Edición del Miércoles 02 de agosto de 2017

Edición completa del día

Dujovne: “Este crecimiento va a durar muchísimos años” - Edición Impresa - Economía

Optimismo del gobierno

Dujovne: “Este crecimiento va a durar muchísimos años”

“Va a permitir que la Argentina, lentamente, empiece a derrotar el flagelo de la pobreza”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.

8 - DYN29.jpg

El objetivo “es antiinflacionario”, sostuvo el funcionario.

Foto: DyN

 

Redacción de El Litoral

[email protected]

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró hoy que el gobierno está “satisfecho” con los datos que marcan una reactivación de la economía y afirmó que el crecimiento “va a durar muchísimos años. Estamos satisfechos, no sólo porque crecemos sino porque este crecimiento va a perdurar, va a durar muchísimos años y va a permitir que la Argentina, lentamente, empiece a derrotar el flagelo de la pobreza”, señaló.

En declaraciones a radio Mitre, el funcionario resaltó que las mejoras también llegaron al consumo que, sostuvo, es “sostenible, permanente” porque está basado “en el aumento de las exportaciones y de la inversión”.

Además, valoró que ese proceso se dé “en un año en que la Argentina no está reprimiendo ningún precio, porque el tipo de cambio flota, se siguen reacomodando con mucho sacrificio de toda la sociedad los precios de los servicios públicos y el Banco Central sigue acumulando reservas”.

Dujovne también se refirió al gasto público y adelantó que a fin de año, el gobierno informará “una baja considerable por primera vez en 15 años”, ya que pasará “del 43 por ciento del PBI al 41 por ciento”.

Con respecto a la tasa de interés, el ministro explicó que las únicas que están altas son las de corto plazo, que “van a bajar cuando vaya bajando la inflación. Tenemos un objetivo antiinflacionario, sabemos que tiene costos a corto plazo, pero si no lo hiciéramos, sería mucho peor”, sostuvo Dujovne, que también resaltó que en dólares, las tasas que hoy paga Argentina “son las más bajas en la historia”.

Consultado sobre si el resultado de las elecciones podría afectar el rumbo económico, el ministro reiteró que no especula, aunque pidió que la sociedad “acompañe. Por supuesto quiero que la sociedad nos acompañe porque si es así, vamos a tener más representantes en el Congreso que van a estar apoyando las reformas, y este proceso de crecimiento que tenemos hoy se va a poder consolidar”, aseveró.

Dólar/precios

En otro orden, el ministro defendió el tipo de cambio actual al asegurar que es “muy competitivo” y estimó que el reciente aumento del dólar “seguramente va a tener muy poco traspaso a precios”.

En ese sentido, respaldó la actuación del Banco Central, “que defiende el poder adquisitivo de los depósitos en pesos”, y advirtió que “si hay un movimiento disruptivo va a intervenir. Es un tipo de cambio muy competitivo, que permite estimular a todas las economías regionales. Y como vamos a ver en los números de la inflación de los próximos meses, seguramente va a tener muy poco traspaso a precios”, afirmó.

Dujovne volvió a resaltar el esquema “de tipo de cambio flotante” que busca instaurar el gobierno, y puso como ejemplo lo que sucede en México, que “después de muchísimos años de trabajo, finalmente, la sociedad se acostumbró a trabajar en moneda local”. “La Argentina está trabajando en ese camino porque es la manera de evitar crisis. Tener tipo de cambio flotante y metas de inflación es el método más eficiente”, explicó.

“Es muy gracioso”

Dujovne rechazó las críticas a las políticas oficiales que hizo la ex presidente y precandidata a senadora, Cristina Fernández: “Sin palabras. Si el kirchnerismo ha dado muestras sobradas de que no entiende algo, es de economía. Que venga a dar clases, es muy gracioso”, subrayó.

Subió déficit comercial con Brasil

Argentina registró en julio un déficit de su balanza comercial con Brasil de 800 millones de dólares, “el mayor rojo mensual” con ese país “en la historia”, y significa una suba de 196 por ciento con respecto a igual mes del año anterior, indicó un informe de la consultora Abeceb.

Sobre la base de datos aportados por el Ministerio de Desarrollo, Comercio Exterior e Industria de Brasil, la consultora precisó que el intercambio comercial bilateral sumó en los primeros siete meses del año un saldo negativo de 4.510 millones de dólares, cifra 75,1 por ciento superior al valor verificado en el mismo lapso de 2016. El análisis de Abeceb explicó que el récord en el déficit de julio fue “producto del fuerte incremento en las importaciones y el débil desempeño de las exportaciones”.

Según detalló, las exportaciones argentinas a Brasil en julio alcanzaron a 714 millones de dólares, con lo cual cayeron 5,3 por ciento interanual, luego de dos meses consecutivos de suba en la comparación contra el año anterior. Así, las ventas externas al país vecino acumularon en siete meses 5.310 millones, lo que implica un incremento de 6,6 por ciento interanual, “impulsado por mayores ventas de cereales, vehículos y motores. Por su parte, las importaciones provenientes de Brasil totalizaron en julio 1.514 millones de dólares, y representa un alza de 48 por ciento interanual.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 02 de agosto de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores