Tecnobility
Crean agencia de noticias de tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores
Tecnobility, la primera agencia de noticias especializadas en tecnología para personas con discapacidad y adultos mayores, nació “porque es injusto que estos sectores no tengan la información necesaria para acceder” a las novedades sobre productos y servicios que les pueden ayudar a mejorar su calidad de vida, señaló el director del medio independiente, Miguel Fernández.

La agencia distribuye información sobre tecnología “en un sentido amplio”, aclaran sus impulsores.
Foto: Archivo
Redacción de El Litoral
Télam
Las personas con discapacidad y mayores “son precisamente quienes más necesitan una mejor información a la hora de adquirir productos tecnológicos, ya que la elección del producto adecuado puede suponer una verdadera mejora en su calidad de vida”, dijo a Télam Fernández.
El portal noticioso, nacido a fines de mayo último, “es el único que tenemos identificado con esta especificidad”, agregó el comunicador, con una extensa trayectoria en cubrir temas relacionados con la discapacidad y especializado en tecnología.Tecnobility “recoge información sobre tecnología accesible en un sentido amplio, es decir, no se ciñe a un tipo de producto o a una discapacidad concreta. Además, actualizamos diariamente las noticias, y somos independientes, no dependemos de compañías ni de organizaciones ni de entidades públicas, lo que nos permite abordar la información con plena libertad”, destacó el comunicador español, que aclaró que el proyecto se financia con publicidad.
Ingresando en el sitio http://www.tecnobility.com se pueden encontrar desde noticias sobre nuevos dispositivos o aplicaciones a reportajes o vídeos sobre tecnología accesible, análisis de productos y programas dirigidos a personas con discapacidad y adultos mayores.
“Además, a partir de septiembre empezaremos a publicar guías de uso para ayudar a personas a utilizar las herramientas de accesibilidad que incorporan muchos dispositivos, como computadoras o teléfonos móviles. También estamos trabajando en otro tipo de contenido como entrevistas y microdocumentales que iremos incorporando en los próximos meses”, adelantó el periodista.
Fernández reconoció que “es complicado” conseguir información específica: “Cualquier persona puede ponerse en contacto con los servicios de asesoramiento de una organización o igual su médico de cabecera puede ayudarle, o incluso puede ir a un establecimiento a recibir esa información, pero está claro que la forma más fácil para acceder a esta información es Internet. Por esta razón llamaba la atención la ausencia de un medio de comunicación como Tecnobility”.
Limitaciones
El profesional destacó que para una persona sin discapacidad elegir, por ejemplo, un teléfono de una marca u otra es, en general, fruto de la preferencia por una compañía o por el precio, y para decidirse tienen cientos o miles de portales en Internet en los que informarse.
“Sin embargo, para una persona ciega que necesita que el teléfono tenga ciertas características o para una persona que pierde la audición de un oído y necesita un audífono no hay ninguna página que pueda ayudarles a la hora de adquirir su producto. ¿Es eso justo? ¿Tiene sentido?”, se preguntó el comunicador.
Para él, no siempre la tecnología impacta positivamente en adultos mayores o personas que conviven con alguna discapacidad por “el mal uso de los dispositivos o porque pueden tener efectos colaterales que, a largo plazo, puedan ser más perjudiciales que beneficiosos”.
No obstante “en general, la tecnología supone una gran ayuda para las personas con discapacidad, ya que les puede permitir realizar acciones que anteriormente no podían hacer o porque les puede ayudar a ser más autónomos”.
Para los adultos mayores, la tecnología “va a ser cada vez más importante, cada vez va a haber más soluciones dirigidas a estas personas que les ayudarán en su bienestar y su autonomía, y cada vez las personas que lleguen a ese estatus de ‘mayores' van a tener más necesidades tecnológicas”.
De las más de 100 noticias que el flamante medio publicó hasta ahora, Fernández eligió una sobre anteojos que leen y reconocen caras para sus usuarios ciegos, otra sobre sistemas para controlar el mouse de la computadora con la mirada, la de los smartphones que escuchan los ruidos y la de sistemas para ayudar a controlar las rutinas de personas mayores.
El portal tiene la sección Tecnobility Kids, con noticias sobre juguetes y dispositivos adaptados para niños con discapacidad, como muñecas o vehículos accionados por pulsador, o cuentos infantiles escritos con pictogramas, y Tecnobility Life, centrada en todo lo que tiene que ver con Internet de las cosas, domótica y Smart Cities (ciudades inteligentes), que “es la gran revolución para las personas con discapacidad y en la que hemos empezado a ver ya cómo serán las casas y las ciudades del futuro”.
Miguel y Pablo Fernández, y Víctor Ramos, son los responsables del medio surgido en España, que, además, invita a sus usuarios a participar creando versiones personalizadas del portal, que por supuesto es accesible.
Facebook planea lanzar un servicio de suscripción pago de noticias
Facebook planea lanzar un servicio pago de suscripción de noticias, para lo cual comenzará a realizar las primeras pruebas en octubre, una herramienta que podrán usar periodistas dentro de la sección Instant Articles destinada a la lectura ágil de artículos periodísticos en la red social, según informó hoy la prensa británica.
La idea de la nueva función es permitirle a los editores periodísticos crear un sistema pago (paywall) en Instant Articles que conduzca a los lectores a la página de inicio de la publicación para elegir una suscripción digital, explicó hoy la agencia Reuters, citando las declaraciones de la responsable de noticias de la red social, Campbell Brown, en una conferencia.
Entre las opciones, también se podrá limitar la cantidad de noticias por mes que lean los usuarios, un sistema que utilizan diarios como New York Times en su sitio web. Hasta el momento, Facebook no realizó ningún anuncio oficial sobre esta función premium que desde hace un tiempo está planificando.
La integración de Facebook con los servicios periodísticos se oficializó de alguna manera cuando a principios de este año anunció la incorporación a su equipo de la ex presentadora de la CNN y NBC, Campbell Brown, para un nuevo puesto que articule lazos entre la plataforma y los editores.
“Este es un rol diferente para mí, pero uno en el cual voy a poder incluir mi experiencia periodística para ayudar a los medios y a los periodistas a trabajar de forma conjunta y más eficiente con Facebook”, había destacado Brown desde su cuenta oficial en la plataforma, cuando se dio a conocer la noticia.