciones instituciones de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), comentó : “Es muy positivo para el crecimiento y desarrollo de la provincia. “El tema de la reducción de impuestos es muy importante. Eso es un atractivo para la inversión. Si tenemos menor carga impositiva, eso es un aliciente para invertir en la provincia de Santa Fe”, agregó.
decisión política
“Este proyecto constituye una verdadera ley de promoción de la pequeña y mediana empresa porque la reconoce como sujeto central de la economía y el desarrollo, y por eso hay una decisión política para ayudarlas a crecer; porque sabemos el coraje que tienen para defender cada puesto de trabajo y dar vida a la economía real”, señaló el ministro de la Producción, Luis Contigiani, quien estuvo a cargo de la presentación de la propuesta junto con su par de Economía, Gonzalo Saglione, en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno de la ciudad de Rosario.
En ese marco, el ministro afirmó que “la creación de condiciones para el desarrollo es una tarea indelegable del Estado, de la política, así como la concertación entre el sector público y el sector privado. Y en la provincia de Santa Fe tenemos resultados concretos para mostrar porque hemos destinado recursos a la obra pública y a la inversión productiva como nunca antes”, aseguró.
Contigiani transmitió a los presentes el saludo del gobernador Miguel Lifschitz, quien se encontraba acompañando al presidente de la Nación Mauricio Macri en la ciudad de Rafaela, y remarcó que “en Santa Fe hay diálogo y capacidad de concertar políticas, deestablecer acuerdos básicos que nos permitan avanzar. Nosotros recogimos diferentes antecedentes legislativos (mencionó a los diputados provinciales Miriam Cinalli, Claudia Moyano, Santiago Mascheroni y Julián Galdeano; y el senador provincial Alcides Calvo, que promovieron la adhesión a la Ley Pyme nacional), pero vamos mucho más allá, con una auténtica ley de promoción de la pequeña y mediana empresa”.