Edición del Jueves 20 de julio de 2017

Edición completa del día

Empresario admite haber sobornado a congresistas del partido de Temer - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Brasil

Empresario admite haber sobornado a congresistas del partido de Temer

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Telam

El empresario lobista y político brasileño Jorge Luz, en prisión preventiva por el caso Petrobras, confesó a la Justicia que intermedió en el pago de sobornos a tres parlamentarios del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el presidente Michel Temer, acorralado por sospechas de corrupción.

Luz realizó una declaración pública de más de cuatro horas ante el juez Sérgio Moro, encargado de las investigaciones en primera instancia del caso Petrobras, y afirmó que ayudó a gestionar coimas en favor de los senadores Renan Calheiros y Jader Barbalho y del diputado federal Anibal Gomes.

Luz fue detenido en febrero último, al igual que su hijo Bruno, ambos acusados de intermediar el pago de aproximadamente 40 millones de dólares en sobornos a políticos brasileños procedentes de la red de corrupción que operó en la petrolera estatal Petrobras.

La Fiscalía sostuvo que los destinatarios de esas coimas fueron mayoritariamente directores de Petrobras y “personas con fuero privilegiado, principalmente senadores vinculados al PMDB”.

Luz confesó al magistrado que depositó los pagos ilícitos en una cuenta bancaria en Suiza, denominada “Headliner”, la cual pertenecía supuestamente al PMDB y era administrada por Gomes, según reseñó la agencia de noticias EFE.

“Esa cuenta es del PMDB. Para mí quien operaba era Anibal (Gomes) o Carlos Sá (su asesor)”, dijo Luz en su testimonio.

El PMDB es una de las muchas formaciones políticas salpicadas por la gigantesca trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal, que desvió durante años millonarios fondos.

Calheiros, quien fue presidente del Senado y ya es investigado en una docena de casos relacionados con la red en Petrobras, afirmó en un comunicado que tales acusaciones son “totalmente infundadas”.

“El senador Renan afirma que conoció a Jorge Luz hace más de 20 años y desde entonces nunca más lo vio”, comentó.

El escándalo en torno a los millonarios desvíos en Petrobras ha enviado a prisión a decenas de políticos y empresarios, salpicado a la figura del presidente Temer y a varios de sus ministros, así como a los ex mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva, condenado la semana pasada en primera instancia a nueve años y medio de prisión, y Dilma Rousseff.

Brasil atraviesa una grave crisis política que amenaza con desalojar del poder al presidente Temer, a quien la Fiscalía denunció en junio pasado por un supuesto delito de corrupción pasiva con base en las confesiones de varios ejecutivos de la multinacional cárnica JBS.

Bloquean cuentas bancarias de Lula

El juez federal Sérgio Moro ordenó al Banco Central el bloqueo de cuatro cuentas bancarias del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien en total tenía depositados 606.727 reales (unos 192.000 dólares).

Se trata del mismo magistrado que condenó en primera instancia al ex mandatario a nueve años y medio de prisión por los cargos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

El bloqueo, según el magistrado, es para “garantizar” recursos para eventuales sanciones pecuniarias que serían aplicadas a Lula en caso de que la sentencia sea confirmada por un tribunal superior, lo que inhabilitaría al ex presidente como candidato para el 2018, elecciones en las que aparece como el postulante con la mayor intención de voto.

La defensa de Lula ya presentó una primera apelación a la condena de Moro ante el propio juez, quien la negó esta misma semana.

En esa acción, los abogados de Lula alegaron que existen documentos que fueron presentados al tribunal y desconsiderados por Moro, entre los cuales estaban declaraciones de testigos y certificados que probarían que la verdadera propietaria del apartamento que se le adjudica como soborno sigue siendo la empresa constructora OAS. Moro, sin embargo, sostuvo que “no existen ni omisiones, ni oscuridades ni contradicciones en la sentencia”, que será analizada por un tribunal federal con sede en la ciudad de Porto Alegre, al que deberán ser dirigidas las próximas apelaciones.



Imprimir:
Imprimir
Jueves 20 de julio de 2017
tapa
Necrológicas Anteriores